Se construirá en los próximos tres años y unirá a Salerno y Reggio Calabria, en Italia, a lo largo de 400 kilómetros; cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros
La movilidad del futuro contempla reformas no solo en la forma de fabricar vehículos, sino también en la infraestructura de las ciudades, y en la comunicación entre puntos geográficos. En este sentido, las autopistas inteligentes son uno de los proyectos más ambiciosos para gestionar de una forma más efectiva y segura el tráfico.
Aunque hay ya varios proyectos para desarrollar autopistas inteligentes en Europa, pareciera ser que Italia es la que se llevará el trofeo del primer puesto a casa. Según una nota publicada en Autobild.es, la patria de la pasta y el dolce far niente anunció que pronto se hará realidad el imaginario de una autopista que se conecta con los autos y advierte sobre potenciales peligros.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros, y su construcción se llevará a cabo en el plazo de los próximos tres años. El tramo previsto abarcará 400 kilómetros, y conectará a las provincias sureñas de Salerno y Reggio Calabria.
El proyecto de Smart Roads de ANAS, la sociedad pública italiana que gestiona las vías de alta capacidad del país, se basa en tres claves: la conectividad, la conducción autónoma, y el enfoque sostenible.
Conectividad
La tecnología, y en especial el 5G, será fundamental para el desarrollo de las distintas funciones que cumplirá la autopista. La optimización del monitoreo y control de los conductores -y de las posibles eventualidades que tienen lugar en la autopista- es lo que permitirá informar, y advertir, sobre peligros y, consecuentemente habilitar al conductor a reaccionar ante una situación a tiempo.
Los conductores podrán conectarse con la autopista transitada con sus teléfonos celulares, a través de una aplicación que les dará la opción de recibir avisos en tiempo real de lo que suceda en la ruta, desde accidentes, retenciones, cambios meteorológicos, apariciones de baches, obras, aumentos de tráfico o frenazos inesperados. De la misma forma, en base a los datos recolectados, la plataforma propondrá rutas alternativas para evitarlos, y hacer el trayecto del usuario más rápido y ameno.
Conducción autónoma
Otro punto novedoso que define a la esencia del proyecto es la habilitación y regulación por parte de las autoridades italianas, para que los autos autónomos puedan circular sin restricciones en la autopista. En otras palabras: el tramo a re-inaugurarse se convertiría en una nueva vía para la conducción robotizada en Europa.
Considerando que la tecnología no está indefectiblemente relacionada con la preservación del ambiente, el factor de la sostenibilidad juega un papel importante en la realización del proyecto, pero también en la presentación del proyecto ante el resto del continente, y del mundo.
La electricidad necesaria para la conexión de los varios dispositivos, el control del tráfico, y la red Wi-Fi procederá de fuentes renovables, como paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas, que se instalarán en puntos estratégicos a lo largo de los 400 kilómetros del trayecto. Además, se ubicarán estaciones de carga rápida para los vehículos eléctricos, promoviendo y facilitando este modo de transporte.
El comienzo de este operativo marca un punto de avanzada hacia la nueva era de la movilidad. La vía que unirá a los dos puntos estratégicos del sur de Italia, denominada actualmente como la “ruta infinita”, tiene una larga trayectoria de quejas. Debido al tránsito resultante del turismo y del comercio, el tramo era criticado, y temido, por su lentitud y sus constantes aglomeraciones.
La incorporación de esta combinación de innovaciones tecnológicas podría marcar un antes y un después en la experiencia rutera de los miles de conductores que la transitan a diario, mejorando la seguridad vial, y fomentando una conducción más responsable, que a su vez permita reducir el consumo del combustible.
Más leídas
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
“Nos cambió la vida”. El pueblo bonaerense que vive su propia revolución productiva y gastronómica gracias a un “diamante” que crece bajo tierra
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
El peor cumpleaños de Riquelme. Una noche no feliz: Boca perdió en la Bombonera con 3 penales e incidentes en el final
Últimas Noticias
"No quiero perder tiempo en el viaje". Cuál es el medio de transporte cada vez más usado para ir a trabajar y las razones
También pedalean. Por qué a las automotrices les importan las bicicletas y qué modelos venden
Bicicletas. Cómo elegir la adecuada y cuánto salen los accesorios
BMW Serie 2 Coupé, más deportivo que nunca
Tren bala. A cuánto viaja el más veloz y los kilómetros de vías que construyó China en tiempo récord
Taxi volador. El metaverso seduce a una automotriz para mostrar sus futuros desarrollos
El auge de las bicicletas. Qué ciclovías tenés que evitar en “hora pico” si no querés tener tránsito
Más segura. Av. Del Libertador se renueva
¿Un mundo desconectado? Qué pasaría si se dejaran de usar aviones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite