Axel Kicillof, incómodo ante la fractura, sostiene el vínculo institucional con el Presidente, pero se refugia en Cristina
El gobernador bonaerense no cortará puentes con Fernández, aunque en una instancia de ruptura prevalecerá su filiación cristinista; considera que el acuerdo con el FMI quedó viejo por el escenario que marca la guerra entre Rusia y Ucrania
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UGPSZAQMSBB43ASHPQCLKTJHPE.jpg)
Cuidar la relación institucional con Alberto Fernández, pero con la certeza de que, en una instancia de ruptura definitiva, la lealtad a Cristina Kirchner se impondrá sin dudar. Bajo esa premisa se maneja Axel Kicillof en medio de la interna que corroe a diario el Frente de Todos. Desde su puesto clave de gobernador de la provincia de Buenos Aires, este miércoles respaldó a la titular del Senado. Según pudo saber LA NACION de fuentes de su entorno, considera que el quiebre no es total y, aunque tiene reparos en el tema central del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reivindica su cristinismo, prevé sostener el vínculo con el gobierno nacional, vital para el funcionamiento de la Provincia.
Kicillof está lejos de la posibilidad de ejercer un rol de mediador entre el Presidente y la vice. “Ser intermediario no es hoy una opción que esté tomando. La relación es de ellos. Pero tenemos bien en claro que somos cristinistas y nuestra conducción es Cristina. Somos el primer gobierno kirchnerista de la provincia de Buenos Aires. Siempre estamos bajo ese paraguas [del kirchnerismo duro] pero, por responsabilidad institucional, la relación con el gobierno nacional se va a mantener”, describe una fuente de confianza de Kicillof, en diálogo con LA NACION. Y señala que, en la gobernación, ven un “hecho claro, que es que no hubo ruptura”.
“Gracias a la mejora en la administración, podemos pagar salarios y servicios con nuestros ingresos, pero nada más que eso. Por la desigualdad de recursos, la Provincia tiene menos que los que necesita. Es indispensable el trabajo con el gobierno nacional. Tenemos que garantizar que los bonaerenses no van a sufrir un ajuste”, añade la fuente consultada.
El gobernador bonaerense se mostró en los últimos días con el Presidente (estuvo la semana pasada en Malvinas Argentinas y, el martes, en un acto por el cambio climático), y se vio al menos dos veces con Cristina la semana pasada, según pudo saber este diario. “Y el diálogo telefónico [con la vicepresidenta] es casi diario”, plantean desde el entorno de Kicillof.
El gobernador respaldó a Cristina en un acto de vigilia por el aniversario del estallido del golpe militar de 1976. “No estoy de acuerdo con que, después de cuatro años de persecución encarnizada a la compañera Cristina, pero también a todo el campo popular, no podamos ponernos un horizonte cercano”, señaló Kicillof.
“Tratamos de gobernar de la mejor manera. Pero nuestra filiación es clara, sabemos quién nos conduce y vamos a estar alineados a eso. Es nuestro lugar”, resaltan en el núcleo más estrecho del gobernador para reiterar la verticalidad con Cristina.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N5OG77MRSNCKXLXDXRNGM3WKA4.jpg)
El acuerdo con el FMI expuso la fractura entre el Presidente y la vicepresidenta, y Kicillof también tiene reparos con ese entendimiento, que cree que debería continuar en negociación. “Hablamos de que estamos en situación de guerra de alimentos, de combustible, de energía, de tasas. Y eso deja viejo incluso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, porque los precios de energía, alimentos y las tasas de interés previos no tienen nada que ver con los precios de guerra de hoy”, dijo Kicillof el martes a C5N, tras una reunión con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA).
“Él siempre tuvo como premisa que quedara claro que el acuerdo con el FMI es por una decisión irresponsable del macrismo y del Fondo. Hoy ve que, en las circunstancias en que estamos producto de la guerra, que dispara los precios de alimentos y combustibles, es un acuerdo que quedó viejo. La situación cambió con respecto a enero”, señala una alta fuente del gobierno bonaerense.
Kicillof también se muestra alerta ante un ajuste en la economía, reparo que enarboló el kirchnerismo en su oposición al acuerdo con el FMI. “Tenemos que ser garantes de que el ajuste no recaiga en la gente. No podemos desperdiciar el esfuerzo que hicieron los bonaerenses estos dos años”, advierten cerca del gobernador, que por ahora es un testigo de la disputa de la cúpula del Frente de Todos, pero que tiene clara su lealtad definitiva a la vicepresidenta.
Otras noticias de Axel Kicillof
Vacuna contra el Covid. Axel Kicillof anunció la cuarta dosis libre para mayores de 18 años
Subsidiado por la Provincia. Extienden los viajes de egresados gratis: cómo será el programa y qué presupuesto tiene
Llegará al 60% en el año. Kicillof otorgó un nuevo aumento salarial de 10 puntos para la Policía de la Provincia
Más leídas de Política
Inflación. Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de subir las retenciones: “Necesito que el Congreso entienda el problema y acompañe”
Vacuna contra el Covid. Axel Kicillof anunció la cuarta dosis libre para mayores de 18 años
La boleta única y las trampas de la política
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
Últimas Noticias
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Reclamo. Con los datos del Censo, en la provincia de Buenos Aires se preparan para reabrir el debate por bancas y fondos
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
"Papelón". Dura respuesta de la oposición al pedido de ayuda del Presidente para subir las retenciones
Río Tercero. El Estado paga una multa diaria de $400.000 por demoras en las indemnizaciones a las víctimas
Acto de la Uocra. Alberto Fernández evitó el tema retenciones y dijo: "Nos está costando mucho que la distribución del ingreso sea justa”
Cumbre en La Matanza. Sin Macri, Juntos por el Cambio buscó dar una postal de unidad y cuestionó la política social
Tensión. El Gobierno avanza con la suba de tarifas y en La Cámpora dicen que no pondrán trabas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite