Google celebra el 9 de julio, Día de la Independencia argentina, con un doodle
El buscador más utilizado de Internet homenajeó la fecha y utilizó como imagen principal el dibujo de un hornero, el ave nacional del país

Este sábado 9 de julio, Google homenajea con su famoso doodle un nuevo aniversario de la independencia argentina. El buscador conmemora que un día como hoy, de 1816, el Congreso de Tucumán declaró la emancipación de las Provincias Unidas de España.
En esta ocasión, y como suele hacer el buscador cuando homenajea a personajes y acontecimientos, utilizaron una imagen representativa del país: la del hornero. Se trata del ave nacional, cuyo dibujo también está presente desde 2017 en los billetes de $1000.

En esta fecha, de la se cumplen este sábado 206 años, se recuerda aquella Acta de la Independencia firmada en el Congreso de Tucumán por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta gesta fue el inicio de la emancipación formal de España, en un momento en que las luchas independentistas se daban en todo el continente.

Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán quienes suscribieron el acta de Independencia. Cada uno representaba a unos 15. 000 habitantes. Entre éstos, Francisco Narciso de Laprida, el entonces diputado por San Juan, fue quien presidió la sesión. El vicepresidente fue Mariano Boedo, entonces diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados.
La Declaración de la Independencia, junto con la Revolución de Mayo, se convirtieron en los mayores hitos de la patria de la Argentina. Este suceso completó un ciclo de trabajo y progreso que se inició en 1810.
Fue el punto de partida para la construcción de un país, donde se priorizó la soberanía y el deseo de sus ciudadanos. Además, esto permitió legitimar la libertad individual y la igualdad jurídica de los argentinos.
Por qué figura el hornero en el doodle que conmemora el 9 de julio
El hornero fue declarado como “Ave Nacional Argentina” en 1928. En marzo de ese año, el diario La Razón hizo una encuesta dirigida a los niños de las escuelas de todo el país.
Tres meses después publicó los resultados que daban como el elegido al hornero, y se los comunicó formalmente a la Asociación Ornitológica del Plata (actualmente Asociación Aves Argentinas). Entre los motivos que argumentaron los pequeños al momento de votar fue que se trata de una especie que se encuentra diseminada por todo el país.

Una característica particular del hornero es que construye sus nidos en pareja -el macho y la hembra mantienen su unión de por vida- y hacen uno por temporada.
Para armarlo tardan entre seis y ocho días y utilizan mayormente barro (que ‘amasan’ con sus picos). A su vez, usan ramitas, semillas pequeñas, restos de hojas, raicillas y otros materiales.

De acuerdo con la enciclopedia de la Fauna Argentina del Centro Editor de América Latina, el nido se construye en tres etapas: primero la base, luego la pared, y en tercer lugar, el tabique que lo separa de la cámara de incubación y cría.
El nido terminado llega a pesar unos cuatro o cinco kilos y la boca de entrada, con forma de ojiva, tiene cinco por 10 centímetros -la altura del hornero es de unos 21 centímetros.
Temas
Otras noticias de Doodle
Más leídas de Sociedad
Secretos del conurbano. La estancia de la familia escocesa que montó un imperio rural que desapareció
Berazategui. Un hombre murió mientras trabajaba en una fábrica y su familia reclama justicia
Desconexión real. Cuatro playas salvajes y fuera del radar con menos de ocho habitantes en la costa argentina
Antisemitismo. Galperin pidió la renuncia de la presidenta de su alma mater en Estados Unidos: “Me avergüenza”