- 4 minutos de lectura'
Están entrenados para proporcionar apoyo emocional a quienes experimentan estrés, ansiedad o presión. Por ejemplo, los pasajeros que sufren de “aerofobia” -el trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo irracional e intenso a volar- en los momentos previos al viaje, reciben asistencia por parte de ellos para reducir los sentimientos negativos que pueden surgir por volar. Interactuar con estos animales ayuda a conseguir la calma durante momentos difíciles ya que habilitan una conexión emocional que permite que las personas se relajen.
Habituados a estar en espacios amplios, abiertos o cerrados, ante 14.000 personas, Torino y Pinky fueron aliados emocionales de una figura del deporte argentino cuando el lunes pasado el estadio del Parque Roca se vistió de gala para una ocasión especial: celebrar la carrera del tandilense Juan Martín del Potro, 33 meses después de su último partido oficial, junto a una leyenda aún vigente como Novak Djokovic.
Con siete y tres años respectivamente, Torino y Pinky son perros labradores que, como facility dogs, forman parte de la patrulla canina antiestrés. “Estos perros de asistencia resultan aliados emocionales para deportistas de alto rendimiento. Su entrenamiento les permite intervenir en momentos de mucha presión, ayudando a los atletas a manejar la ansiedad, reducir el estrés y mantener un equilibrio emocional. En el caso de Del Potro, Torino y Pinky acompañaron al tenista antes de su último partido, para ayudarlo a manejar la ansiedad y las emociones intensas y permitiendo que se concentrara en lo importante: su conexión con el público y la despedida de una carrera llena de logros”, explica Emiliana Linares, coordinadora de la patrulla canina antiestrés.
Mediante técnicas de contacto, juego y compañía, ayudaron a transformar un momento de presión en oportunidades de recuperación emocional, actuando como verdaderos aliados terapéuticos. Desde temprana edad, el trabajo de entrenamiento de los perros es llevado a cabo por profesionales certificados que los guían y acompañan en el proceso de brindar apoyo emocional a personas que atraviesan situaciones de estrés en diversos ámbitos.
La patrulla antiestrés a la que pertenecen los labradores está integrada por perros de apoyo para intervenciones, que corresponden a un paso intermedio entre los perros de terapia y los perros de asistencia, dado que tienen un entrenamiento específico para trabajar con personas en diversas situaciones, y con múltiples colectivos en espacios públicos.
Los perros, como Torino y Pinky, son seleccionados, educados y entrenados para brindar apoyo a las personas en situaciones de estrés, ansiedad y angustia. Desde cachorros, los profesionales pueden reconocer a aquellos que tienen un temperamento muy tranquilo y que disfrutaran de ser acariciados y mimados, ya que se busca que tanto los perros como las personas pasen un buen momento.
Fuera del ámbito de “trabajo”, Torino y Pinky tienen una vida de perro como cualquier otro: pasean, juegan, descansan y reciben los estímulos adecuados que sus edades y personalidades requieren. Cuando están en un entorno laboral se los puede identificar con un chaleco que nomencla el tipo de actividad que realizan: por ejemplo si es un perro de asistencia o un perro de terapia. De manera se identifica que están cumpliendo una función y no pueden ser distraer de su situación de trabajo”, dice Linares.
Cuando las personas acarician estos perros y comienzan a interactuar, se produce un proceso físico de liberación de oxitocina, que ayuda a reducir el cortisol (la hormona del estrés) y a aumentar los sentimientos de bienestar y felicidad. Es por esto que se los denomina perros antiestrés. “La alegría y distensión que reflejan las fotos de Juan Martín en interacción con Torino y Pinky son la muestra de ese momento en el que la patrulla logró distender al deportista para conectarlo con estas emociones. Al interactuar con los perros, corrió el foco de la situación emotiva y difícil que estaba atravesando, y se mantuvo contento y relajado en todo momento”.
Compartí una historia
Si tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Temas
Más notas de Bestiario
- 1
El alimento que se recomienda comer cuatro veces a la semana por su contenido de Omega-3
- 2
Un estudio determinó que los gatos tienen mejor comprensión que los bebés humanos
- 3
Qué significa aceptar o rechazar una vaso de agua en una entrevista de trabajo, según los expertos
- 4
Bebió su orina y sangre de murciélago para sobrevivir en el desierto: la odisea del atleta que pasó diez días perdido en el Sahara