Agitado, no revuelto: crean un robot bartender que sirve tragos en los Juegos Olímpicos 2022 de Beijing
En 90 segundos, este brazo automatizado puede preparar un trago en tan solo 90 segundos y está ubicado en el comedor del sector de prensa y comunicaciones del complejo deportivo
LA NACION:quality(80):focal(506x780:516x770)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YHYCMGJMYRHHDKOJC3ZYVWHEQQ.jpg)
Equipado con decenas de botellas, en el centro de comunicaciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing un robot bartender se luce entre los visitantes con tragos que puede preparar en tan solo 90 segundos. Con capacidad para realizar preparaciones con y sin alcohol, este brazo robótico puede realizar las combinaciones necesarias de los ingredientes sin intervención humana.
El funcionamiento de la barra de bebidas de este llamativo bartender funciona con un sistema de códigos QR que los asistentes deben escanear con su teléfono móvil. En el centro de la escena, el brazo robótico ejecuta sus precisos movimientos para llenar la coctelera con hielo y las partes de bebida correspondientes al trago seleccionado.
Por supuesto, el toque final está dado por los humanos, que terminan por decorar la copa con los correspondientes rodajas de fruta u otros complementos necesarios. De esta forma, los periodistas y reporteros que deseen descansar después de una larga jornada podrán disfrutar de un trago preparado con este bar tecnológico desarrollado para evitar el contacto entre personas al mínimo indispensable.
A su vez, este sistema de bar automatizado está complementado con un servicio de catering para deportistas que está operado por máquinas, según un reporte del sitio South China Morning Post.
El bar automatizado por un robot que prepara tragos no es una idea nueva, y hace unos años el Tipsy Bar de Las Vegas utilizó un brazo robótico Kuka para preparar tragos con precisión y, por supuesto, algo de show. Equipado con una pantalla táctil, los clientes pueden pedir su trago favorito, con un precio de entre 12 a 20 dólares.
LA NACIONOtras noticias de Robots
Parece un suéter. Crearon un tejido que permite que los robots sientan el tacto como si fuera piel
A raíz de ChatGPT y otras plataformas similares. ¿Una inteligencia artificial puede ser considerada inteligente aunque no tenga cuerpo?
Un desarrollo de la firma del argentino Martín Varsavsky. Nacieron las primeras bebés por fertilización asistida realizada con robots
Más leídas de Tecnología
La compu. Un truco wifi que te puede salvar el día (y ahorrarte un montón de plata)
Sorprendente. Asi se verían los personajes de Mario Bros si fueran humanos, según la IA
Photoshop e inteligencia artificial. Cómo imaginar lo que quedó fuera de cuadro en las tapas de álbumes y memes clásicos
Con los nuevos modelos de Motorola y Samsung. Buena noticia: los teléfonos plegables compactos llegan a su madurez de diseño