Máximo Kirchner se ausentó en la votación de un proyecto para crear un fondo de seguridad para Kicillof
Durante el debate de la ficha limpia, la diputada massista Sabrina Selva propuso aprobar una iniciativa de “fortalecimiento fiscal” para la provincia de Buenos Aires; la intención fue rechazada por libertarios, macristas y radicales, y el jefe de La Cámpora fue uno de los ausentes
3 minutos de lectura'

La diputada nacional Sabrina Selva, del Frente Renovador e integrante del bloque Unión por la Patria, difundió la semana pasada el registro de la Cámara baja en el que figura cómo votó cada legislador un proyecto de su autoría que fue rechazado y que disponía crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, destinado a seguridad. En esa lista, figura Máximo Kirchner como uno de los ausentes. El jefe de La Cámpora no apoyó, así, una iniciativa que pretendía auxiliar al gobierno de Axel Kicillof, con quien el cristinismo está enfrentado. Selva hizo pública la lista en su cuenta de la red social X y Kicillof “reposteó” el mensaje, en el que se enfatizaba sobre la falta de respaldo a la iniciativa de libertarios, macristas, radicales, y demás aliados del gobierno de Javier Milei.
Máximo Kirchner está entre los 41 ausentes que tuvo la votación de la iniciativa de la diputada Selva, que hizo la propuesta durante la sesión en la que se debatía el proyecto de ficha limpia. Pidió un “apartamiento de reglamento” para que el proyecto se incorporara al temario de las sesiones extraordinarias. Necesitaba tres cuartos de los votos para avanzar, en un recinto que tenía 216 legisladores presentes: el resultado fue de 93 votos afirmativos, 119 negativos y tres abstenciones (un diputado presente no votó). De los 93 votos a favor, 83 fueron de Unión por la Patria y ocho, de otras bancadas como la izquierda o Democracia para Siempre.
“¿A que no saben qué diputados y diputadas bonaerenses votaron en contra? Sí, los mismos que caranchean con la inseguridad”, escribió Selva en X (ex-Twitter). Entre esos votos negativos bonaerenses, hay legisladores de La Libertad Avanza, de Pro, de la UCR, de la Coalición Cívica, y de Encuentro Federal, entre otros bloques. Máximo Kirchner es diputado por la provincia de Buenos Aires (tiene mandato hasta 2027) y fue uno de los 10 ausentes de Unión por la Patria en esa votación.
🏛️ Solicité un apartamiento de Reglamento para pedir que el Proyecto de Ley de creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires destinado a seguridad, sea incorporado en el temario de sesiones extraordinarias.
— Sabrina Selva (@SabriSelva) February 12, 2025
A que no saben qué diputados y diputadas… pic.twitter.com/IeyEl6V0IZ
Más allá de la ausencia de Máximo Kirchner, los diputados de su agrupación, La Cámpora, votaron a favor de la iniciativa de Selva (hija de Carlos Selva, exintendente de Mercedes y exdiputado). Se expresaron a favor legisladores camporistas como Tomás Ledesma, Rogelio Iparraguirre, Magalí Mastaler, Matías Molle, Paula Penacca, Vanesa Siley o Luana Volnovich.
Kicillof reclama desde el año pasado que el Gobierno le reintegre el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que utilizaba para gastos en seguridad y que, según datos del gobierno provincial, a octubre del año pasado registraba un monto adeudado de 108.208 millones de pesos. Se trata del fondo especial que el expresidente Alberto Fernández creó en septiembre de 2020 para que Kicillof pudiera frenar la rebelión policial que se había desatado en la provincia. Para alimentar ese fondo, recortó el 1% de coparticipación al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Otras noticias de Máximo Kirchner
Desde Quilmes. Habló Máximo Kirchner tras la fricción expuesta con Kicillof y convocó a un Congreso donde estará Cristina
Interna expuesta. Kirchneristas y massistas le pusieron un límite a Kicillof, pero no fuerzan una ruptura por necesidad
Intervención de la Provincia. Cristina Kirchner denunció un intento de "golpe institucional" contra Kicillof de parte de Milei
- 1
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 2
FMI: el Gobierno busca acordar cuánto dinero fresco se desembolsará al inicio del acuerdo antes de su oficialización
- 3
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 4
Reapareció Cristina Kirchner: volvió a apuntar contra Milei y acusó a los diputados del PJ que le dieron un “cheque en blanco” al Gobierno