
La apuesta fue poner en valor esta icónica construcción firmada por el arquitecto argentino Alberto Prebisch y equiparla con objetos de primera línea.
Esta casa estuvo por años abandonada: enredaderas y yuyos fuera de control, un tilo que había empezado a comprometer la estructura y hasta una lancha tirada en el jardín. Así y todo, Catalina White (33), artista visual de Diderot.Art, mandó a Rolando (43), su marido, a visitarla. Cuenta él que le bastó asomarse por el paredón para recibir, entre el caos, el certero flechazo.


“‘La esperamos. No importa cuánto’, dijimos. Y, al final, la casa nos estaba esperando a nosotros: el procedimiento legal que la había estado trabando por años salió en tres meses”, recuerdan con emoción. Mientras hacían los papeles, se fanatizaron más y más. Estudiaron en profundidad al arquitecto Alberto Prebisch, precursor del estilo moderno en nuestro país, y se sumergieron en cada detalle de este proyecto de 1936 –llamado Casa Romanelli– a través de libros, documentales y entrevistas a expertos.
Arquitectura que enamora

"Al principio, muchas cosas nos parecían tan anticuadas que las queríamos dinamitar. Pero estudiamos a fondo la vida y obra de Prebisch y entendimos que la casa vale oro, así que no paramos hasta devolverla a su estado original."
Catalina White, artista visual y dueña de casa

Enamorados de su nueva casa y de la historia por detrás, Cata y Roly prometieron recuperar las ideas que había plasmado Prebisch y mantener su estilo sobrio y minimalista, sobre el cual se lucen con ímpetu los cuadros de ella.

Cocina integrada

El sector se integró al comedor para agrandar los ambientes y disfrutar de la ventana continua que toma un lateral del cubo, idea de las arquitectas Florencia Ordóñez y María Cohen. Laobra estuvo a cargo del constructor Leonardo Krikorian.
La cocina se hizo a nuevo, con las últimas tecnologías y materiales. “Tampoco queríamos pasarnos de puristas: decidimos desviarnos un poco de los planos viejos y armarla práctica y funcional”

En este espacio de poco ornamento y color, el placard captura todas las miradas cuando se revela como bar. Sillas de policarbonato translúcido ‘Louis Ghost’, diseño de Philippe Starck para Kartell. Mesa redonda heredada.
El piso se mantiene intacto desde los años 30; para los nuevos espacios, los dueños de casa recorrieron una decena de fábricas hasta encontrar un mosaico granítico similar.

Extractor, anafe y cocina (Smeg). Cafetera (Volturno). Flanqueando la campana, cuadros de Catalina ‘Llaretilla o flores estrella’, por un lado, y ‘Deseante I’ y ‘Deseante II’ (Diderot.Art).
La pareja hizo el ejercicio de “ponerse en la cabeza de Prebisch” para tomar decisiones. Por eso mantuvieron la línea minimalista y neutra. Los destellos de color los dan los cuadros de Cata y algunos muebles.
Con vista verde

Cata y Roly no pusieron cortinas y duermen siempre con la persiana levantada para amanecer viendo el jacarandá.
La casa fue proyectada para aprovechar al máximo el espacio, que tampoco es tanto. “Gracias a los placares bajo las ventanas, por ejemplo, no necesitamos muebles de guardado extra”.

Del mismo gris que el mobiliario, el respaldo de cama continúa con la idea del gran zócalo debajo de la ventana. En el baño, espejos y bañera originales. Grifería monocomando ‘Temple’ de pared (FV).
Un taller estimulante

“Siempre pinté sobre temáticas vinculadas a la naturaleza; y para eso, este nuevo taller es glorioso: entre las vistas increíbles y la cercanía del río, recibo estímulos constantes”.
Catalina trabaja en los detalles finales de un cuadro de la serie ‘Poética de la Estepa (rojo)’, sentada en una silla ‘Victoria Ghost’, otro diseño de Philippe Starck para Kartell. La ventana tienen un antiguo sistema en el que la persiana se proyecta: circulación de aire refrescado por la sombra.

Para no romper las paredes originales, se calefacciona con placas eléctricas.
Escritorio reciclado de roble americano (Elevate). Cuadro de la serie ‘Poética de la Estepa (espacial)’ de Catalina White (Diderot.Art). Silla de policarbonato translúcido (Kartell).
Fachada renovada

Más notas de Arquitectura Argentina
"Asusta tanto descaro". Arquitectos responden a Ramiro Marra, que quiere demoler el edificio de ATC y construir una torre de cien metros
Sorpresa. La ciudad argentina que está entre las 20 más hermosas del mundo por su arquitectura
Nueva etapa. Transformó el hogar de su infancia en una casa moderna, con espacios integrados y estilo industrial
Más leídas de Revista Living
Cómo usar rosa, azul y amarillo. Ideas para copiar en un recorrido por el colorido PH de Bárbara Duhau
Renovación. La guía definitiva para elegir la mejor grifería
Renovar con color. El recubrimiento que permite sacar las manchas mucho más fácil
La luz buena. Cuáles son las claves para una correcta iluminación en la cocina