Endemia: qué es y por qué el coronavirus podría seguir ese camino
Algunos expertos, como el director regional de la OMS, advierten que la pandemia entró en una etapa de transición
LA NACIONLa pregunta que se hace todo el mundo hace casi dos años es cuándo la pandemia de coronavirus pasará a convertirse en una endemia, como ocurre con otras enfermedades. Luego de todo ese tiempo de espera, una nueva información compartida por el director regional de la OMS, Hans Kluge, abrió las esperanzas de que finalmente ese momento llegue.
Según sus declaraciones a la Agencia de Noticias AFP, ese momento llegará hacia la región de Europa en algunos meses más, pero aclaró que será una vez que se controle la ola de contagios con la variante ómicron. “Habrá una inmunidad global durante bastantes semanas y meses, ya sea gracias a la vacuna o porque las personas tienen inmunidad debido a la infección, y también a la reducción de la estacionalidad”, señaló.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RZM6XTDMBVHJLCXIG4PBPXZGKQ.jpg)
En tanto, Kluge consideró que la nueva variante ómicron causará que un 60% de los europeos se contagien antes de marzo, lo que da paso a una nueva fase de la pandemia de coronavirus en la región y podría ser la recta final. “Anticipamos que habrá un período de calma antes de que el Covid-19 regrese hacia fines de año, pero no necesariamente el regreso de la pandemia”, señaló.
Si bien la noticia genera una mayor tranquilidad, el especialista advirtió que aún era demasiado pronto para considerar que el virus se vuelva endémico. “Se habla mucho de endémico, pero endémico significa que es posible predecir lo que va a pasar. Este virus nos ha sorprendido más de una vez, así que tenemos que tener mucho cuidado”, analizó.
Qué es una endemia
A diferencia de la epidemia, que según la OMS es una enfermedad que se propaga rápidamente en una población y afecta a un gran número de personas en poco tiempo, la característica de la endemia es la estabilidad.
Esto quiere decir que la enfermedad se mantiene de forma estacionaria en una población. Si bien no desaparece, se circunscribe a una región, a una población epidemiológica de riesgo o a una estacionalidad. Aunque puede producir muertes, la vuelve controlable. Un ejemplo típico de ello es la malaria.
En consecuencia, y cumpliendo con las medidas adecuadas, la población puede convivir con la enfermedad y seguir con sus actividades habituales. Según los dichos del investigador virólogo de la Universidad Estatal de Stony Brook en Nueva York, Jerónimo Cello, un virus se vuelve endémico cuando su circulación empieza a disminuir y los cuadros son más leves.
“Vamos a la endemicidad, porque tenemos vacuna y ha habido mucha infección que genera inmunidad natural, lo que hará que haya menos transmisión, hospitalizaciones y muertes”, dijo en diálogo con LA NACION.
Y agregó: “El virus va a seguir circulando. Si uno mira históricamente, muchas pandemias de virus respiratorios empiezan con alta letalidad, transitan y terminan en circulación endémica, algunas con brotes”.
Por último, respecto de si en todos lados del mundo se logrará esta situación sanitaria, aclaró que será depende de cuál es el grado de vacunación existente, cuántos infectados, qué clima hay y qué interacción se da entre la gente.
Por qué aún no se declara endemia al Covid-19
A diferencia de otras opiniones, Catherine Smallwood, una de las principales responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, mostró su desacuerdo con el hecho de tratar el Covid-19 como una enfermedad endémica y dio su punto de vista en una conferencia de prensa realizada por la institución el martes pasado. “No se cumplen las condiciones para ello”, lanzó.
“La endemia asume cierta estabilidad de circulación del virus a unos niveles predecibles y unas olas de transmisión epidémica conocidas y predecibles, pero, lo que vemos en este momento, entrando en 2022, no se acerca en absoluto a eso”, aclaró Smallwood.
En ese sentido, reiteró: “Sigue habiendo una gran cantidad de incertidumbre”. Y agregó: “Todavía tenemos un virus que evoluciona muy rápido y planteando nuevos retos, así que ciertamente no estamos en el punto de considerarlo endémico. Es difícil determinar el número de casos para este año″.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S2T74DC76NDNLAAQ4O4D72SIJI.jpg)
Asimismo, la experta no descartó que el Covid-19 se convierta en una enfermedad endémica, “pero plantearlo en 2022 es difícil con este escenario”. Por último, Catherine apuntó que todo se dará depende de cómo se responda al virus y de la extensión de la vacunación en los diferentes países, tanto en Europa como en el resto del mundo.
Más leídas de Sociedad
De qué se trata. Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
Frente al Hipódromo. Choque múltiple: murieron dos jóvenes de 20 y 15 años, un conductor alcoholizado quedó detenido y hay un paciente crítico
"Hay personas muertas y olor a gasolina". El video que muestra los instantes tras el choque múltiple frente al Hipódromo
Más de dos horas. Impresionante incendio en un predio fabril en Avellaneda: varios depósitos afectados
Últimas Noticias
Santa Fe: crece el robo de caballos y denuncian venta de carne para consumo en barrios marginales
Censo 2022. Cuatro consejos clave para identificar al censista y evitar estafas
Más de dos horas. Impresionante incendio en un predio fabril en Avellaneda: varios depósitos afectados
"Hay personas muertas y olor a gasolina". El video que muestra los instantes tras el choque múltiple frente al Hipódromo
El vaticinio de una inmunóloga. “Aumentar la duración de la vida humana hasta los 130 años es algo razonable”
Alternativas. ¿Qué es más saludable, el café descafeinado o los lattes de maca, cúrcuma y otros superalimentos que están de moda?
Frente al Hipódromo. Choque múltiple: murieron dos jóvenes de 20 y 15 años, un conductor alcoholizado quedó detenido y hay un paciente crítico
Eclipse total. La luna se tiñó de rojo y los usuarios compartieron increíbles fotos en las redes
Censo 2022. ¿Qué pasará con quienes no contesten las preguntas online?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite