
Néstor O. Scibona
LA NACIONEntre agosto de 1994 y julio de 2001 se desempeñó como director periodístico del diario El Cronista Comercial. En ese carácter, entre los años 1996 y 1997 fue presidente de la Red de Diarios Económicos de América Latina (Redeal). Se inició en el periodismo en 1971 en la agencia de noticias Télam y trabajó como redactor especializado en Economía en los diarios La Opinión, La Tarde y El Cronista Comercial, llegando en este último a la jefatura de redacción. Posteriormente, se desempeñó como prosecretario de redacción de la sección Economía del diario Clarín y luego como subdirector de la revista Panorama, desde su relanzamiento en 1992, llegando a ocupar el cargo de director editorial. Realizó numerosos viajes al exterior en función periodística y obtuvo cuatro distinciones profesionales: la beca Citibank para periodistas especializados en Economía, en la Universidad de Columbia, Estados Unidos (1986); el primer premio del concurso sobre "Empresas y Medios de Comunicación", organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) (1987); el Premio Konex, edición 1997, en la categoría Periodismo Gráfico, y el Premio Konex de Platino, edición 2007, en la categoría Análisis Económico. Actualmente es columnista habitual del diario LA NACION; tuvo a su cargo la conducción del programa televisivo semanal "Pensando con IDEA" (CVN) y se desempeña como consultor en temas de comunicación periodística e institucional. Nació el 10 de octubre de 1952 en Buenos Aires.
Jubilaciones: la reforma más compleja y políticamente incorrecta
La desregulación económica va más rápido que la competencia
Cuentas pendientes. Infraestructura vial, un déficit de difícil reducción
Simplificación. El desafío de una reforma impositiva con equilibrio fiscal
Precios más altos en dólares, con ingresos laborales más bajos
Educación y empleo de calidad, dos mundos muy distantes
La economía en negro sigue firme pese a los blanqueos
La minería apunta a multiplicar sus exportaciones y el empleo
Competencia de monedas con billetes en problemas
Las multas de tránsito no aportan a la seguridad vial
Petrodólares que reaparecen después de muchos años perdidos
Bajar la pobreza, el gran desafío esquivado por la política
Anabólicos de acción rápida para impulsar inversiones y exportaciones
Las caras ocultas de la paritaria de encargados de edificios
Una oportunidad para sepultar la maldición de los presupuestos de goma
El sueño del 0 km, alterado por la pesadilla impositiva
Cuentas pendientes. El cepo cambiario en pleno debate sobre la forma y fecha de salida
Marchas, contramarchas y sorpresas con las facturas de luz y gas
Cómo será el IPC con una canasta de consumo más cercana a la realidad
La Justicia incentiva la “industria del juicio” por riesgos laborales
Cortocircuitos y prórroga final para cuatro concesiones hidroeléctricas
Hidrovía: la ruta del comercio exterior devenida en caja política
La reforma más necesaria, pero siempre postergada
Análisis. La batalla cultural no requiere métodos barrabravas
Costo de vida. Cuando el índice importa más que la inflación
Análisis. Visibilizar impuestos que inflan costos y precios
Contiendas que no ayudan. El absurdo conflicto que daña al sector petrolero
Recortes. Jubilaciones y salarios vapuleados por el ajuste
Manejo económico. El rumbo está claro, pero preocupa el instrumental
- 1
Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitados
- 2
Vialidad Nacional entregó al gobierno de Santa Cruz el monumento derribado en homenaje a Osvaldo Bayer
- 3
Un avión de Aerolíneas Argentinas sobrevoló casi una hora un aeropuerto en Santa Fe e investigan a la torre de control
- 4
A qué hora comienza el paro de colectivos este 28 de marzo