El juicio de Maradona: la defensa de Leopoldo Luque insiste en la recusación de la jueza investigada por un documental
Los abogados Mara Digiuni y Julio Rivas sostienen que, tras la denuncia, la imparcialidad de Julieta Makintach, está cuestionada
6 minutos de lectura'

La defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, una de las siete personas juzgadas por su presunta responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, insistió en la recusación de la jueza Julieta Makintach, la magistrada investigada por su presunto vínculo con la producción de un documental sobre el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon el fallecimiento del astro mundial del futbol.
Los abogados Mara Digiuni y Julio Rivas interpusieron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio, un recurso de apelación contra la resolución donde se rechazó la recusación presentada en la “audiencia del escándalo”, el jueves pasado.
“Esta decisión, por la gravedad institucional de la misma, causa un gravamen irreparable a esta parte, afectando fundamentalmente el derecho de nuestro defendido a recibir un juicio imparcial y justo. Afecta además el sistema acusatorio y el debido proceso legal. La continuación del presente juicio con un juez cuya imparcialidad está cuestionada vicia de nulidad todo el proceso, haciendo imposible una reparación posterior. La recusación no es meramente un formalismo procesal, sino que constituye un mecanismo esencial para salvaguardar la integridad del proceso judicial y la confianza pública en el sistema de justicia. La imparcialidad del juez no solo es un derecho del imputado, sino un principio fundamental que garantiza el respeto a las garantías procesales y la correcta administración de justicia. En virtud de lo expuesto, solicitamos que se revoque la resolución recurrida y se haga lugar a la recusación solicitada, dado que existe un temor fundado de parcialidad por parte de la magistrada, lo que compromete los principios básicos del debido proceso", afirmaron Digiuni y Rivas, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de la presentación.

El jueves pasado, durante un cuarto intermedio, los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del astro mundial del fútbol, presentaron una denuncia para que se investigara la supuesta preproducción de un documental sobre el juicio.
La causa quedó a cargo de las fiscales de San Isidro Carolina Asprella y Cecilia Chaieb. Y ya se tomaron las primeras medidas de prueba.
En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Burlando y Baudry pidieron que se “investigue la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública, vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal".
Todo se precipitó en la audiencia del jueves pasado, cuando recusó a la jueza Makintach.
Para fundamentar su planteo, Rivas sostuvo: “Esta defensa, cuando declaró [la psiquiatra] Agustina Cosachov, ante una pregunta de la doctora Makintach, levantó insistentemente la mano. No soy su abogado, pero noté que esa pregunta, por el modo y el contenido, fue inquisitoria, y en ese momento yo empecé a evaluar un pedido de recusación. Lo digo con respeto porque antes no lo había notado, pero sí a partir de ese día. Yo veo que por el modo, los gestos y los contenidos de esa pregunta, está adelantando un veredicto. A eso, sumó que tomé conocimiento de que se está haciendo un documental, por el que fui entrevistado y me dijeron que estaban grabando [las audiencias]. También noté preguntas inquisitivas a Víctor Stinfale [abogado amigo de Maradona que declaró como testigo] .Es un hecho grave que afecta la independencia y la imparcialidad de Makintach".
Rivas hizo referencia a “la BBC” como productora del documental y afirmó que lo habían entrevistado.
“Tales afirmaciones resultan de suma gravedad, ya que -de verificarse- implicarían que se han iniciado contactos, acuerdos o avances sobre un contenido audiovisual basado en este juicio, sin intervención ni anuencia alguna de las partes que legítimamente actúan en el expediente”, sostuvieron Burlando y Baudry en la denuncia respecto del supuesto documental.
Y agregaron: "De este modo, se podrían estar gestando actos que, además de comprometer el principio de imparcialidad, reserva, independencia judicial y debido proceso, podrían encuadrar en tipos penales que afecten el correcto ejercicio de la función pública y el curso regular de la justicia".
Después, a pedido de Rivas, se identificó a dos personas, un hombre y una mujer, que se sientan en el sector reservado para el público y los periodistas que cubren el juicio. Dijeron ser escritores y fanáticos de Maradona y negaron ser de la BBC.
La jueza Makintach, tras una consulta de Rivas, explicó que su hermano trabaja en una productora (según su perfil de Linkedin es director general ejecutivo de Pegsa Group, empresa de Agustín Pichot, pero el excapitán de Los Pumas, en diálogo con el sitio web eldiario.ar negó que su productora prepare un documental sobre el juicio), aunque afirmó que él nunca estuvo en la sala de audiencias y que no le preguntó sobre el juicio.
Entonces, Burlando y Baudry dijeron en la denuncia que esas dos personas “podrían directa o indirectamente tener relación con esa maniobra del que destacamos, no tenemos el más absoluto conocimiento. Corresponderá en la investigación respectiva según lo vertido en la audiencia, si la firma Pegsa tiene relación directa o indirecta con ese documental, para lo cual deberán profundizarse múltiples diligencias probatorias”.
Según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, las fiscales Asprella y Chaieb avanzaron con varias declaraciones testimoniales que podrían confirmar, en principio, la hipótesis investigativa.
El TOC N°3 de San Isidro está integrado por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso. Para el juicio se sumó Makintach, del TOC N°2.
“Permitir que un juez cuya imparcialidad está cuestionada continúe interviniendo en el debate vicia de nulidad todo lo actuado posteriormente y esa nulidad no podría ser saneada o corregida en etapas recursivas posteriores sin un dispendio jurisdiccional innecesario y un perjuicio cierto a los derechos de mi defendido y de todas la partes del presente juicio”, sostuvieron en su presentación los abogados de Luque.
Otras noticias de Juicio por la muerte de Maradona
- 1
Manejaba alcoholizado, mató a una mujer que iba en moto y trató de huir tras arrastrarla 50 metros
- 2
Extienden la liberalización del mercado legal de armas y ahora alcanza a los fusiles semiautomáticos
- 3
Indagan al hombre que amenazó por TV a Milei y obligaron al equipo de LN+ que lo entrevistaba a ir a declarar
- 4
Una de las víctimas que apareció en un auto quemado era sobrino de un prestamista asesinado hace 15 años