Así fue la sorprendente nevada en Miramar: los techos, las calles y la playa amanecieron blancos
La última vez que cayó nieve en la zona urbana fue en 1991; el frío polar continuará toda la semana
4 minutos de lectura'


MIRAMAR.- La nieve que había coqueteado durante la tarde del domingo con algunos puntos de esta ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.
Las muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de cero desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.

Esta mañana, cuando los niños de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.

Los automóviles que quedaron en la calle amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.

Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.

De hecho hay casos de familias que desistieron de llevar a sus hijos a clases y se tomaron el día para disfrutar de una jornada de esas que no se repiten con frecuencia y quedan en la memoria para toda la vida.
El antecedente
El escenario repite un fenómeno en niveles que no se veían desde hace más de 30 años. Fue en 1991 cuando se dio por aquí una nevada histórica. En aquella oportunidad alcanzó a Mar del Plata, que esta vez se quedó fuera del espectáculo. Los episodios se repitieron en 1993 y por última vez el 25 de agosto de 2013.

Este domingo por la tarde se habían visto los primeros indicios de nieve en la zona y se anticipaba que durante la madrugada estarían dadas las condiciones para un volumen mayor en toda esta zona. La temperatura a media mañana era de tres grados bajo cero.

Finalmente en Mar del Plata solo se detectaron unos muy poquitos puntos donde se percibió nieve. En particular en la zona sur, en sentido al límite con Miramar. Tanto en el frente de costa como en sectores más alejados, en inmediaciones de Batán. A las 10 llegó un chaparrón de agua que arrasó definitivamente con la ilusión.
Dónde se registró nieve en el país
Desde el SMN indican que durante el lunes 30 de junio se registraron nevadas en distintas zonas del país en el contexto de la ola de frío extremo. Las áreas con reportes de nieve incluyen sectores altos de la provincia de Mendoza, la región cordillerana de Neuquén, y sectores del oeste y sur de Chubut y Santa Cruz, donde también rige alerta por frío extremo.
❄️ ¿Sabías que no todos los copos llegan al suelo como nieve?
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 24, 2025
⬇️ Dependiendo de la temperatura del aire, en su descenso pueden transformarse en lluvia, graupel o aguanieve, según la temperatura del aire
👇 Mirá nuestra infografía de #invierno pic.twitter.com/2RFfQjQpJC
Durante el fin de semana, el ingreso de una masa de aire muy frío combinada con alta humedad generó nevadas en zonas donde este fenómeno es poco frecuente. En la provincia de Buenos Aires, nevó nuevamente en Sierra de la Ventana por segunda semana consecutiva, aunque con menor intensidad.
Además, se registró caída de nieve y aguanieve en localidades como San Miguel, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, y en la costa atlántica bonaerense, abarcando Mar del Plata y Miramar. En este último caso, el SMN emitió un aviso de posibles chaparrones de nieve durante esta mañana.

El fenómeno también alcanzó el centro y norte del país: se reportaron copos de nieve en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba capital, y Mendoza capital, así como en Godoy Cruz y San Rafael.
En la Patagonia, la nevada más significativa se registró en Puerto Deseado (Santa Cruz) y en Trelew (Chubut), donde se observó nieve por primera vez en más de una década, incluso provocando la suspensión de un partido en Puerto Madryn. En Neuquén capital también hubo nevadas matinales, alcanzando incluso a cubrir el aeropuerto local.
Otras noticias de Miramar
- 1
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025
- 2
Informe: el complejo entramado por el que un conjunto de enfermedades se convirtió en una alerta fiscal para la Argentina
- 3
Virgen del Carmen: cuál es su historia y qué oración rezarle para pedirle ayuda
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento