Escondidos entre porotos. El perro entrenado reaccionó y detectó un cargamento de casi 427 kilos de cocaína
Fue en el peaje Lagos, de la ruta nacional 8, a la altura de Rosario; la droga estaba en bolsas de arpillera que habían sido acopiadas debajo de los empaques de las legumbres; el camión había salido de Salta con destino a La Matanza
LA NACION
A primera vista, había miles de kilos de porotos en el acoplado del camión que pasaba por el puesto de control de la ruta nacional 9 en el Peaje Lagos, cerca de Rosario. Pero Vito, el can rastreador de la Gendarmería, detectó que en la carga había algo más que legumbres. El olfato del perro no falló: ocultos debajo de los paquetes de legumbres había 14 bolsas de arpillera con un producto distinto e ilegal. El conteo precisó que eran 426 kilos de cocaína.
Según informó la fuerza de seguridad federal, efectivos de la Agrupación Especial de Despliegue Rápido “Martín Miguel de Güemes” detuvieron la marcha del camión Iveco en el retén del kilómetro 271 de la Ruta 9. El manifiesto que mostró el chofer señalaba que llevaba un cargamento de porotos y cubría el trayecto entre Campo Durán, Salta, y Tapiales, en el partido de La Matanza.

Uno de los gendarmes llevaba de la correa a Vito, el can detector asignado a ese puesto de patrulla. El perro “reaccionó de manera exaltada, como usualmente lo hace en presencia de estupefacientes”, precisaron los voceros. Los efectivos, en consecuencia, “verificaron la carga, coincidente con la carta porte, e iniciaron una segunda pasada con el perro, que volvió a reaccionar en el sector del chasis, por lo que se procedió a retirar las bolsas de arpillera blancas con porotos hasta llegar a la base del semirremolque, donde descubrieron 14 bolsas celestes con paquetes rectangulares tipo ladrillos con una sustancia blancuzca en su interior”.

La prueba de narcotest realizada por los técnicos en Criminalística y Estudios Forenses dio resultado positivo para clorhidrato de cocaína: el pesaje total fue de 426,944 kilos. El juzgado federal de Rosario ordenó el traslado del camión a la sede de la Agrupación para una requisa detallada. Y también dispuso la detención del chofer, oriundo de Santiago del Estero.

El primer procedimiento derivó en nuevos allanamientos, dos en Santiago del Estero y uno en la localidad de Álvarez, en Santa Fe. Ahora, la investigación continúa para tratar de identificar a los reales dueños del cargamento y a los involucrados en cada punta de la logística de distribución. Incluso, se están comparando los ladrillos de cocaína incautados con los que fueron secuestrados en operativos anteriores, para confirmar si se trata del mismo proveedor.
LA NACIONTemas
Más leídas de Seguridad
Crimen en San Antonio de Padua. La esposa del empresario asesinado perdió un ojo y su estado es crítico
“Hay sangre por toda la casa”. Cómo fue el asesinato de un empresario en San Antonio de Padua
“¡Ay, hijo de p...!”. El grito de la conductora antes de que la chocara de frente una camioneta en el Camino de Altas Cumbres
Su esposa está grave. Asesinaron al yerno de un reconocido empresario del transporte en un robo