Femicidio en Barracas: mató a su pareja de 12 puñaladas y su hija de cuatro años fue testigo del crimen
En primera instancia, la pareja de la víctima, que luego fue detenida, había dicho a los investigadores que se levantó de la cama y vio a la víctima tirada en el piso
LA NACION
Una mujer, madre de tres hijos, fue asesinada ayer de 12 puñaladas en su departamento del barrio porteño de Barracas y por el femicidio detuvieron a su actual pareja, quien tenía antecedentes por amenazas y violencia de género. Una de las hijas de la víctima, de 4 años, le contó a su hermana mayor que el papá había “pinchado con un cuchillo” a su mamá.
El crimen ocurrió ayer por la mañana en un departamento del segundo piso del inmueble ubicado en avenida Martín García 896, en dicho barrio al sur de la Ciudad. Tras un llamado al 911, personal de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía se trasladó hasta lugar donde halló a una mujer muerta en el interior de su departamento.
Dentro de la vivienda estaba la pareja de la víctima, identificada como Ana Lorena Domínguez, de 43 años. Con tranquilidad, el hombre relató a los uniformados que él se levantó de la cama y encontró a su mujer tirada en el suelo, dijeron las fuentes ante la consulta de LA NACION. Basados en esta primera declaración, los investigadores iniciaron entonces actuaciones por averiguación de causales de muerte, mientras los especialistas de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) realizaban los peritajes de rigor.
Pero el curso de la pesquisa tomó otro rumbo cuando los peritos determinaron que la víctima presentaba dos heridas punzo cortantes en el abdomen. Fue entonces que la pareja de la mujer, Alberto Gordillo, de 44 años, quedó detenida, detallaron los voceros.
A los vecinos del inmueble no pareció sorprenderles el hecho. Era frecuente, contaron a los investigadores, escuchar gritos y discusiones entre la mujer y su pareja, quien tenía antecedentes por amenazas y violencia de género ocurridos en 2019 y 2022 y asentados en el sistema de Gestión de Actuaciones Policiales (GAP). Ambos convivían con tres hijos en común, uno de 2 años y mellizas de 4.
La víctima tenía, a su vez, otra hija mayor de edad domiciliada en la localidad de Dock Sud, municipio bonaerense de Avellaneda. Cuando la joven arribó al inmueble de la avenida Montes de Oca tras saber lo que había ocurrido con su madre, una de sus hermanas de 4 años le contó lo que había visto. Su padre había “pinchado con un cuchillo” a su madre.
La causa quedó a cargo de la fiscal del Distrito del barrio de La Boca, Susana Calleja, quien estuvo presente en la escena del crimen y ordenó la declaración inmediata de la hija de la fallecida.
Amnistía Internacional habló sobre la “impunidad” de “muchos femicidios” en la Argentina
En el capítulo sobre Argentina del informe “La situación de los Derechos Humanos en el Mundo” 2022/2023, Amnistía Internacional alertó sobre la “impunidad” en la que quedaron “muchos femicidios y agresiones contra personas LGTBI”, pese a la sanción de la ley que garantiza la interrupción del embarazo (IVE) y otras normas “pioneras” en materia de salud.
”Si bien Argentina cuenta con leyes pioneras en materia de género, salud y diversidad, lo cierto es que al aplicarlas las fallas son profundas. Las mujeres y los grupos históricamente relegados cargan con un legado de violencia, represión e impunidad”, señaló Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, a través de un comunicado de prensa. Y sostuvo que “en un país afectado por una profunda crisis socioeconómica, la violencia se presenta a través de diversas manifestaciones”.
Sobre femicidios y crímenes de odio, la organización indicó: “En 2021, se registró un femicidio cada 35 horas. El 81% de las 251 muertes se produjo en contextos de violencia doméstica. Al menos el 17% de las víctimas había efectuado denuncias formales contra los sujetos activos”.
En 2022, de acuerdo al monitoreo de la sociedad civil MuMaLá, se registraron 233 femicidios, citó Amnistía Internacional. En ese sentido, la organización advirtió que “se minimizan los testimonios de mujeres que se animan a denunciar, o aquellos en los que no se constata la vinculación del denunciado con antecedentes de denuncias previas; se evalúa indebidamente el riesgo al que estaba expuesta la mujer y no hay perspectiva de género por parte de los operadores del Poder Judicial y policial”.
LA NACIONOtras noticias de Femicidio
El caso sigue impune. Marcharon para pedir justicia por Katherine Vilte, la adolescente asesinada hace 12 años en Palpalá
El asesino de las 113 puñaladas. Peritaje clave para definir si Tablado violó la restricción de acercamiento al padre de Carolina Aló
“Delirio de reivindicación”. Ricardo Barreda nunca se arrepintió y creía que con el cuádruple femicidio había hecho “justicia”
Más leídas de Seguridad
Corrupción de menores. Se entregó el ganador del primer Gran Hermano, Marcelo Corazza, acusado de integrar una asociación ilícita
La muerte del amigo de Luciana Salazar. Se conoció el resultado de la autopsia del dueño de la cadena de peluquerías
Vivía en un hotel. Charles Sotelo, el estilista y amigo de Luciana Salazar que murió a los 43 años
Inspección, secuestro y clausura. Se llevaron toda la mercadería de un local de la calle Florida: 17.300 productos