Subtes: paralizan las líneas B y C en reclamo de una reducción de la jornada laboral
La medida afectará a las dos líneas entre las 5:30 y las 7:30; la empresa Emova dice que el reclamo es “inviable”
LA NACIONLa conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) ratificó hoy que paralizará este miércoles los servicios de las líneas B y C del subterráneo desde las 5.30 hasta las 7.30, en demanda de “la inmediata reducción de la jornada laboral para gozar de dos francos”.
Un documento firmado por los secretarios general y adjunto, Roberto Pianelli y Néstor Segovia, indicó que el gremio y los funcionarios porteños mantuvieron durante meses “sucesivas audiencias y reuniones privadas” en demanda de ese reclamo, y sostuvo que la entidad gremial demostró “su buena predisposición para alcanzar un entendimiento”.
“La organización sindical lamentablemente no recibió hasta ahora una respuesta positiva de la concesionaria Emova y solo evasivas de la empresa Sbase”, afirmó el documento difundido por Enrique Rositto, secretario de Prensa de la organización sindical.
“La necesidad de reducir la jornada semanal se motiva en cuestiones de salud para disminuir la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno cuya presencia en la red subterránea fue descubierta en 2018. El gremio solicita disculpas a los usuarios para el caso de que sus viajes sean afectados”, señalaron los dirigentes gremiales.
En tanto, desde Emova dijeron que el reclamo es “inviable”. En un comunicado, la compañía indicó: “Ante el anuncio de una medida de fuerza que afectará a los usuarios de las Líneas B y C mediante la interrupción del servicio el día 29 de marzo entre las 05.30 y 07:30; Emova, concesionaria de la red de Subtes de Buenos Aires, lamenta que estas medidas sindicales perjudiquen directamente a los usuarios, en una franja horaria muy sensible en que el Subte es utilizado mayormente para trasladarse a sus respectivos trabajos o actividades educativas”.
“La compañía ha asistido a todas las audiencias desarrolladas por las autoridades laborales de la Ciudad, manifestando en reiteradas oportunidades su disposición a analizar cambios en sus esquemas de trabajo, advirtiendo que resulta inviable reducir una jornada de 36 horas sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de Subte”, dijeron desde la concesionaria.
Según Emova “el incremento en la cantidad de francos pretendido según plantea el sindicato, manteniendo la actual jornada diaria de 6 horas, implicaría una disminución de 36 a 30 horas semanales. Este resultado es incompatible con una operación adecuada del servicio y por debajo de niveles apropiados de productividad. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio”.
“La jornada actual de 6 horas diarias incluye refrigerio y descanso, siendo el tiempo efectivo de trabajo aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que la jornada oscila entre 4 y media y 5 horas de operación efectiva”, detallaron desde Emova y sumaron: “Los resultados de nuestra operación cumplen los parámetros de calidad requeridos y además se han introducido innovaciones técnicas y operativas que permiten seguir avanzando en un proceso de mejora sostenida”.
El documento cierra: “Una vez más, lamentamos que esta medida de fuerza injustificada perjudique a las personas que necesitan trasladarse en la ciudad a través de este medio de transporte”.
Con información de la agencia Télam.
LA NACIONTemas
Más leídas de Sociedad
Berberina. Qué saben los expertos sobre el uso de esta sustancia llamada “el Ozempic natural” para bajar de peso
Temperaturas anómalas. El nuevo récord que marcó este otoño
"Vivo en el paraíso". Volvió al pueblo de su infancia y hoy su casa es un restaurante de una sola mesa frente al mar
El martes. Fracasó la paritaria y la UTA amenaza con un paro en todo el país