Ferraro mostró el acta en la que Villarruel fue notificada por el escribano general de Gobierno el día de la sesión de Kueider
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
- 30 minutos de lectura'
18.08 | Ferraro mostró el acta en la que Villarruel fue notificada por el escribano general de Gobierno el día de la sesión de Kueider
El diputado y presidente Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, publicó este lunes el acta en la que la vicepresidente Victoria Villarruel fue notificada del viaje del presidente Javier Milei, previo a la sesión en la que expulsarían a Edgardo Kueider.
“La Vicepresidenta de la Nación fue notificada, conforme al artículo 88º de la Constitución Nacional y al artículo 8º, inciso c, de la ley 21.890, por el Escribano General de Gobierno el día 12/12 a las 19:00 horas. Acá está la prueba en respuesta al pedido de acceso a la información pública que realicé al día siguiente. Nótese la aclaración de puño y letra de la Señora icepresidenta Victoria Villarruel. Por si quedaba alguna duda…”, escribió en su cuenta de X.
TERMINADO EL CULEBRÓN LIBERTARIO
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) December 23, 2024
La vicepresidenta de la Nación fue notificada, conforme al artículo 88º de la Constitución Nacional y al artículo 8º, inciso c, de la ley 21.890, por el Escribano General de Gobierno el día 12/12 a las 19:00 horas.
Acá está la prueba en… pic.twitter.com/Y6UCd50hEX
20.52 | Caputo afirmó que el Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI
IMPORTANTE:
— totocaputo (@LuisCaputoAR) December 23, 2024
El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI que se presentó hace menos de dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones.
Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados. 🇦🇷
20.15 | Lilia Lemoine con el cineasta Santiago Oria
¡Que lindo cuando nos encontramos!@Santiago_Oria pic.twitter.com/H1EpAs1pHZ
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) December 23, 2024
19.45 | Extienden el plazo para facilitar que los bancos puedan recibir dólares “cara chica” o dañados
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) extenderá en las próximas horas tres meses la vigencia del mecanismo creado en agosto pasado y que le facilita a los bancos la posibilidad de admitir entre sus clientes los denominados dólares “cara chica” o algo “dañados”.
Será al mantener abierta la oferta realizada a las entidades financieras locales para que se acoplen de manera gratuita al servicio de envío de estos billetes al Tesoro de los Estados Unidos y su cambio por emisiones nuevas.
19.02 | El “ultimátum” de Javier Milei a Mauricio Macri sobre un acuerdo electoral divide las aguas en Pro
El “ultimátum” del presidente Javier Milei a Mauricio Macri y sus huestes de Pro para competir juntos en las elecciones legislativas de octubre divide las aguas en la escudería amarilla. Mientras el sector más cercano al oficialismo abraza con entusiasmo esta estrategia para asegurar la supervivencia de Pro en el Congreso, el entorno más cercano al expresidente, más cauto, no está dispuesto a apurar la entrega del partido a los libertarios.
“Los acuerdos no se hacen con declaraciones por los medios. Si hay buena fe seguramente habrá una convocatoria del presidente (Milei) a Mauricio”, deslizó, con un dejo de reproche, un dirigente que integra el círculo de confianza del presidente de Pro, actualmente de vacaciones en el sur del país.
La advertencia de Milei, quien anteayer enfatizó que de haber una alianza electoral con Pro ésta debería plasmarse en los 24 distritos del país –”de lo contrario vamos por separado”, desafió-, azuzó las diferencias internas en el partido por Macri. Quienes se inclinan por un acuerdo con los libertarios agitan las encuestas: la última que circula por aquellas filas es la de la consultora Aresco, que anticipa que una eventual alianza entre Pro y La Libertad Avanza encabezaría con claridad la intención de voto, aventajando por 15 puntos al peronismo.
18.28 | Germán Martínez cruzó a Martín Menem por datos “falsos” sobre la deuda pública
El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Germán Martínez, salió al cruce este lunes por la tarde del titular de la Cámara baja, Martín Menem, luego de que el sobrino del expresidente riojano celebrara en la red social X la baja de la deuda pública durante el primer año de Javier Milei como presidente. El legislador acusó a Menem de divulgar datos faltos y lo aconsejó con una ironía que suele usar Milei: “Recomiendo usar fuentes oficiales, no tuits de econochantas”.
A horas del domingo por la tarde, el presidente de la Cámara de Diputados compartió un cuadro elaborado por el economista Ramiro Castañeira y destacó -también con irónicos ataques hacia la oposición-: “Para tristeza de los mismos de siempre, Kirchneristas y allegados, ¡bajó la deuda pública!”. En su publicación, Castañeira precisaba, entre otras cosas, que la deuda pública había bajado un total de US$ 29 mil millones desde el desembarco de Milei en Casa Rosada.
18.01 | El Gobierno insiste en plantear la eliminación de las PASO de cara a las elecciones de 2025
Mientras al Gobierno se le acortan los plazos para definir cambios en el sistema electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a considerar este lunes como “fundamental” avanzar en la eliminación de las PASO. Se trata de una iniciativa que la Casa Rosada ya presentó en el Congreso y que, ahora, busca que sea tratada ya sea en sesiones extraordinarias en febrero próximo o en el inicio del período ordinario, desde el primero de marzo.
El jefe de Gabinete fundamentó su postura en razones económicas. “El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”, remarcó Francos.
En la misma línea, el ministro coordinador sostuvo que “desde 2011, fecha en que (las elecciones primarias) entraron en vigencia, solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos”.
17.37 | El canciller chileno confirmó que un helicóptero militar cruzó al espacio aéreo argentino y busca bajar la tensión
En medio de las tensiones entre ambos países por las declaraciones cruzadas entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par chileno, Gabriel Boric, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, confirmó que un helicóptero militar chileno ingresó sin autorización al espacio aéreo argentino.
Así lo había denunciado el gobierno de la Argentina mediante una nota oficial. La situación fue abordada en una reunión sostenida en el Palacio de La Moneda entre el canciller, el mandatario de Chile y el embajador chileno en la Argentina, José Viera Gallo, donde se discutió el incidente y el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Van Klaveren detalló que el encargado de negocios de la embajada chilena en Buenos Aires se reunió con representantes de la Cancillería argentina para entregar una nota de respuesta oficial, en la que Chile reconoció el error. Confirmó así que el gobierno argentino envió una nota de consulta sobre este asunto, a la cual “se le ha dado respuesta”, según recoge la cadena de televisión chilena T13.
17.11 | Juraron dos nuevos miembros del Consejo de la Magistratura
Juraron hoy dos nuevos miembros del Consejo de la Magistratura: César Antonio Grau y Alberto Maques, los dos como representantes de la abogacía, en reemplazo –respectivamente– de Héctor Recalde, recientemente fallecido, y de Miguel Piedecasas, quien renunció al cargo.
Les tomó juramento el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que es además el presidente del Consejo de la Magistratura.
Del acto, celebrado en el Salón Bermejo del Palacio de Justicia, participó el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, que la semana próxima dejará su cargo. También estuvieron los miembros del Consejo Sebastián Amerio, Diego Barroetaveña, Jimena de la Torre, Hugo Galderisi, Álvaro González, María Alejandra Provítola, Rodolfo Tailhade y María Fernánda Vázquez.
16.45 | Polémica por un cambio en las reglas de un premio del Banco Central que benefició a José Luis Espert
El diputado nacional libertario José Luis Espert recibió $4 millones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por haber ganado el Premio de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, otorgado por la entidad monetaria. El hecho generó controversia cuando se supo que el organismo modificó las bases del concurso poco antes del cierre de la convocatoria, lo que terminó habilitando la participación del legislador oficialista, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. El cambio de las reglas de juego, además, tuvo fallas en su divulgación.
“FELICITACIONES PROFE...!!!”, escribió Javier Milei en X tras enterarse del premio recibido por Espert. El legislador se encamina a ser la cabeza de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se espera que compita contra la exvicepresidenta, Cristina Kirchner.
Feliz de recibir el Premio de Investigación Económica "Raúl Prebisch" por mi tesis doctoral junto a mi familia, jurado de tesis y equipo. Gracias al jurado y autoridades del @BancoCentral_AR por el reconocimiento. pic.twitter.com/PYMu96unsm
— José Luis Espert (@jlespert) December 19, 2024
16.12 | Flybondi readecuó 71 vuelos en las fiestas en el marco de un acuerdo con el Gobierno
En las últimas horas, se viralizó en la red social X que la low cost Flybondi canceló 71 vuelos entre el 24 y el 31 de diciembre próximos. Desde la compañía esgrimieron que se trata de reprogramaciones (comunicadas con una antelación de 48 horas) en el marco del plan correctivo que le acercaron a la Secretaría de Transporte para bajar el número de suspensiones.
En un comunicado, Flybondi dijo que “los vuelos mencionados no corresponden a cancelaciones recientes, sino a adecuaciones realizadas en la programación como parte del Plan Operativo presentado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”. “Esto fue realizado hace dos semanas, informando a los pasajeros en tiempo y forma. Las reubicaciones se gestionaron de manera inmediata”, agregaron.
Además, afirmaron que el plan operativo se encuentra en ejecución y “muestra mejoras significativas en la operación”. Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, se realizaron 577 vuelos y la regularidad (vuelos realizados con base en la programación) fue del 100%, según la compañía.
15.58 | La nueva publicación de Boric tras su cruce con Milei
“Me he reunido con el canciller Alberto Van Klaveren y el embajador en Argentina, José Antonio Viera Gallo, para pasar revista a nuestras relaciones con nuestro vecino país en sus múltiples dimensiones. Lo dije y lo reitero, las relaciones internacionales de Chile son una política de Estado, más allá de las afinidades de los gobernantes de turno”, escribió el presidente de Chile, Gabriel Boric, en su cuenta de X tras su cruce con Milei.
Me he reunido con el canciller Alberto Van Klaveren y el embajador en Argentina, José Antonio Viera Gallo, para pasar revista a nuestras relaciones con nuestro vecino país en sus múltiples dimensiones. Lo dije y lo reitero, las relaciones internacionales de Chile son una política… pic.twitter.com/fugjejG9XZ
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 23, 2024
15.40 | Dos disputados nacionales participaron en el foro que define el futuro de internet
Por Julieta Schulkin
Días después de que la FIFA anunciara que Arabia Saudita será la sede del Mundial de fútbol en 2034, el reino recibió a más de 6000 representantes de más de 170 países miembros de las Naciones Unidas. El país fue el anfitrión del 19º Foro de Gobernanza de Internet (IGF), del 15 al 19 de diciembre pasados.
Este encuentro tuvo la mayor cantidad de asistentes presenciales en la historia de IGF, mientras otras 3000 personas se inscribieron para seguir el streaming del evento, de formato híbrido. Cada año, representantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidad técnica y organizaciones internacionales se reúnen bajo una consigna. Este año fue “Building Our Multistakeholder Digital Future” (construyendo nuestro futuro digital de múltiples partes interesadas, en inglés).
Con foco en derechos humanos, IGF aborda temáticas que forman parte de la “cocina de internet”: debate de marcos regulatorios y desafíos globales, IA, ciberseguridad, privacidad y computación cuántica, entre otros temas.
15.08 | Milei y Sturzenegger se aprestan a darle un fuerte golpe al “club de la obra pública”
Por Diego Cabot
El presidente Javier Milei y su brazo desregulador, el ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se aprestan para pegarle un duro golpe a lo que la historia llamó el “club de la obra pública”. Justo el año en el que una enorme mayoría de los integrantes de ese universo de constructores se sentará en el banquillo de los acusados en el juicio de los cuadernos de las coimas, el Gobierno romperá el ingreso al club.
Se trata de un simple artículo, que finalmente hace las veces de requisito de entrada. De acuerdo con lo que confiaron fuentes oficiales, se va a quitar del derecho positivo el artículo 13° de la ley de obra pública, un pequeño tramo de la la ley 13.064 creada en octubre de 1947. “Créase el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, a los efectos de la calificación y capacitación de las empresas, el que se regirá por el reglamento que deberá dictar el Poder Ejecutivo”, dice el artículo que Sturzenegger volará de un plumazo.
Parece una cosa menor, pero, en realidad, funciona como una suerte de bolilla negra para presentarse en una licitación. Quienes no están en el registro, no pueden construir para el Estado. La administración de Milei ya decidió que ese requisito de inscripción será pasado y que apenas valdrá con una declaración jurada. “Quien se presente y diga que lo puede construir, podrá hacerlo sin problemas. Luego deberá atenerse a las consecuencias en el supuesto caso de que no pueda con la obra. O que haya mentido en las declaraciones, pero será una cuestión de las inspecciones.
14.48 | Martín Tetaz criticó a Axel Kicillof
El diputado Martín Tetaz apuntó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su mensaje de fin de año. “El mejor mensaje que podes dar como gobernador es que los bonaerenses confían en la escuela pública y que prefieren tratarse en tus hospitales”, comenzó en su cuenta de X.
“La gente está votando con los pies y no la ven, porque están ocupados currando por ejemplo en una bajada al pedo de la autopista en la 520 (a 1km de la siguiente), que aunque ya la inauguraste todavía no funciona, o en el reemplazo de un puente en la ruta 56 que con el tiempo que llevas haciéndolo calculo que será como el de Brooklyn”, ironizó.
El mejor mensaje que podes dar como gobernador es que los bonaerenses confían en la escuela pública y que prefieren tratarse en tus hospitales. La gente está votando con los pies y no la ven, porque están ocupados currando por ejemplo en una bajada al pedo de la autopista en la… https://t.co/vBV1lwPnYv
— Martin Tetaz (@martintetaz) December 23, 2024
14.25 | Ligera baja en diciembre del Índice de Confianza en el Gobierno
La gestión de Javier Milei registró una leve baja en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) a partir de un trabajo de campo de la consultora Poliarquía. Venía de dos meses de repunte sostenido y se mantiene aún en niveles mejores que los detectados a esta altura del mandato de sus antecesores, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Según los autores del estudio, el gobierno de Milei alcanzó 2,66 puntos en una escala de 0 a 5, lo que significa un 6,7% más de la que consiguió al cumplir 12 meses en el poder Macri y un 43% más que Alberto Fernández en diciembre de 2020 (cuando ya perdía sostenidamente el apoyo que obtuvo al inicio de la pandemia).
El ICG se publica desde noviembre de 2001 y se sigue con especial interés en toda la dirigencia política, ya que ha sido una variable que correlaciona de manera bastante fiel con el nivel de votos que los oficialismos obtuvieron en las diferentes elecciones. En el caso de Milei, se ha visto una fuerte suba al inicio de la gestión, seguida de una tendencia posterior a la baja y un repunte relevante a partir de octubre.
13.52 | Los gobernadores de Pro y sus aliados toman por ahora distancia de la alianza electoral con La Libertad Avanza que propuso Milei
Por Gabriela Origlia
“Con el Pro vamos juntos en todos lados o si no iremos separados”. La sentencia de Javier Milei tiene como principal destinatario al expresidente Mauricio Macri, pero también agita el clima en las provincias con gobernadores que integran lo que fue Juntos por el Cambio (JxC), algunos de los cuales tienen más peso en las decisiones electorales. Ninguno es terminante sobre la expresión del Presidente y coinciden en que la estrategia debería depender del distrito. Esa puerta que abren va en una línea diferente al planteo que hizo ayer el líder libertario en una entrevista con la revista Forbes.
Los mandatarios “puros” de Pro son Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los “aliados” son Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). Hasta ahora todos venían coincidiendo en tratar de mantener un equilibrio entre su identidad y los vínculos con la Casa Rosada.
13.25 | Oscar Laborde: “Patricia Bullrich debería contestar quién autorizó el viaje del gendarme”
Por Jaime Rosemberg
El exembajador argentino en Venezuela durante el gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, cumple por estas horas con su rol de “intermediario” entre el régimen de Nicolás Maduro y los familiares del gendarme Nahuel Gallo, detenido el 8 de diciembre por el gobierno de Venezuela. Hasta ahora no hay datos concretos sobre su paradero.
En un diálogo con LA NACION, Laborde-de estrecho vínculo con la primera línea chavista-no cuestiona ni suscribe en público la tesis del chavismo, quien acusa a Gallo de haber participado de una “misión” para rescatar a los opositores asilados en la residencia argentina en Caracas. Prefiere, en cambio, marcar “gruesos errores” del gobierno argentino, en especial de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lo cuestionó hoy duramente, al afirmar que es un “personero” del régimen. “Ataca a las personas, no los argumento. Que diga quién autorizó la salida de Gallo”, contraataca.
12.51 | La foto de Milei y Benegas Lynch
Vengo a presumir ser amigo de dos tremendos campeones de la libertad.
— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) December 23, 2024
Soy un privilegiado por poder escuchar sus tertulias en silencio.
Gracias a Javier, los deseos de próspero año nuevo (que eran un deseo obligado y desesperanzado hace decadas), se harán realidad en 2025.
VLLC! pic.twitter.com/2OnE5OY1hk
12.13 | Deja de existir el impuesto PAIS y el Gobierno espera que se refleje en una baja de costos y precios
Por Ignacio Grimaldi
Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria. Nació el 19 de diciembre de 2019, nueve días después de haber asumido Alberto Fernández. Su duración prevista era de cinco períodos fiscales. Y, a diferencia de otros impuestos “temporales”, el presidente Javier Milei respetó su fecha de caducidad y a partir de mañana dejará de existir. “¡Afuera!”, explicaron al estilo libertario en uno de los despachos del Ministerio de Economía. El Gobierno espera que esto se refleje en la reducción del costo argentino, un dólar tarjeta más barato, facturas de Netflix menos cargadas y algunas bajas de precios en alimentos y vehículos, aunque no serán bajas lineales.
Cuesta encontrar un antecedente de impuestos que se eliminen. Por el contrario, los ejemplos fluyen a la hora de citar a aquellos que llegaron con la etiqueta de transitorios, pero se convirtieron en permanentes. El especialista en la materia César Litvin recordó con facilidad el caso del antiguo impuesto a los réditos, que nació en 1932 y era provincial, pero luego se convirtió en Ganancias y tomó carácter coparticipable. También mencionó a Bienes Personales, cuyo año de origen es 1991, y el gravamen a los Débitos y Créditos, conocido como “impuesto al cheque”, que llegó en 2001 y sigue vigente, entre otros. El impuesto PAIS romperá esa tradición.
11.50 | Reaparece la corrupción como problema en las encuestas, pero los votantes de Milei lo “perdonan” por la estabilidad económica
Por Mariano Spezzapria
La sucesión de hechos políticos con los que el Gobierno demostró que no es su prioridad la transparencia institucional, entre los que se cuentan la caída de la ley de “ficha limpia”, la detención del senador aliado Edgardo Kueider con una mochila llena de dólares y la revelación de que el director de la DGI, Andrés Vázquez, compró departamentos en Estados Unidos y no los incluyó en su declaración jurada, encuentra al presidente Javier Milei en su mejor momento de popularidad, aunque los especialistas en opinión pública comienzan a preguntarse si su escasa política anticorrupción tendrá impacto en las encuestas.
En una ronda de consultas que hizo LA NACION, algunas de las principales consultoras del país confirmaron que el zigzagueo de los libertarios con la “ficha limpia” -no todos sus diputados se presentaron a la sesión y luego Milei decidió que enviará un proyecto alternativo- fue detectado por los votantes oficialistas y que, dentro de ese universo, fue cuestionado por quienes apoyaron a Patricia Bullrich en las elecciones generales de 2023, cuando fue la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC). Las críticas se escuchan pese a que, ahora, la ministra de Seguridad no mantiene la misma agenda.
11.22 | La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe el paradero del gendarme Nahuel Gallo
Por Hernán Cappiello
La Justicia argentina ordenó exhortar a Venezuela para que informe, por vía diplomática, el paradero del gendarme argentino Nahuel Gallo. Que diga dónde está preso, los motivos de su arresto, quién es el juez que lo mantiene detenido, y que se le permita designar a un abogado y estar en contacto con su familia.
El fallo -al que accedió LA NACION- es de la Cámara Federal de Mendoza y fue firmado por los jueces Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez Curci. Se trata de una decisión que hace lugar a un habeas corpus presentado en favor de Gallo.
10.59 | El posteo de Milei
10.26 | El comunicado del Gobierno por la quita del impuesto PAÍS
Desde este lunes, las operaciones en dólares contarán con un esquema tributario simplificado tras la eliminación del impuesto PAÍS. Este tributo, instaurado en 2019 bajo el carácter de “emergencia”, se había vuelto una carga permanente para los argentinos que encarecía el acceso a bienes y servicios internacionales.
La decisión, formalizada a través de la Resolución General 5617/2024 de ARCA, refleja el compromiso del Gobierno Nacional con aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos y fomentar el acceso a bienes y servicios internacionales. Las compras realizadas con dólar tarjeta y ahorro pagarán únicamente un 30% como adelanto de Ganancias, lo mismo que aplica para la adquisición del dólar oficial destinado al ahorro.
Entre los beneficios inmediatos, se destaca la reducción en tarifas de plataformas digitales y servicios de streaming, además de mayor accesibilidad a la compra de divisas para ahorro. Este cambio también impactará positivamente en diversos sectores económicos y en el consumo general. “La eliminación del impuesto PAÍS es un paso fundamental hacia la normalización de nuestra economía. Esto permitirá a los argentinos acceder a productos y servicios a mejores precios, incentivará la competitividad y fortalecerá sectores como el turismo y el comercio exterior”, afirmó el presidente Javier Milei el pasado viernes, durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La medida se enmarca dentro de un plan económico más amplio orientado a estabilizar la economía, incentivar el consumo interno y reactivar la actividad comercial. Con estas acciones, el Gobierno busca promover un mercado interno más dinámico y competitivo, asegurando beneficios directos para los ciudadanos y las empresas argentinas.
09.58 | “Impresionante”: la reacción de Elon Musk a una entrevista de Milei
Impressive https://t.co/DnBEzdclBY
— Elon Musk (@elonmusk) December 23, 2024
09.36 | La mujer del gendarme detenido en Venezuela aseguró que está “en comunicación” con el Gobierno argentino
A 15 días de que el gendarme Nahuel Gallo fuera detenido por la policía venezolana, su pareja, María Gómez, ratificó que aún sigue incomunicado y dio detalles sobre la asistencia que le brindó el Gobierno argentino a través de la Cancillería. “Con el Gobierno hemos tenido comunicación directa. No me dan mucha información, pero imagino que es por un tema de resguardar información y lo que están haciendo”, evaluó.
“Obviamente preguntamos todos los días y sabemos que están trabajando en conjunto”, añadió la mujer, que se encuentra en Venezuela desde hace varios meses por asuntos personales. La pareja y madre de un niño que tienen en común denunció que se acercó a las sedes de la organización que mantiene retenido a Gallo pero no le dan información sobre su situación o paradero.
Y dijo: “No hay comunicación, está totalmente aislado. La información que tenemos es esa, no sabemos por qué dicen las mentiras que están diciendo. Cada día que pasa es una angustia para toda la familia. Lo último que se supo ayer es que desde la Argentina su mamá pudo -mediante unas personas que la ayudaron- lograr que le llegara una carta en la que le dijo que se quedara tranquilo y que nosotros estábamos luchando para que pueda regresar a casa pronto”.
09.04 | Por qué el Gobierno no salió aún del cepo y la “prueba de fuego” que deberá afrontar en 2025, según Martín Redrado
El economista Martín Redrado habló este domingo por la noche sobre los resultados económicos que obtuvo el presidente Javier Milei en su primer año como líder del Poder Ejecutivo y planteó desafíos que deberá afrontar en 2025. En La Cornisa (LN+), Redrado destacó la instalación en la sociedad de un “concepto bisagra” como lo es el equilibrio de las cuentas públicas, celebró también el superávit fiscal y explicó por qué el Gobierno todavía no salió del cepo. Rumbo al año próximo, anticipó una “prueba de fuego” que el oficialismo tendrá que sortear y mencionó “tres revoluciones” que cree son imprescindibles para el desarrollo del país.
“Este año ha sido histórico. Se instaló un concepto bisagra en la Argentina, que es el concepto del equilibrio en las cuentas públicas. La gente entendió que no se puede gastar más de lo que ingresa, que el déficit fiscal no se negocia. Y el que venga con la intención de instalar un plan platita o quiera tocar las reservas, no va a tener cabida en el electorado”, comenzó por resaltar el expresidente del Banco Central, en diálogo con Luis Majul. Tras aquella distinción, aseveró sin embargo que “producto de que el gobierno de Milei heredó una economía que estaba hecha un caos, todavía quedan muchas cosas por hacer”.
08.11 | El chavismo aceptó un contacto del gendarme con su familia, tras una gestión de dirigentes argentinos vinculados a Maduro
Por Jaime Rosemberg
Dos semanas después de la detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, autorizado por el Gobierno para visitar a su familia, pero acusado por el régimen de Nicolás Maduro de ser parte de un “plan” para sacar a los opositores asilados en la residencia de la embajada argentina, el chavismo flexibilizó las condiciones de detención del gendarme. Según dirigentes del kirchnerismo, autorizó el intercambio de cartas entre Gallo y su familia, que ya se produjo.
Según pudo saber LA NACION, habrían participado de las negociaciones el exembajador en Venezuela Oscar Laborde y el dirigente social Juan Grabois, aunque este último hizo saber a este diario que “no confirma ni desmiente” la información, y que “todo lo que haga será consensuado con la familia” de Gallo. La madre de Gallo, Griselda Heredia, envió según estas fuentes una carta a Gallo, que fue recibida. Aún no recibió la respuesta escrita de su hijo, única vía aceptada por el régimen chavista.
07.32 | Precios más altos en dólares, con ingresos laborales más bajos
Por Néstor Scibona
Todo indica que durante este verano muchos argentinos viajarán al exterior para pasar sus vacaciones, atraídos no solo por playas, paisajes o ciudades emblemáticas, sino también por la posibilidad de comprar productos electrónicos, ropa y calzado con precios en dólares significativamente más bajos que en la Argentina y mejorar el rendimiento de sus ahorros en moneda extranjera.
El reciente boom de tours de compras en shoppings de Santiago de Chile es una muestra de esta tendencia, así como el de reservas en centros turísticos de Brasil, que también se extiende a Miami, el Caribe y varios destinos europeos.
06.53 | Sin sesiones extraordinarias a la vista, se agotan los tiempos para que el Gobierno avance en la derogación de las PASO
Por Laura Serra
Salvo que en las próximas semanas se alcance un acuerdo de cúpula entre el Gobierno y un sector del peronismo, las elecciones primarias simultáneas y obligatorias (PASO) se mantendrán en pie en el calendario electoral del año próximo. El presidente Javier Milei pretende derogarlas, pero el oficialismo sigue sin conseguir los votos necesarios en el Congreso para avanzar, con el agravante de que los márgenes de tiempo se agotan por los plazos que impone la legislación.
En la Justicia Electoral hay expectativa y no poca preocupación frente a las incertezas que exhiben las autoridades políticas en la definición del cronograma de los comicios legislativos que se avecinan. Si bien la legislación de nuestro país no contempla un plazo máximo para modificar las reglas electorales, en la Justicia deslizan que lo razonable es que cualquier cambio debería producirse, cuando mucho, antes de la convocatoria formal a elecciones que debe realizar el Poder Ejecutivo.
06.17 | El fin de un impuesto enfrenta a las líneas aéreas con el Gobierno
Por Julieta
El comienzo del nuevo año, no solo el impuesto PAIS dejará de existir, sino que, según fuentes del sector aerocomercial, también debería extinguirse el impuesto del 7% a los pasajes aéreos al exterior, porque en la ley de presupuesto de 2015 fue prorrogado hasta el 5 de enero de 2025. La continuidad del tributo había sido incluida en el presupuesto 2025, que no se trató, y no se puede fijar por decreto. En el Gobierno, por el contrario, dicen que el impuesto seguiría vigente porque fue prorrogada su asignación específica.
El tema escaló en los últimos días porque las aerolíneas cobran el impuesto DNT a través de los sistemas de reserva y emisión de pasajes, y cuando hay cambios en los tributos en general demoran de dos a tres días en impactar, es decir que tienen que definir en breve si continúan percibiéndolo. El jueves hubo una llamada de asesores de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) y de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y en general hubo consenso interno en que el impuesto expira el próximo 5 de enero, pero van a elevar el tema a las oficinas de IATA en Ginebra para analizar cómo seguir.
04.45 | Milei y Sturzenegger se aprestan a darle un fuerte golpe al “club de la obra pública”
Por Ig
El presidente Javier Milei y su brazo desregulador, el ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se aprestan para pegarle un duro golpe a lo que la historia llamó el “club de la obra pública”. Justo el año en el que una enorme mayoría de los integrantes de ese universo de constructores se sentará en el banquillo de los acusados en el juicio de los cuadernos de las coimas, el Gobierno romperá el ingreso al club.
Se trata de un simple artículo, que finalmente hace las veces de requisito de entrada. De acuerdo con lo que confiaron fuentes oficiales, se va a quitar del derecho positivo el artículo 13° de la ley de obra pública, un pequeño tramo de la la ley 13.064 creada en octubre de 1947. “Créase el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, a los efectos de la calificación y capacitación de las empresas, el que se regirá por el reglamento que deberá dictar el Poder Ejecutivo”, dice el artículo que Sturzenegger volará de un plumazo.
Leé la nota completa acá.
04.00 | Un plebiscito para la hegemonía mileísta
Las elecciones de medio término suelen ser un examen sobre lo realizado por un gobierno tanto como el trampolín o la oquedad, de cara al futuro. La gloria o Devoto. Santiago Caputo lo sabe y Javier Milei lo internalizó y lo explicita.
Por eso, el Presidente ya anunció, con su conocida audacia (o temeridad), que pretende que los comicios de octubre de 2025 sean un plebiscito sobre su gestión. Mucho más que una simple y regular elección de legisladores nacionales y provinciales, que determine la composición de los poderes legislativos. Por más relevante que este proceso pueda ser. Una cosa, en definitiva, lleva a la otra.
Leé la nota completa acá.
03.10 | “Provocaba demoras o imposibilidad”: eliminan una exigencia para habilitar centros y servicios de salud mental y adicciones
El Gobierno modificó el procedimiento para habilitar y fiscalizar instituciones, centros y servicios de salud mental publicado en diciembre del año pasado, pocos días antes de que finalizara la gestión de Alberto Fernández. A través de una resolución de las autoridades sanitarias, eliminó una consulta vinculante con una comisión especial –que pasará a tener un rol consultivo– para agilizar esos trámites, de acuerdo con el texto publicado hoy en el Boletín Oficial.
“La resolución precedente (4107/23) provocaba demoras o imposibilidad de habilitaciones, ya que establecía que para la habilitación y fiscalización de los establecimientos debía realizarse una consulta vinculante con la Secretaría de Derechos Humanos”, señalaron desde el Ministerio de Salud. “Esta situación –continuaron– no se correspondía con lo establecido por la norma superior vigente, la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Por lo tanto, la modificación obedece no solo a ubicar la resolución acorde al artículo 34 [de la ley de salud mental], sino a efectivizar el procedimiento de forma eficiente y expeditiva”.
Leé la nota completa acá.
02.30 | Horacio Marín adelantó cuándo estará terminado el oleoducto que conecta Vaca Muerta con Punta Colorada: “La obra más grande de la Argentina”
Aun año de su asunción como CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín hizo un balance de su gestión y dijo que los números de la empresa están creciendo. “o miro para adelante, para generar valor, que es lo que me pidieron”, afirmó en diálogo con José del Río en Comunidad de Negocios por LN+.
Además, continuó: “Cuando comencé con la gestión las acciones estaban en 15 y el viernes cerró en 42. Ese es nuestro trabajo, estar enfocados. Lo importante es la rentabilidad y la generación de valor”. En este sentido, distanció el rol del Estado de las responsabilidades de la industria privada y remarcó que el punto del crecimiento está ahí.
Leé la nota completa acá.
01.45 | Trump anunció que Claver-Carone, que criticó a Milei y está enfrentado a Francos, será su enviado para América latina
WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó como futuro enviado especial para América latina a Mauricio Claver-Carone, el extitular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) despedido por un escándalo ético y exfuncionario de su primera administración, quien criticó con aspereza el rumbo económico de Javier Milei y a dos de sus principales funcionarios, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantiene una enemistad de varios años.
“Me complace anunciar que Mauricio Claver-Carone será el Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina”, anunció Trump este domingo en su red social, Truth Social.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Patricia Bullrich apuntó contra la negociación extraoficial de un exembajador argentino y lo vinculó al régimen de Nicolás Maduro
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce este domingo por la noche del exembajador de la Argentina en Venezuela Oscar Laborde quien habría participado en negociaciones extraoficiales con el gobierno de Nicolás Maduro para hacer llegar cartas de sus familiares al gendarme Nahuel Gallo, detenido en ese país. En Comunidad de Negocios (LN+), la funcionaria acusó a Laborde de ser un “personero del régimen” y de tratar de justificar el arresto del agente de 27 años.
“Hay argentinos que se han quedado allá, que son personeros del régimen. Uno de ellos es [Oscar] aborde. Fue embajador del kirchnerismo. En medio de todo esto, sacan declaraciones y dicen que no se presentaron todos los papeles, justifican que haya un argentino desaparecido. Da vergüenza que haya sido una persona que representó a la Argentina como embajador”, le reprochó la titular de la cartera de Seguridad al exdiplomático, en diálogo con José Del Rio.
Leé la nota completa acá.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
A 10 años de la muerte de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado declaró que no fue un suicidio: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”
- 2
Trump y Milei inician una etapa de afinidad inédita en la relación EE.UU.-Argentina
- 3
El Presidente firmó el proyecto de Ficha limpia que impediría que Cristina Kirchner vuelva a ser candidata
- 4
Caso Chocolate: para la Legislatura bonaerense, no hubo irregularidades