Covid: Marta Cohen se refirió a la nueva preocupación de los infectólogos: la subvariante de ómicron
La especialista indicó que ya se reporta en algunos países y remarcó que, según las primeras estimaciones, puede afectar a las personas que ya se contagiaron con la primera mutación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FJKN4ESSCJDVRH2KNU7DM35JVI.jpeg)
La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, quien vive en el Reino Unido, se refirió esta mañana a la nueva preocupación que tienen los infectólogos que siguen día a día el avance de la pandemia de coronavirus en el mundo: la subvariante de ómicron.
“Hay una nueva subvariante de ómicron y ya está puesta como variante de preocupación. En Dinamarca es responsable del 50 por ciento de los casos. Además está en la India, en Filipinas y en el Reino Unido”, dijo la médica en diálogo con radio Mitre. Asimismo remarcó que fue nominada BA2, dado que es un sublinaje de ómicron, identificada como BA1. “Aún la están estudiando”, aseguró.
Al detallar la situación que se reportó en los primeros países afectados por esta mutación, advirtió que se registran muchos casos de ómicron y contagios en pacientes que ya tuvieron. “El tema es que al ser diferente puede hacer que las personas puedan volver a contagiarse. Hay mucho recontagio con ómicron, gente que tuvo hace un mes y vuelve a tener. A lo mejor esto es lo que está por detrás, el sublinaje”, dijo la médica argentina.
Sobre la preocupación mayor para los especialistas, Cohen habló de la posibilidad de que esta BA2 perpetúe la ola de ómicron por ejemplo en el Reino Unido, donde tras el pico de días atrás comienzan de a poco a descender los casos. “Nosotros estamos en bajada acá, hay que monitorear a ver si no vuelven a aumentar”. Además destacó que si bien la subvariante no parece grave, afectó con gravedad a Dinamarca, un país donde el 80 por ciento de la población tiene dos dosis de vacuna contra el Covid-19 y cerca del 60 por ciento, tres.
“Nos tenemos que vacunar y ya”, remarcó sobre los pasos a seguir para terminar con la pandemia.
Sin embargo, respecto de las dosis que se aplican en el mundo en la actualidad, la patóloga destacó que ya no son tan eficaces como en un primer momento debido a las mutaciones reportadas. “Las vacunas han perdido eficacia por eso hay que dar una tercera dosis. Estas vacunas no reconocen muchas mutaciones que tienen ómicron y delta, por eso baja la efectividad”.
Por último, Cohen se manifestó en contra de que la vacunación contra el coronavirus se haga obligatoria pero sí remarcó que es la solución. “La nueva normalidad tiene que ser con responsabilidad. Yo no creo que la vacuna tenga que ser obligatoria. Esta es una pandemia, es transitoria, sí tiene que ser recomendada para los niños vulnerables. A todos ayuda para ir a la escuela y también ralentiza la transmisión”.
Al respecto de la probabilidad de que los países comiencen a vacunar con una cuarta aplicación, dijo que no cree que vaya a ser recomendado para toda la población, sino para personas vulnerables y mayores”.
“Hay que ser positivos, pero la pandemia no va a terminar hasta que el mundo entero esté vacunado. Eso creo que va a ser en 2023″, cerró Cohen.
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. Reportan que murió en combate el sobrino del viceministro de Defensa ruso
En PH. Brancatelli cruzó a García Moritán: “¿Ser el marido de Pampita impulsó tu carrera política?”
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de Sociedad
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite