Paro en Aerolíneas Argentinas: cuál es el conflicto con los pilotos
Paro de pilotos de APLA, cancelaciones, reprogramaciones y un conflicto que suma tensión al sector aerocomercial
3 minutos de lectura'

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) inició hoy un paro de actividades que afecta los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
La medida de fuerza generó la cancelación y reprogramación de vuelos e impacta a miles de pasajeros. La disputa entre el gremio y la aerolínea estatal escaló a un cruce de acusaciones sobre los motivos detrás de la huelga.

¿Por qué hay paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas hoy?
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas lleva adelante este martes 10 de junio un paro de pilotos que comenzará a las 18:00 y se extenderá hasta las 02:00 del miércoles 11. Esta medida de fuerza impacta significativamente en las operaciones de la aerolínea de bandera, especialmente en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
¿Cuántos vuelos fueron cancelados y reprogramados?
La aerolínea de bandera informó la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28 que estaban previstos en la franja horaria del paro. Se estima que más de 6000 pasajeros se verán afectados por esta situación.

La compañía solicitó a los pasajeros con vuelos programados en ese lapso que revisen su casilla del correo electrónico para recibir notificaciones sobre posibles cambios. Aquellos que hayan adquirido sus pasajes a través de agencias de viajes deberán consultar directamente con la empresa emisora.
¿Cuáles son los reclamos de los pilotos de APLA?
Según un comunicado difundido por APLA, el gremio justifica la medida de fuerza por “incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa”. Entre los principales reclamos, se destacan:
- Retraso en la pauta salarial: APLA denuncia un “prolongado retraso en la pauta salarial”, lo que genera malestar entre los pilotos.
- Falta de estrategia: el sindicato critica “la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.
- Contexto crítico: APLA describe un “contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el que las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”.
- Incumplimientos convencionales: el gremio denuncia “inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa”.
- Falta de plan de desarrollo profesional: los pilotos reclaman la falta de un plan de desarrollo profesional que les permita crecer dentro de la compañía.
- Modificación unilateral de procesos: APLA critica la “continua modificación unilateral de procesos y programaciones” por parte de la empresa.
- Fallas técnicas: el sindicato denuncia “las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión”.
¿Qué dice Aerolíneas Argentinas sobre el paro?
La aerolínea rechaza la medida de fuerza y estima que el paro ocasionará pérdidas por US$1,1 millones entre daños directos e indirectos.
En un comunicado, la compañía expresó: “A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

La aerolínea también sostuvo que “mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Pablo Biró los utiliza como rehenes”.
A pesar de las críticas, la empresa aseguró que “continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de los pasajeros”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de Audiencia
- 1
Ola polar en la Argentina: cuál será el día más frío de la semana, ciudad por ciudad
- 2
Cuál es la historia de San Juan Bautista, qué oración rezarle y por qué se lo recuerda el 24 de junio
- 3
Denuncia: la familia de Ian Moche demandó a Milei y le exige que borre el tuit en el que los tilda de kirchneristas
- 4
Ola de frío polar: estos son los consejos clave para no enfermarte en invierno, según un especialista