Patricia Bullrich rechazó la ampliación de la Corte Suprema y llamó a la sociedad a levantarse: “Ni a Stalin se le ocurrió”
La titular de Pro criticó la iniciativa impulsada por el Gobierno, que propone incrementar a 25 el número de miembros del máximo tribunal; describió al proyecto como “el más peligroso desde que comenzó la democracia”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HAHKRPPVCJCVZD37BIRTYZLAGM.jpg)
La titular de Pro, Patricia Bullrich, brindó este viernes una entrevista radial en la que rechazó la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) impulsada por el Gobierno. “Ni a Stalin se lo ocurrió”, dijo sobre el proyecto que ayer el presidente Alberto Fernández presentó ante gobernadores aliados y lo describió como “el más peligroso” de las últimas décadas.
“Estoy en Coronel Moldes, en el sur de Córdoba, donde no hay una gota de gasoil y la gente no puede trabajar. La economía está destruida y tenemos un Gobierno que ha puesto sobre la mesa el proyecto más peligroso que yo conozco desde que comenzó la democracia: la conversión del Senado en un brazo del Poder Ejecutivo, con 25 miembros puestos por los gobernadores”, comenzó la opositora en diálogo con Rivadavia y agregó: “Se trata del máximo tribunal del país, que decide sobre la constitucionalidad de las leyes. Son los derechos de los argentinos totalmente anulados y nuestra Constitución tirada a la basura”.
Tras ello, consideró que el solo hecho de que la gestión de Fernández “pueda pensar” en este proyecto “demuestra el nivel de autoritarismo y de brutalidad que genera para el Gobierno la división de poderes”. “Estoy muy alarmada con esto y si bien algunos pueden decir que no puede pasar, es el hecho de que lo piensen. Creo que ni a Stalin se le ocurrió un proyecto de este tipo”, sostuvo.
E insistió: “Es algo tan fuera de nuestra idiosincrasia, de nuestro movimiento republicano y de nuestra Constitución que estoy realmente alarmada. Tenemos que hacer un gran movimiento de toda la sociedad contra este intento de anular uno de los poderes del Estado. Porque es anularlo, que el Ejecutivo se lo apropie y dejar de tener un control de constitucionalidad en nuestro país”.
A continuación, Bullrich remarcó que los esfuerzos del Gobierno por ampliar la Corte se dan en un contexto crítico del país en materia económica y puso el foco en el desabesticimento de gasoil confirmado por el Ejecutivo a comienzos de esta semana. En ese sentido, afirmó: “Hoy YPF cumple 100 años y no tenemos gasoil. Es una fotografía, una película de nuestro país. Nosotros lo habíamos dado vuelta y habíamos logrado tener un control sobre nuestra energía, pero ahora volvemos al punto cero. Esta Argentina de la destrucción de nuestros recursos y pensar que uno subsidia y nunca paga las cosas... bueno, hoy la estamos pagando”.
Sobre el final de la nota y a horas del acto de YPF que reunirá luego de meses a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a la titular de Pro le pidieron su opinión sobre el vínculo entre el Presidente y su vice. Entonces, respondió: “Yo ya no les presto atención, porque creo que cuando uno los mira y los escucha, piensan lo mismo. La pelea, para mí, es absolutamente secundaria, porque creen en la Venezuela de Maduro, en la Cuba de la dictadura. Cuando se tienen que poner de acuerdo se ponen de acuerdo. Por eso, creo que los argentinos tenemos que estar trabajando para pensar el futuro y no mirar más a Cristina Kirchner y a Alberto Fernández, que es un presidente fantasma”.
El proyecto del Gobierno para ampliar la Corte
Ayer, Fernández presentó ante gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para elevar de cinco a 25 el número de miembros de la CSJN. Fue en el marco de una cumbre realizada en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, la cual se extendió durante una hora y 10 minutos.
El mandatario afirmó que él mismo trabajó en el proyecto junto con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, también presentes durante el encuentro con los mandatarios provinciales. Además, trascendió que cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta.
De la reunión participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta estuvo el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
Otras noticias de Patricia Bullrich
Vínculo con los inmigrantes. La teoría de Patricia Bullrich de por qué no se crea trabajo en la Argentina
"Irresponsable y egoísta". Morales redobló la apuesta y dijo que Macri entorpece la carrera a la Presidencia de Bullrich y Larreta
"Todo listo". Patricia Bullrich anticipó qué hará el primer día si es electa presidenta
Más leídas de Política
Llamó a estudiantes a rebelarse. La RAE le respondió a Kicillof tras sus dichos sobre el lenguaje inclusivo en un acto escolar
Por extorsión. Denunciaron a dirigentes del Polo Obrero que reconocieron retener un 2% de los planes
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
Análisis. El operativo retorno de Cristina, en marcha
Últimas Noticias
Cumbre en Chaco. Los gobernadores reclamaron al Presidente un plan antiinflacionario y resolver el abastecimiento de gasoil
Turismo y política. En medio de una polémica por los costos, se suspendió un show del cuartetero Ulises Bueno
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
Filtraciones y quejas. La tripulación del avión investigado pidió levantar el secreto y la fiscal y la DAIA se opusieron
Pro. En modo campaña, Macri visitó a Margarita Barrientos junto a Juliana Awada
20 años después. La Corte dejó firme la condena contra un intendente de Formosa que se quedó con fondos nacionales
Antes de iniciar su gira por Israel, Larreta se reunió con el presidente del Partido Popular de España
Sospecha. Diputados opositores piden el congelamiento de fondos y activos de los 19 tripulantes del avión venezolano-iraní
"Retroceso para las mujeres". El Gobierno rechazó el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que revoca el derecho al aborto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite