¿Hay paro de trenes hoy, el 18 de diciembre?
La Secretaría de Trabajo negoció con La Fraternidad y dictaminó la conciliación obligatoria durará 15 días, por lo que la medida de fuerza se levantó
- 4 minutos de lectura'
Este lunes 16 de diciembre se había confirmado el paro de trenes que iba a ocurrir hoy, miércoles 18 de diciembre. La Fraternidad, que es el gremio que agrupa a los trabajadores ferroviarios, fue quien anunció la medida de fuerza la semana pasada y la volvió a ratificar ayer con un comunicado. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días y finalmente no se llevará a cabo la medida de fuerza.
Por medio de sus redes sociales, el sindicato publicó un comunicado bajo la firma del secretario general, Omar Maturano, en el que indicaron: “El secretario nacional del Sindicato La Fraternidad informa a la opinión pública que, con motivo de la medida de fuerza anunciada por esta organización, consistente en la realización de un paro general de actividades por el término de 24 horas para el día 18 del corriente, en el día de la fecha hemos sido notificados por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo sobre la aplicación de la instancia de conciliación obligatoria por el término de 15 días”.
¿Cuánto iba a durar la medida y a qué líneas afectaba?
La acción de protesta, que iba a tener lugar el 18 de diciembre y extenderse por 24 horas, afectaba a todo el país. El comunicado informaba que la medida de fuerza se iniciaba a las 00.00 h y se mantenía hasta la medianoche, por lo que abarcaba la jornada completa de la fecha indicada. Sin embargo, a raíz de la conciliación confirmada por la Secretaría de Trabajo, quedó desestimada.
¿Por qué iba a haber un paro de trenes el 18 de diciembre?
La medida de fuerza se debía a un pedido en el incremento salarial de los trabajadores de las empresas ferroviarias, que desde hace tiempo llevan a cabo este reclamo. Según remarcaron, en noviembre les reconocieron un 1 por ciento y en diciembre un 2,5 por ciento, por fuera de la solicitud inicial.
La última vez que el sindicato de los trabajadores ferroviarios avanzó con una protesta fue entre el lunes 2 y martes 3 de diciembre, por la cual los trenes funcionaron a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Durante esas dos jornadas, el servicio de los ramales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrió demoras y cancelaciones.
¿Qué decía el comunicado completo de La Fraternidad con el anunciaban el paro?
El aviso, que se publicó en las cuentas oficiales de Instagram y X, argumentó: “Los paros en nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”.
Además, en el comunicado firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, señalaron: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres”.
Asimismo, indicaron: “La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre, que durará 24 horas en todo el territorio nacional, desde las 00:00 h. hasta las 24:00 h.“.
En tanto, criticaron la respuesta estatal: “Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de ‘dádiva’”. Y concluyeron: “Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”.
Si bien la medida de fuerza influirá en todo el país, las líneas que más se verán afectadas son las de alta frecuencia y con un nivel mayor de personas que transporta en sus servicios del AMBA, las cuales son: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento.
Temas
Otras noticias de Paro de trenes
- 1
En Chubut: un loro, el insólito origen de un incendio en una reserva
- 2
Colectivos. El ranking de las líneas más denunciadas, entre quejas habituales y otras inesperadas
- 3
“Nunca fue tan fácil comprar en el exterior”: por qué los argentinos prefieren pagar con billeteras digitales en Brasil
- 4
Cientos de casas y edificios corren riesgos por la sal marina en Pinamar y Villa Gesell