Fracasaron las negociaciones y comenzó el acampe piquetero sobre la 9 de Julio para exigir más planes sociales
Con el Polo Obrero a la cabeza, las agrupaciones llegaron este mediodía a la sede central del Ministerio de Desarrollo Social y cortan el Metrobús; pretenden permanecer hasta el viernes al mediodía
Las calles del centro porteño son nuevamente testigo de una importante demostración de fuerza de las organizaciones sociales de izquierda. En medio de un fuerte operativo de seguridad, miles de manifestantes de las agrupaciones que integran la Unidad Piquetera, con el Polo Obrero a la cabeza, movilizaron hoy al Ministerio de Desarrollo Social y realizan un acampe sobre la avenida 9 de Julio. Allí, según lo previsto, permanecerían hasta el viernes al mediodía.
“Le mandamos un mensaje al Gobierno diciéndole que esperábamos hasta las 18 para hacer el acampe, pero no recibimos ninguna respuesta”, señaló a LA NACION la dirigente del MST Teresa Vive, Mónica Sulle, quien subrayó la magnitud de la convocatoria, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Y remató: “Es una marcha tan grande como la inflación que tiene este país”.
La jornada había comenzado con algunos momentos de tensión, cuando la Policía de la Ciudad impidió movilizar durante varios minutos a las columnas que concentraban en el barrio porteño de Constitución. Pasadas las 14, las negociaciones entre las autoridades y los dirigentes sociales finalmente llegaron a un punto de acuerdo, aunque desde las agrupaciones denuncian que les sustrajeron varias mochilas con carpas y frazadas. La marcha genera que el Metrobús sea obstruido por completo.
La determinación de pasar dos noches frente al Ministerio de Desarrollo Social fue tomada por las organizaciones luego de una reunión que mantuvieron este lunes sus representantes con el ministro de esa cartera, Juan Zabaleta. Es que las agrupaciones territoriales denuncian “la falta de respuesta a las necesidades de miles por parte del Gobierno”, al tiempo que aseguran que continuarán con el “plan de lucha” que votaron en el plenario nacional que tuvo lugar en Plaza de Mayo a mediados de este mes.
Por su parte, otra organización que planea sumarse a las protestas que comenzaron este miércoles es el Polo Obrero-Tendencia. Mañana, a partir de las 10, la agrupación que encabeza la dirigente Eva Gutiérrez, y que juega por fuera de la Unidad Piquetera, anunció que también se movilizará hacia el ministerio desde Constitución.
Conflicto abierto
“El gobierno nos volvió a dar la espalda”, sostuvo Sulle, al tiempo que denunció ante LA NACION que el oficialismo “ajusta a los que menos tienen para cumplir las tareas con el FMI”. De acuerdo con la dirigente, eso a su vez se expresaría en tres políticas concretas: el recorte de altas al programa Potenciar Trabajo, la falta de mercadería en comedores populares y “la decisión a dedo de las unidades de gestión donde tienen que trabajar las y los compañeros”.
La respuesta por parte del ministerio que conduce Zabaleta no se hizo esperar. Sucede que, a contramano de lo que señalan los piqueteros, en Desarrollo Social afirman que sí existió un acuerdo tras el encuentro sucedido anteayer. Los puntos de coincidencia serían, por un lado, un reforzamiento en la política alimentaria y, por el otro, el compromiso por parte de las organizaciones de presentar “un plan de actividades laborales” para titulares de programas sociales, que sería financiado por la cartera y que permitiría la compra de maquinarias, herramientas e insumos para la producción para “fortalecer el trabajo en cooperativas”.
“Iban a acampar igual”, deslizaron fuentes del ministerio a LA NACION, las cuales también resaltaron que, desde su asunción en agosto pasado, Zabaleta recibió cuatro veces a las agrupaciones de la Unidad Piquetera. Siempre y cuando, no obstante, se cumpliera con una condición: que no haya cortes de calle, ya que los funcionarios aseguran que “un conflicto no se resuelve con otro conflicto”.
Lo cierto es que el verano que pasó escenificó el momento de mayor conflicto en el tirante vínculo que supo tejer la gestión del Frente de Todos con las organizaciones de izquierda que recurrentemente marchan a las puertas del histórico edificio de 9 de Julio y Moreno, sede de la cartera de Desarrollo Social. Sin embargo, los dirigentes aseguran que siguen abiertos al diálogo. “Esperamos que este gobierno recapacite ante las necesidades de las barriadas populares”, finalizó Sulle.
Otras noticias de Ministerio de Desarrollo Social
Informalidad laboral. Los piqueteros oficialistas buscan evitar manejos irregulares de planes sociales con un estatuto
Planes sociales. Cuál es el monto máximo que puede cobrar una familia si obtiene toda la ayuda disponible del Estado
Bonos, planes y otras medidas. Una por una, las decisiones del Gobierno para calmar el descontento social
Más leídas de Política
En Twitter. La respuesta de Larreta al hilo de memes que lo comparan con el Sr. Burns
Análisis. La UCR inicia un ritual ancestral para definir la relación con Macri
Pedido a la oposición. Desde el Gobierno volvieron a plantear la suba de retenciones: “Son una herramienta adecuada en este momento”
Por primera vez. Se reunieron los 20 miembros del Consejo de la Magistratura y dieron señales sobre sus prioridades
Últimas Noticias
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Por primera vez. Se reunieron los 20 miembros del Consejo de la Magistratura y dieron señales sobre sus prioridades
"Falta de jurisdicción". Absolvieron en Italia a Paolo Rocca, su hermano y su primo por presunta corrupción
Con críticas a Bonadio. Anulan el procesamiento de Cristina Kirchner por usar aviones oficiales para llevar muebles al Sur
Excluirá al aguinaldo. Tras la presión de Massa a Guzmán, el Gobierno apura un decreto con los cambios en Ganancias
“Voy a ir a todos los rincones del país”. La diputada de Javier Milei se defendió por el uso de pasajes de avión del Congreso
Celac. Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”
Pidió por Ganancias. Sergio Massa se mostró junto a Sergio Berni en un acto en Las Heras
Lucha contra el narcotráfico. El presidente de la Corte de Santa Fe reabrió la polémica por el rol de la Justicia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite