La sensación y la estadística coincidieron: aumentó el año pasado la cantidad de homicidios en La Matanza
Durante 2024 se registraron 155 asesinatos en el mayor distrito bonaerense; crecieron los casos de muertes por robos, ajustes de cuentas y legítima defensa
5 minutos de lectura'


La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Según cifras oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.
De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.
Aunque bajó la cantidad de sumarios iniciados por homicidios, de 822 expedientes que se instruyeron en 2023 a 814 causas procesadas en 2024, en territorio bonaerense, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.
También hubo un incremento en los sumarios que se instruyeron por homicidios cometidos por ajustes de cuentas entre narcotraficantes que pasaron de 40 casos en 2023 a 58 asesinatos en 2024.
Otro dato que puso al descubierto el estudio del Ministerio Público bonaerense fue el crecimiento de los homicidios ocurridos en legítima defensa. En 2024 hubo 47 hechos, una cifra que representa 104 % de aumento con respecto a 2023. Ese dato incluye los casos de policías que abatieron delincuentes al defenderse de robos. No aparece en la estadística la separación de esos episodios entre aquellos protagonizados por agentes que fueron víctimas del delito y los casos que vecinos tomaron un arma para defenderse.
Los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda – Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76.
Aunque en los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.
El conurbano, La Plata y Mar del Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas de homicidios, con 752 de las 848 personas que fueron asesinadas en 2024. En jurisdicción del Departamento Judicial Lomas de Zamora, formado por los partidos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Ezeiza, hubo 112 víctimas de asesinatos. En el Departamento Judicial San Martín, formado por los partidos de San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y José C. Paz, fueron asesinadas 108 personas.
En tanto que los Departamentos Judiciales de Quilmes, Morón y Moreno –General Rodríguez, con 70, 60 y 47 víctimas de homicidios completaron la distribución geográfica de las zonas más violentas en el conurbano.
Durante 2024, en las fiscalías bonaerense se iniciaron 814 investigaciones penales por homicidios en los que hubo 848 víctimas. En treinta de esos 814 expedientes hubo dos o más personas asesinadas. En el último año se instruyeron ocho causas menos por asesinatos que en 2023, cuando se registraron 852 víctimas.
Esa baja estuvo relacionada con la disminución de los homicidios que tuvieron como móviles los denominados conflictos interpersonales, en 2024 hubo 194 investigaciones penales. Mientras que, en 2023 se instruyeron 212 expedientes por crímenes que tuvieron como víctimas y victimarios personas que se conocían.
El estudio realizado a partir de todos los sumarios por homicidios que se instruyeron en las fiscalías de los veinte Departamentos Judiciales de la provincia estableció que el 59,1 % de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego. Pero ese esa relación aumentó en La Matanza, donde 8 de cada 10 homicidios fueron causados por disparos.
Los Departamentos Judiciales de Moreno – General Rodríguez, Avellaneda – Lanús, Morón, Lomas de Zamora y La Matanza, fueron las zonas del conurbano en las que se registraron los mayores porcentajes de homicidios cometidos durante robos.
Eliana Vanesa Gómez, una enfermera que trabajaba en el Hospital Churruca fue una de las víctimas de los 133 homicidios en ocasión de robos ocurridos en territorio bonaerense, en 2024. La enfermera fue asesinada en diciembre pasado en Luis Vernet y Olivieri, en la localidad de Rafael Castillo, cuando la víctima fue sorprendida por dos ladrones que le apuntaron con armas para robarle su vehículo.
La Matanza, con lugares tomados por bandas que se dedican al narcomenudeo, fue escenario de al menos 20% de los 58 homicidios que tuvieron como móvil disputas de bandas por la comercialización de drogas. Ese fue el móvil de un doble crimen que impactó en 2024. Vanesa Lachmañuk, de 28 años y su amiga, de 14, fueron parte de esas víctimas de asesinatos ocurridos en La Matanza en el contexto de venta de estupefacientes. Esas mujeres desaparecieron el 30 de agosto pasado do cuando se dirigían a la plaza situada en Laferrere, cerca de la costa del río Matanza que marca el límite con el partido de Esteban Echeverría. Sus cuerpos fueron hallados a la vera del río Matanza.
Temas
Otras noticias de Homicidio
- 1
Desapareció una argentina en Cancún: la Fiscalía descartó el secuestro y sigue una nueva pista
- 2
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 3
Cayeron los Cabrera, una familia narco que vendía drogas al menudeo en Barracas
- 4
Condenaron al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de material de abuso sexual infantil