René Lavand: cómo eran los trucos del gran ilusionista argentino
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6FLYG65A4RCXVMBWRBJMJY2254.jpg)
El 24 de septiembre de 1928, nacía en Buenos Aires, Héctor René Lavandera, más conocido como René Lavand. Cuando a los siete años su familia le regaló un mazo de cartas, René se interesó por el arte del ilusionismo y la magia, disciplina que rápidamente dominó y buscó perfeccionar.
Su vida dio un vuelco cuando a los nueve años pierde uno de sus brazos en un accidente pero no le impide continuar con su sueño. A comienzos de la década del 60 se catapultó al estrellato al presentar su espectáculo en teatros porteños como el Maipo y el Tabarís. Su habilidad con la mano izquierda dentro de la cartomagia lo llevó tiempo después a ser reconocido en Estados Unidos, Europa y Japón.
Dentro de su repertorio, la ilusión que más lo caracterizaba era la del Agua y Aceite, en la cual impuso su frase característica: "No se puede hacer más lento". Impuso el concepto de lentidigitación, que define a la ilusión ejecutada lentamente a fin de llevar la imposibilidad a su máxima expresión. René falleció a los 86 años el 7 de febrero de 2015 en Tandil.
Más leídas de Lifestyle
Tutankamón. El archivo privado del explorador que dirigió el mayor descubrimiento arqueológico de la historia
Arranca el Campeonato Federal. Hizo su primer asado a los 13 años y revela los dos errores más comunes de todos al cocinarlo
Horóscopo. Ida y vuelta
Tradición. El único toreo que todavía se realiza en la Argentina y que muy pocos conocen