Windows 11 a la Pomodoro: se integrará con Spotify para que te puedas concentrar mejor

La técnica Pomodoro, desarrollada en la década del 80, consiste en dividir las tareas que debemos hacer (el tiempo que le vamos a dedicar al estudio, por ejemplo) en bloques de 25 minutos, con breves pausas en el medio. La idea es ayudarnos a mantener la concentración, sabiendo que debemos hacerlo por un período relativamente corto, y que luego llegará el descanso.
En el próximo Windows 11, este concepto será parte del sistema operativo, según reveló Panos Panay, el ejecutivo de Microsoft que comanda el desarrollo del sistema operativo. En la aplicación del reloj se podrá definir un tiempo para focalizarnos en una tarea (listada, idealmente, en la lista de tareas de Windows); en inglés se denomina Focus Sessions (sesiones en foco, en inglés), y será posible elegir música de Spotify para ponerla en práctica. Cuando pasen los 25 la música se detendrá, y tendremos nuestra pausa.
Another first look from the team...#FocusSessions on #Windows11 coming soon. This has been a game-changer for me, especially with @Spotify integration #Productivity #Creativity #WindowsInsiders pic.twitter.com/HfJh4niDiS
— Panos Panay (@panos_panay) August 5, 2021
Windows 11 estará disponible a fin de este año como una actualización gratis; incluye una nueva estética con la barra de tareas en el centro, la posibilidad de ajustar aplicaciones a tamaños preestablecidos (y hacer que todo el contenido que muestra una aplicación se acomode) y más. También permitirá correr aplicaciones de Android, vía la tienda de Amazon, que será parte de la de Microsoft.
Temas
Otras noticias de Windows 11
Más leídas de Tecnología
En Inglaterra. Tiene 10 años y armó una petición para que Apple cambie el emoji de nerd
Contra Apple o Samsung. Este smartphone tiene más RAM que tu PC y carga su batería en 26 minutos
Arrasó en los Game Awards 2023. Este es el juego del año: ganó seis premios internacionales
Comprende cosas mejor que las personas. Google lanza Gemini, su nueva inteligencia artificial multimodal para aventajar a ChatGPT