:quality(70)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/2089293.png)
Néstor O. Scibona
LA NACIONEntre agosto de 1994 y julio de 2001 se desempeñó como director periodístico del diario El Cronista Comercial. En ese carácter, entre los años 1996 y 1997 fue presidente de la Red de Diarios Económicos de América Latina (Redeal). Se inició en el periodismo en 1971 en la agencia de noticias Télam y trabajó como redactor especializado en Economía en los diarios La Opinión, La Tarde y El Cronista Comercial, llegando en este último a la jefatura de redacción. Posteriormente, se desempeñó como prosecretario de redacción de la sección Economía del diario Clarín y luego como subdirector de la revista Panorama, desde su relanzamiento en 1992, llegando a ocupar el cargo de director editorial. Realizó numerosos viajes al exterior en función periodística y obtuvo cuatro distinciones profesionales: la beca Citibank para periodistas especializados en Economía, en la Universidad de Columbia, Estados Unidos (1986); el primer premio del concurso sobre "Empresas y Medios de Comunicación", organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) (1987); el Premio Konex, edición 1997, en la categoría Periodismo Gráfico, y el Premio Konex de Platino, edición 2007, en la categoría Análisis Económico. Actualmente es columnista habitual del diario LA NACION; tuvo a su cargo la conducción del programa televisivo semanal "Pensando con IDEA" (CVN) y se desempeña como consultor en temas de comunicación periodística e institucional. Nació el 10 de octubre de 1952 en Buenos Aires.
Análisis. Contradicciones y dudas a granel antes del balotaje
Falta de propuestas concretas. Los tabúes que esquivan los candidatos presidenciales
Estrategia electoral. Decir poco, barrer bajo la alfombra y ocultar cartas
Decisión complicada. La opción entre lo insostenible y lo casi imposible
El abismo entre un país “normal” y la Argentina real
Distracciones. Cortinas de humo que ocultan fantasmas de la crisis
Gastar a cuenta. La energía se desaprovecha si falta infraestructura
Danza de medidas electorales a pura inestabilidad
Precios desbocados. El incendiario que se dedica a vender matafuegos
La dolarización se desinfla y vuelve al debate académico
Decadencia. Plan Platita 2023, otro engendro de “Berretalandia”
Tema central. Inflación: eje de las campañas, por omisión o acción
Discusión. El huevo o la gallina: ¿déficit cero o dolarización?
Oportunidad. Motivos para no perder las esperanzas, pese a todo
Desequilibrios. Un puente movedizo para futuros planes económicos
Distorsiones. El régimen cambiario más extravagante y emparchado
Costo de vida. El disparate de pretender que la inflación es inocua
Más relato. Campaña oficial basada en Marx (Groucho) y Pinocho
Energía para todos. Una obra que simboliza el zigzag energético K
Incertidumbre. Ansiedad extrema por adivinar qué pasará el 11 D
Diagnóstico sombrío. Soñar con un “país normal” es cada vez más difícil
Objetivo. El desafío de apuntar al futuro o repetir el pasado
Errores repetidos. La eterna política de festejar créditos y llorar deudas
Escasez de divisas. Vale todo en la desesperada búsqueda de dólares
Malabares. De comprar votos en 2021 a vender humo en 2023
Encrucijada. El futuro de Massa y del dólar, pendientes del FMI
Desafío. La urgencia por dejar atrás la política energética K
Costo de vida. Más distorsiones que agravan la inflación de tres dígitos
Al margen de la semana. Planes para revertir y agravar la decadencia
Más leídas
“No contestan el teléfono". Bajaron la persiana en un área clave del Gobierno y se encienden las alertas en las empresas
"Por un siglo". La advertencia de Álvarez de Toledo sobre un posible "fracaso" de Milei y el rol del peronismo
Análisis. Milei, frente a un peronismo decapitado
Llamó a Caputo "ministro". Milei regresó al país y confirmó que Luis Caputo es “el ministro de Economía”