Receta de Matambre relleno casero
Tiene pocos ingredientes y pocos pasos de preparación y el resultado siempre es un éxito entre los comensales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GVE4BJWRARG6PDSHRUZ2T73MQA.jpg)
Tiempo total: 120 min.
Porciones: 10
Ingredientes
- Matambre de ternera, 1 de 2 k
- Morrón rojo, 1
- Morrones verdes, 2
- Huevos duros, 4
- Caldo en cubos, 2 o 3
- Pimentón, a gusto
- Provenzal, a gusto
- Zanahorias cocidas y picadas, 3
Preparación
- Desgrasar un poco el matambre y emparejar los bordes para darle forma cuadrada.
- Sobre una mesada aceitada colocar papel film y disponer el matambre arriba.
- Condimentarlo con sal, pimienta, pimentón y provenzal. Colocar todos los ingredientes de manera surtida (morrones cortados en tiras, zanahorias y huevos enteros).
- Enrollar el matambre y envolverlo en el papel film. Brindarlo con hilo choricero y cocinarlo en una cacerola con abundante agua hirviendo o caldo por 2 horas y media.
- Pasado el tiempo de cocción, apagar el fuego y dejar el matambre en el agua hasta que esté frío. Retirarlo y consumir o guardarlo en la heladera.
El matambre relleno es una entrada fácil y sencilla; aunque parezca complicado, no lo es. El matambre relleno casero es más rico y es un plato infaltable en las fiestas y en los almuerzos de verano. La receta de matambre relleno es del libro de Recetas Argentinas de Gastón Riveira, dueño y cocinero de La Cabrera, uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica, según el ránking “50 Best”.
Tips para mejorar el matambre relleno perfecto
- Si se quiere un matambre relleno que quede más compacto, hay que espolvorear una cucharada de gelatina sin sabor antes de cerrarlo.
- El matambre relleno es un plato ideal para combinar con otro clásico como es la ensalada rusa.