“Justicia por papá”. El hijo menor de Maradona hizo el pedido y vistió una camiseta con la imagen más icónica de Diego
Diego Fernando, de 12 años, llevaba puesta la misma casaca que su madre, Verónica Ojeda, que al entrar en los tribunales de San Isidro increpó a una de las principales acusadas
3 minutos de lectura'

El más chico de los hijos de Diego Armando Maradona se puso ante la lente de la cámara para personificar el pedido de justicia por su padre, el astro del fútbol mundial que falleció el 25 de noviembre de 2020 durante su internación domiciliaria en una casa de un country de Benavídez, en circunstancias que, para el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, fue responsabilidad del equipo médico que debía cuidarlo y no lo hizo.
Con el hashtag #JusticiaPorDiego, y la icónica imagen del Diez en negro sobre blanco, Diego Fernando, de 12 años, dijo solo tres palabras: “justicia por papá”.

Su madre, Verónica Ojeda, está en la sala de juicio por jurados de los tribunales de San Isidro, donde esta mañana comenzó el juicio donde se buscará dilucidar las eventuales responsabilidades penales de siete de los ocho imputados de la causa en la muerte de Diego. Ella viste la misma remera que su hijo.
En el momento de su entrada se cruzó con una de las principales acusadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, y le gritó “perra mal parida”.
Luego se sentó en el sector dedicado a los jurados populares; a su lado estaban Jana, Dalma y Gianinna Maradona, tres de los cinco hijos del astro.

Desde allí escucharon cómo Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro que llevarán adelante la acusación por parte del Estado, calificó como un “teatro del horror” la internación domiciliaria de Maradona en una casa del barrio cerrado San Andrés, de Tigre, alquilada a tal efecto, que estuvo a cargo de un equipo médico que caracterizó como “un grupo de improvisados” encabezado por el neurocirujano que lo había operado los primeros días de noviembre de 2020, Leopoldo Luque, y completado por Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y dos enfermeros. A ellos, en la imputación, se agregan un coordinador de enfermeros y otros dos médicos que revistaban en una empresa de medicina prepaga y otra de internaciones domiciliarias que tuvieron intervención en el caso.
A su turno, los querellantes adhirieron a los términos de la acusación fiscal, de homicidio simple por dolo eventual. Uno de los representantes de los deudos, el abogado Fernando Burlando, fue más allá: sostuvo que la internación domiciliaria desaconsejada para el delicado cuadro que tenía el paciente, fue el contexto en el que el equipo médico desarrolló una serie de acciones –y omisiones– con las que buscaron, lisa y llanamente, causar la muerte de Maradona.
Otras noticias de La muerte de Diego Maradona
- 1
La respuesta de los presos a la prohibición de centros de estudiantes en las cárceles
- 2
Hauque y su pareja dieron detalles de la noche en que cenaron con Piccirillo y fueron detenidos
- 3
La fiscalía dictaminó que la causa por el femicidio de Nora Dalmasso no prescribió y el parquetero detenido podría ser enviado a juicio
- 4
La trama secreta detrás de la sangrienta pelea de barras y sindicalistas dentro de un hospital