La mujer trans detenida en Córdoba, que había violado y embarazado a una compañera, fue imputada por otros abusos sexuales a presas
Ingresó a la cárcel en 2016 como hombre, cambió de género para evitar una condena más grave y con lo que fue llevado a un pabellón de mujeres
4 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- La Fiscalía de Delitos contra la integridad sexual del segundo turno de Córdoba ordenó la imputación y detención de Gabriela Fernández, alias “Gaby”, cuyo cambio de identidad de género está en investigación, por delitos contra la integridad sexual de otras mujeres detenidas y alojadas en establecimiento carcelario número 3 de Bouwer.
El comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal de Córdoba agrega que Fernández quedó “detenida a disposición conjunta” de esa fiscalía y de la Cámara Criminal y Correccional de Cuarta Nominación.
Fernández ingresó a la cárcel en octubre del 2016 llamándose Gabriel; un año después fue condenado a tres años de prisión por lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada contra quien era su pareja, una mujer.
A fines de 2018, el Servicio Penitenciario la trasladó al área de mujeres de la cárcel de Bouwer porque había cambiado su identidad de género y pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández.
Ese mismo año ejerció violencia de género contra otras mujeres presas y dejó embarazada a una compañera. Después, en libertad condicional, una nueva pareja de género femenino la denuncia, pero con su nombre masculino. Entonces volvió a la cárcel en 2023 por nuevas acusaciones.
El 31 de octubre la Cámara de Acusación de Córdoba ratificó la prisión preventiva y advirtió sobre su peligrosidad: “Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, sin contar a las funcionarias, también mujeres, encargadas del cuidado de las alojadas”.
La decisión de los jueces Carlos Salazar, Patricia Farías y Maximiliano Davies incluyó que fuera a una celda donde no esté en contacto con mujeres ni con hombres.
El caso fue abordado por la ministra Patricia Bullrich en sus redes en ese momento. “La autopercepción es una mentira para seguir haciendo adentro lo que hacía afuera (...). Esto sucedió en la cárcel provincial de Bouwer. No podemos dejar que nos engañen para repetir el delito que cometieron en la calle. Nosotros en las cárceles federales no lo permitimos”.
Después, el presidente Javier Milei anunció que iba a prohibir el cambio de género en las cárceles federales. Bullrich, entonces, comentó que el Gobierno busca impedir el “uso, abuso y engaño” de detenidos.“Si entra como travesti a la cárcel, el preso va a ser tratado como tal. O si una persona cometió un delito autopercibida como mujer, ya está, tomó la decisión antes de entrar”, agregó.
En noviembre pasado, tras la difusión de las acusaciones contra Fernández, su defensora oficial, Alfonsina Muñiz, había dicho que, hasta el momento, “no existe una denuncia formal” al respecto y sumó detalles: “Ella no se identifica con el género mujer tampoco”.
Al ser consultada en radio Mitre si Gabriel Fernández no se llamaba ahora Gabriela Nahir Fernández, la abogada confirmó que ese es su nombre, pero marcó: “Hay otros colectivos y tiene que ver con otra autopercepción; es más diverso, no hay hombres y mujeres solamente”.
Muñiz contó que fue en 2018 cuando Fernández, que entonces era hombre y cumplía una pena por atacar a su pareja, decidió cambiar de género. “En aquel momento fue un proceso de su vida”, añadió. A raíz de ello, las autoridades decidieron cambiarla de pabellón en la cárcel cordobesa de Bouwer.
“No le estoy restando el precio ni diciendo que no pasó nada. No es el debate que la sociedad se merece en un tema mucho más complejo que tiene que ver con esta otra arista de la que estamos hablando, de si las cárceles están o no adecuadas par alojar a personas que se autoperciben con otro género. Ese es el punto que surge”, había dicho la defensora oficial de Fernández y aclaró: “No estoy diciendo que no pueden cometer delitos”.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Le devolvieron un predio en Pilar a un empresario investigado por narcolavado junto a la familia de Escobar Gaviria
- 2
Tragedia en country de Tigre: murió un niño de cinco años al ser atropellado por una vecina
- 3
Impactante choque en una esquina de Tigre entre un auto y una moto
- 4
Emotivo adiós de Bosco Ramón Biedma, el niño que fue atropellado en un country de Pacheco