Admitió 50 hechos. Adhemar Bacchiani acordó una condena de 10 años de prisión por estafas con criptomonedas
El dueño de Adhemar Capital tiene otro proceso abierto en Catamarca, que involucra a 600 denunciantes de esa provincia, La Rioja y Tucumán, por un monto cercano a los 400 millones de dólares
4 minutos de lectura'

CÓRDOBA.- Edgar Adhemar Bacchiani, dueño de Adhemar Capital SRL, acordó en un juicio abreviado una condena a 10 años de prisión y el decomiso de bienes, en el proceso en el que estaba acusado de estafas millonarias con criptomonedas, que combinó con un esquema Ponzi de captación de dinero. El empresario nacido en el barrio porteño de Caballito está detenido desde abril del 2022 en la cárcel catamarqueña de Miraflores. En esta provincia enfrentó un proceso por unas 200 denuncias, aunque llegó al estrado por 50, mientras que tiene otras 600 en Catamarca (donde se unifican las presentaciones de esa provincia, La Rioja y de Tucumán). El monto del fraude que se le imputa fue estimado en unos 400 millones de dólares por los abogados querellantes.
El acuerdo fue presentado por el fiscal Gustavo Arocena; los jueces de la Cámara Décima del Crimen aún deben resolver si lo confirman o lo rechazan. La sentencia se leerá este miércoles. Las estafas en esta provincia son de alrededor de 378 millones de pesos y 1,2 millones de dólares. Este proceso se demoró porque, apenas iniciado, el gerente de la empresa Adhemar Capital SA cambió de abogados. Declaró en la tercera audiencia y acordó directamente la existencia de los 50 hechos a cambio de una pena de diez años.
El tribunal, en función del acuerdo, no puede imponer una pena superior. En cambio, la defensa sí podría solicitar a los jueces que sean más “benignos” con el monto de la pena.
En enero de 2022 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) solicitó a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que investigara a Adhemar Capital ante la posibilidad de que estuviera desarrollando una estafa piramidal bajo la fachada de supuestas inversiones en criptomonedas.
El Central actuó tras una denuncia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil (uno de sus hermanos, amigo y compadre de Bacchiani, tiene colocado dinero en Adhemar), y de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes alertaron en septiembre del 2021 por las actividades de una serie de empresas dedicadas a captar fondos para criptomonedas. El destape de esta presunta estafa coincidió con el escándalo de Generación Zoe, encabezada por Leonardo Cositorto, quien el viernes fue condenado en Goya, Corrientes.
Antes de su detención, Bacchiani publicaba en las redes sociales toda su vida, mantenía charlas con sus seguidores, se mostraba en viajes y en fiestas con famosos, y hacía gala de los lujos que se daba y de la Ferrari que había estrenado en enero de 2022 en las calles de San Fernando del Valle de Catamarca.
Lograba que sus clientes aportaran dinero para ser invertido en criptomonedas a cambio de cuantiosos intereses. Para lograr la inversión prometía retornos del 13% al 18% mensual en dólares. De hecho, el modus operandi descripto en la acusación es que aprovechaba la estructura de su empresa y montaba estrategias publicitarias, de las que participaban figuras del deporte y del espectáculo.
La firma aparecía constituida con los fines de distribución mayorista y minorista de productos alimenticios, naturales o industrializados; para planificar, promover, proyectar, desarrollar y comercializar por cuenta propia o de terceros, emprendimientos inmobiliarios, y para la compraventa de automotores y maquinarias y tareas de consultoría (“prestación de servicios por cuenta propia, asociada a terceros o mediante la adscripción prepaga a la sociedad, de asesoramiento integral y consultoría empresaria en materia jurídica, comercial, financiera, técnica, contable y de imagen, a personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras”).
Bacchiani tiene otras dos investigaciones abiertas en Córdoba. Una, en la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Valeria Rissi, en la que hay alrededor de cien presuntos damnificados que lo denunciaron por estafas. Y en Catamarca, la Justicia Federal lo investiga por asociación ilícita y lavado de activos.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Cayeron los Cabrera, una familia narco que vendía drogas al menudeo en Barracas
- 2
Detienen a un delincuente, con frondoso prontuario, por robar en un edificio de Palermo
- 3
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 4
Choques en Palermo: un conductor atropelló a un hombre en Libertador y un auto volcó en Figueroa Alcorta