“Siempre generosos con lo ajeno”: Patricia Bullrich cruzó al Gobierno y dijo que la entrega de tierras a los mapuches “es un robo”
Este viernes, el Gobierno oficializó la medida, que ya suma una concesión de más de 26.000 hectáreas en pocos días
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3AMB4ZHFHZE2ZMITOFOH3DW33Y.jpg)
Tras la polémica desatada por la nueva entrega de tierras a comunidades mapuches en Mendoza, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente la iniciativa del Gobierno y la calificó de “robo”.
“El Gobierno nacional distribuye tierras en Mendoza como si fueran suyas. Siempre generosos con lo ajeno. Hay una ley que involucra a las provincias en los registros de tierras y debe cumplirse. ¡Esto es directamente un robo!”, disparó Bullrich por Twitter, en relación a la reciente entrega de más de 4000 héctareas a la comunidad mapuche.
Ayer, el gobierno oficiliazó a través de la resolución 47/2023, por disposición del INAI, la “ocupación actual, tradicional y pública” de la Comunidad Lof Limay Kurref en territorio cuyano, otorgándole 4477 hectáreas en la localidad de Los Molles.
Bullrich no fue la única representante de la oposición que se mostró en desacuerdo con la medida. El exgobernador de Mendoza y senador de Juntos por el Cambio (JxC) Alfredo Cornejo destinó duras críticas contra el Gobierno y contra el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
El Gobierno nacional distribuye tierras en Mendoza como si fueran suyas. Siempre generosos con lo ajeno. Hay una ley que involucra a las provincias en los registros de tierras y debe cumplirse. ¡Esto es directamente un robo! pic.twitter.com/jIqikscu95
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 3, 2023
“El kirchnerismo atropella otra vez a nuestra provincia. La cesión de tierras a los autopercibidos mapuches es un tremendo atropello a nuestra institucionalidad, a nuestra historia y al presente de Mendoza”, acusó Cornejo por Twitter.
“Vamos entendiendo mejor. No fue para nada deliberado ni azaroso la entrega de tierras en el Sur de Mendoza. La lengua norte de Vaca Muerta ubicada al Sur de Malargüe quedó dentro de las tierras cedidas por la Nación a los autopercibidos mapuches”, apuntó el senador.
“Es increíble lo del INAI, no atendieron el reclamo del Gobierno de Mendoza y ahora entregaron nuevas tierras en Malargüe, a supuestas comunidades mapuches: un polígono en el ingreso a Las Leñas y otro frente a La Laguna de La Niña Encantada, que juntos suman 4.477 hectáreas”, agregó Cornejo.
Y tras ello concluyó: “Además de la excelente ubicación que tienen, ya que ambos terrenos se ubican en plena zona turística de Malargüe, en los dos lugares hay actividad petrolera activa. Es decir que un Instituto Nacional, que depende de un Ministerio, está decidiendo sobre recursos de Mendoza”.
El kirchnerismo atropella otra vez a nuestra provincia.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) February 3, 2023
La cesión de tierras a los autopercibidos mapuches es un tremendo atropello a nuestra institucionalidad, a nuestra historia y al presente de Mendoza.
🔗Les comparto una nota que escribí sobre el tema: https://t.co/gVASnMLrOc pic.twitter.com/ILbHHJLSyi
Tal cómo publicó LA NACION, la entrega se hizo sin ningún tipo de acuerdo con la provincia y motivó también una fuerte reacción del gobernador radical Rodolfo Suárez. “El gobierno nacional está entregando además de tierras, activos económicos de Mendoza. Los mendocinos exigimos explicaciones a los responsables de esta falta de institucionalidad. Sin dudas, iremos hasta las últimas instancias para detener este atropello”, sentenció Suárez.
La decisión del Ejecutivo se da en plena controversia por la cesión, días atrás, de más de 21.000 hectáreas a dos grupos mapuches de San Rafael y Malargüe por parte del INAI. No obstante, en este último caso, la nueva comunidad beneficiada sí cuenta con personería jurídica.
LA NACIONOtras noticias de Patricia Bullrich
Oposición. Patricia Bullrich visitó Córdoba y respaldó el acuerdo entre Juez y De Loredo en JxC
Tensión con Ecuador. Duro intercambio entre Lasso y Alberto Fernández por la visita de Correa y la fuga de la ministra de la embajada
LN+. Campanella explicó por qué se acercó a la oposición y opinó sobre una candidatura de Macri
Más leídas de Política
Impacto electoral. La Casación pasa para 2024 su definición sobre la condena de Cristina Kirchner
Gobierno. El kirchnerismo y la Casa Rosada cierran filas detrás de Massa por temor a una “catástrofe” económica
Descargo. La respuesta de Grabois, tras el conflicto en Mar del Plata: “Iniciativa extraordinaria"
Enfrentamiento. Tensión en Mar del Plata entre militantes de Grabois y vecinos por un predio junto al mar