A examen: probamos la Lenovo Legion Go, una consola portátil de altas prestaciones para el público gamero
El segmento del gaming portátil tiene una nueva opción: la Legion Go de Lenovo es una máquina que puede con todo o casi todo (incluso trabajar y darle el uso de una tablet), aunque el objetivo principal que persigue es el del entretenimiento. Cómo es, qué tal funciona y para qué sirve, en esta nota.
- 4 minutos de lectura'
La Lenovo Legion Go es una PC de mano con una pantalla de casi 9 pulgadas (8,8′, para los detallistas’) con dos mandos a cada lado, que pueden desacoplarse para convertir al dispositivo en una tablet común. Su público principal es el de los gamers que buscan un aparato de altas prestaciones y con el que puedan jugar a cualquier juego, pero también podría utilizarse para trabajar en alguna situación de emergencia si, por ejemplo, se le conecta un teclado mediante Bluetooth, como una suerte de notebook compacta.
La Legion Go exhibe calidad en cada elemento. Desde la caja, que además de la consola trae un estuche semirrígido para poder transportarla con seguridad, y un cargador USB-C de 65 watts, con función de carga rápida. Ambos componentes se complementan hasta en un simple detalle: la Legion Go puede cargarse incluso con el estuche cerrado, gracias a que se puede acceder al puerto de carga mediante un orificio diseñado especialmente para ese fin.
Esta PC de mano viene equipada con todo: un procesador AMD Ryzen Z1 Extreme con gráficos AMD Radeon integrados, 16 GB LPDDR5X de memoria integrada y una unidad SSD de 512 GB (M.2), ampliable a 1 TB, con una ranura para memoria microSD. La pantalla está protegida por Gorilla Glass, con resolución de 2560 x 1600 pixeles de definición, un brillo de 500 nits y 144 Hz de tasa de refresco (fundamental para videojuegos). También tiene dos conectores USB-C compatibles con DisplayPort para usarla conectada a un monitor o televisor.
El chasis es de plástico y alguna aleación metálica que le da robustez, pero también peso: son 854 gramos con los mandos puestos. En ese aspecto, hay que destacar que el sistema para integrar los mandos a la pantalla es sólido y no tuvo fisuras durante el testeo: es posible sacarlos y ponerlos sin forzarlos. También está incluido un soporte para uno de los mandos, que de esa forma se transforma en algo parecido a un clásico joystick, y que permite manejar la tablet “a la distancia” con su función mouse, no sólo para jugar, sino también para navegar en la web, por ejemplo.
En la parte de atrás se encuentra un pie o kickstand, una pieza similar a la que hay en otras tablets de la marca, que se pliega y despliega de tal forma que sirve para que la LegionGo pueda quedar erguida al apoyarla en una mesa, y no depender así de tenerla en la mano.
Los mandos tienen una ergonomía excelente, y la sensibilidad de los gatillos y joysticks es muy buena. Todos los botones quedan al alcance de los dedos pero,
hay que decirlo, quizás sean demasiados. Incluso en un niño acostumbrado a jugar en consolas como PlayStation y Xbox, varios botones quedaron sin configurar justamente porque no eran necesarios para los juegos utilizados. A propósito de Xbox: el equipo es compatible con el servicio de streaming de juegos Xbox Game Pass.
La mayor parte de la LegionGo es configurable desde el propio Windows 11 que trae instalado, pero también desde un menú rápido que permite configurar la pantalla (resolución, tasa de refresco, brillo) con el objetivo de ahorrar batería. Y es en ese ítem donde está la principal (quizás la única) contra de este dispositivo: la batería de 2 celdas de 49.2WHr no es suficiente para alimentarla por largos períodos. Todo el poder de procesamiento y la definición y el brillo de la pantalla consumen mucha batería, aun cuando se la configura en modo ahorro. A favor hay que decir que el cargador es de carga rápida y que el cable es largo, por lo que no es un problema utilizarla enchufada.
Si de todos los elementos mencionados solo hay uno que podría ser mejor, significa que la Legion Go es un dispositivo recomendable para aquellos que busquen jugar, con una buena pantalla y unos mandos que se sienten perfectos en las manos y que responden a cada movimiento que se hace. El precio es de 2 millones de pesos en la tienda oficial de la marca en nuestro país, y de algo menos de 600 dólares en Estados Unidos.
Temas
Otras noticias de Reseñas tecnológicas
- 1
Fin del sueño: no podrá seguir buscando los US$760 millones en bitcoins que perdió en un basural
- 2
Los trabajos remotos más rentables para 2025, según la inteligencia artificial
- 3
Fiat 1600 modelo 2025: así sería el histórico vehículo, según la IA
- 4
Inédito: gracias a la inteligencia artificial encuentran un nuevo tratamiento para las picaduras de serpientes