El juicio contra Cristina Kirchner sigue adelante con testigos más incómodos para las defensas
Está previsto que declaren el denunciante de la causa, Javier Iguacel, exfuncionarios Vialidad Nacional y un exdirectivo de la AFIP que investigó al grupo de Báez
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V32YM3KP5ZCYRHVVD5ZE35MQJE.jpg)
El juicio contra Cristina Kirchner por el direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz hacia Lázaro Báez se reanudará el 21 de febrero con la declaración del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pero la expectativa está puesta en los testimonios que restan de aquí a que comiencen los alegatos. En particular, podría complicar a las defensas la exposición de Javier Iguacel, exministro de Cambiemos y denunciante de esta causa, así como los testimonios de un exalto funcionario de la AFIP que investigó el grupo económico de Báez y otros funcionarios de Vialidad Nacional.
Las declaraciones de los exjefes de gabinete del kirchnerismo, si bien tuvieron alta exposición por el calibre de los personajes, poco fue lo que aportaron desde el punto de vista de la prueba. Tanto el exsecretario de Legal y Técnica Carlos Zannini como los exministros coordinadores Juan Manuel Abal Medina, Aníbal Fernández, Alberto Fernández y Sergio Massa fueron testigos pedidos por las defensas para analizar el procedimiento mediante el cual se daban la ampliaciones presupuestarias y las reasignaciones de fondos.
Ahora está previsto que declare Iguacel, exdirector de Vialidad y actual intendente de Capitán Sarmiento, cuyo testimonio estaba programado para las primeras audiencias, que se retomaron de manera virtual luego de que estallara la pandemia. Los abogados defensores pidieron posponer la presentación Iguacel para cuando regresara la presencialidad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5XRKTGEC75GRPOAA4WGCP2CP7I.jpg)
Por ahora las audiencias son híbridas, con los jueces y los testigos en la sala de juicio, y los abogados y la fiscalía de manera remota. Iguacel, antes de ser ministro de Energía, fue el primer administrador de Vialidad de Cambiemos y allí realizó una auditoría que transformó en esta denuncia penal, que determinó los procesamientos de todos los acusados. Además de Iguacel, declararán otros exfuncionarios de Vialidad Nacional de la gestión de Cambiemos.
El siguiente testigo que puede aportar datos de interés para la acusación es Jaime Mecikovsky, exfuncionario de la AFIP que comandó el área que controlaba a los contribuyentes del interior del país. Mecikovsky llevó adelante una investigación profunda sobre Austral Construcciones y el grupo de Báez.
El contador formalmente ocupaba el cargo de subdirector general de Operaciones Impositivas del Interior y luego sumó tareas en el área de coordinación de acciones penales. Mecikovsky está citado para el 21 de febrero, al igual que Massa, pero se prevé que su testimonio se extienda por más de una jornada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/D2DKI3WHLFDIXK2MSU34QPQK3I.jpg)
Tras la victoria de Alberto Fernández de 2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia que Cristina Kirchner y sus hijos habían sido víctimas de “hostigamiento fiscal” durante la gestión de Cambiemos. En noviembre del año pasado, Mecikovsky, uno de los acusados por Mercedes Marcó del Pont, pasó al ataque: afirmó que la AFIP basó su denuncia en una auditoría adulterada, que quienes la desarrollaron se negaron a firmarla y que por eso fueron desplazados de sus cargos. Eso, sostuvo, buscó dos fines: victimizar a los Kirchner y ayudarles a que no pagaran sus deudas tributarias.
Cuando concluyan los testigos, será el turno de los peritos. Son once en total. Hay especialistas en asuntos contables y otros en temas viales.
Cuando terminen de declarar los peritos deberían comenzar los alegatos del juicio oral, siempre y cuando los acusados no decidan ampliar sus declaraciones indagatorias para responder algunas de las evidencias que surjan en la etapa de prueba testimonial.
Con estas previsiones, es probable que a mediados de año se puedan terminar los testimonios y pasar a la etapa final de este proceso contra Cristina Kirchner, donde se espera que este año se conozca el veredicto.
Otras noticias de Cristina Kirchner
Vialidad. Se reanuda el juicio contra Cristina Kirchner tras el rechazo de su recusación al fiscal y a los jueces
Senado. Pierde impulso la agenda oficialista por la crisis y Cristina Kirchner se focaliza en el frente judicial
Definición. Una condena en Vialidad no impediría la candidatura de Cristina, pero agravaría su situación en otras causas
Más leídas de Política
"Víctima de Morales". Sala cruzó a una excolaboradora tras las acusaciones de quedarse con dinero de la Tupac Amaru
Solo en Off. En Cancillería recibieron al embajador de Suiza... con la bandera de Dinamarca
Lavado de dinero. Un segundo arrepentido aportó documentación que complica la situación de Milagro Sala
Definición. Una condena en Vialidad no impediría la candidatura de Cristina, pero agravaría su situación en otras causas
Últimas Noticias
Sugestivo gasto en consultoras. Fuertes retrasos del Estado en la ejecución de préstamos internacionales para obras y salud
Obras y urgencias sociales. Los diez créditos internacionales con mayores demoras en su ejecución
Luego de la crisis. Elisa Carrió: refugio en Capilla del Señor, contactos reservados y preparativos para su reaparición
Vialidad. Se reanuda el juicio contra Cristina Kirchner tras el rechazo de su recusación al fiscal y a los jueces
“Renuncie y le ofrezco capacitación gratis”. Ricardo López Murphy criticó a Santiago Cafiero por el error de banderas en Cancillería
Disputas y ambiciones. Fernández intenta mostrarse como “líder regional” y hace equilibrio entre Venezuela y EE.UU.
Fraude al Estado. La Corte tiene previsto decidir sobre la causa más grave contra Milagro Sala antes de fin de año
Extraña alianza. El jueves podría cristalizarse el “Frente Antigrúas” que liga a Milei con el kirchnerismo y el FIT
Mensaje a Cristina. La CGT presiona para convocar a la oposición a un “acuerdo nacional” y rechaza aumentos por decreto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite