Coronavirus. Fabiola Yáñez organizó una videollamada con Facundo Manes: "Lo importante es estar bien mentalmente"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JYKDX7MCENBMBHQZ3MEO66IICE.png)
La primera dama, Fabiola Yáñez organizó una videoconferencia con el neurólogo Facundo Manes y la psiquiatra especializada en atención infanto-juvenil, Andrea Abadi donde les preguntó por "la salud de los ciudadanos en la pandemia" y sobre "el manejo de la información con los chicos y adolescentes".
"Facundo, ¿cómo afecta la salud mental de los argentinos la pandemia?", le preguntó la pareja del presidente Alberto Fernández al neurólogo, titular del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), desde una sala preparada para una videoconferencia. "Este tema es clave y quizá necesita un poco más de diálogo", respondió Manes, quien se hizo famoso en 2013 tras operar a Cristina Kirchner.
"Cuando ocurre una pandemia, hay estudios que dicen que hay diferentes olas en lo que respecta a la salud de la gente. La primera ola, como vimos en China, en Italia, en Madrid o Nueva York, es el efecto del virus en la mortalidad", dijo.
"La segunda ola es que la gente con problemas cardiovasculares o síntomas de ACV no consultan. Hay un impacto importante en la patología de urgencia. Esta ola ya la pasamos. La tercera ola afecta a las personas que tienen autismo o parkinson. Y la cuarta ola, es el impacto mental que ya empezó y que puede durar un par de años", siguió.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fabiola Yañez (@fabiolaoficialok) el
"Nosotros hicimos un estudio donde detectamos que uno de cada tres argentinos desarrollaron síntomas de estrés, ansiedad y depresión en la cuarentena. Los síntomas puede ser agotamiento emocional, apatía, poca concentración, frustración, sensación de desapego", detalló Manes.
Yáñez acotó: "La incertidumbre de todos los días".
"La dificultad para dormir, también. Se levantan a la noche. Y esto hay que abordarlo, también para la recuperación económica", siguió Manes.
"Sí, lo importante es estar bien, mentalmente, ¿no?", sumó Yáñez.
Luego le dio pie a Andrea Abadi, especialista en la salud mental de jóvenes y niños: "¿Cómo deberíamos manejarnos con la información con los chicos y los adolescentes"?, le consultó.
"Creo que hubo demasiada información. Lo que tratamos con los pacientes es tratar de minimizar los datos y poner el énfasis en cómo nos cuidamos como sociedad", respondió la profesional. "Creo que estamos haciendo ya algo por mejorar el cuidado de la sociedad, la verdad es que el deseo de todos, que nuestros niños tengan la conciencia de sociedad", agregó Abadi.
"Claro, que tomen conciencia de ahora en más", volvió a acotar Yáñez.
LA NACIONMás leídas de Política
Elecciones. Moreau, sobre una posible salida de Massa: “No lo descarto, lo veo en un nivel de hartazgo importante”
Sigue la interna en Pro. Tras los dichos de Bullrich, Larreta insiste con Schiaretti: “Tenemos que seguir sumando”
"No me hagas subir el chat". Áspero cruce en Twitter entre Malena Galmarini y Diego Valenzuela
"No, amigo". La particular explicación de Grabois para eximir de responsabilidad a Cristina por el rumbo del Gobierno