La fruta rica en antioxidantes, fibra y vitaminas que favorece la digestión
Tiene alto valor nutricional, ayuda al tránsito intestinal y protege el sistema inmunológico
3 minutos de lectura'

El kiwi, conocido por su sabor entre dulce y ácido, no solo se destaca en el plato de frutas: también ganó reconocimiento como un alimento funcional, gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales.
Aunque es originario de China, su cultivo se expandió a Nueva Zelanda y hoy en día se produce en distintas partes del mundo. Pero más allá de su sabor y versatilidad en la cocina, cada vez más investigaciones subrayan las propiedades curativas de esta fruta, en especial si se consume con su cáscara.
La piel del kiwi: un tesoro desaprovechado
Generalmente descartada, la cáscara del kiwi contiene una concentración sorprendente de nutrientes. Según datos difundidos por la Cleveland Clinic, la fibra que aporta supera en un 50% la que se encuentra en la pulpa. Además, combina fibra soluble e insoluble, lo que contribuye de forma significativa a la salud intestinal.

Consumir el kiwi entero —bien lavado y con cáscara— multiplica sus beneficios, ya que en esa parte del fruto se concentran buena parte de los antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmunológico.
Principales beneficios para el organismo
Los estudios más recientes resaltan una lista de propiedades clave del kiwi, tanto para mantener una buena salud como para complementar ciertos tratamientos. Estas son algunas de las más destacadas:
- Favorece la digestión: su alto contenido en fibra estimula el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Refuerza las defensas: su aporte de vitamina C es notable, y si se consume con piel, también suma vitamina E y polifenoles que protegen frente al daño oxidativo.
- Cuida la piel y la vista: contiene antioxidantes como luteína y carotenos, que contribuyen a mantener la salud ocular y cutánea.
- Aumenta los niveles de folatos: fundamentales para la regeneración celular y especialmente importantes en etapas como el embarazo.
- Protege el sistema cardiovascular: gracias a la vitamina E y los antioxidantes presentes en la cáscara, también se ve beneficiado el sistema circulatorio.

Formas de consumir el kiwi y aprovechar todo su potencial
Incorporar esta fruta a la alimentación diaria es sencillo. Algunas opciones recomendadas incluyen:
- Crudo y con cáscara: siempre que se lave bien, puede comerse entero. Las variedades doradas o de piel suave son más agradables para quienes no están acostumbrados.
- En batidos o licuados: mezclar el kiwi completo con otras frutas potencia su valor nutricional y genera un sabor vibrante.
- En ensaladas: combina bien con hojas verdes, vegetales frescos o incluso en platos más elaborados.
- Deshidratado: una alternativa práctica y sabrosa como colación.
- En preparaciones dulces o saladas: desde salsas para carnes hasta postres frescos, el kiwi suma color y nutrientes.
Una advertencia necesaria
Aunque el kiwi tiene múltiples beneficios, no es una solución mágica ni reemplaza tratamientos médicos. Como todo alimento funcional, debe incorporarse dentro de una dieta equilibrada y acompañarse con hábitos saludables.
Si uno piensa en incluirlo como parte regular de la alimentación, sobre todo con su piel, lo ideal es consultar con un profesional de la salud, ya que puede generar reacciones en personas sensibles o alérgicas.
Además, se recomienda lavar la fruta con agua corriente y cepillarla suavemente para eliminar restos de tierra, ceras o residuos químicos, sobre todo si no es orgánica.
Otras noticias de Bienestar
"No estoy loco, solo soy un cirujano". Es argentino y sueña con hacer órganos con una impresora 3D
La terapia que prueba que el cuerpo no miente “Mis piernas tiemblan solas y siento un calor placentero por las venas. Es liberador”
Lo dice una investigación. Hasta cuántas tazas por día y cuándo hay que tomar café para que no le haga mal a tu salud
- 1
Video: cómo elegir el mejor artefacto eléctrico para calefaccionar cada ambiente, según un experto
- 2
“La hora pico ya no existe”: los números que muestran por qué la Panamericana se convirtió en un infierno de congestión
- 3
Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las provincias afectadas
- 4
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionan este lunes 7 de julio