Las alternativas de carsharing o alquiler tradicional pisan fuerte para viajeros que quieren movilidad propia; el crecimiento de una tendencia y los precios para tener en cuenta
3 minutos de lectura'

Dentro de unos pocos días, los destinos turísticos se van a teñir de color y millones de personas van a viajar a lo largo y ancho del país para su merecido descanso. Algunos lo harán con un vehículo propio pero otros tantos elegirán micros a larga distancia, trenes y aviones para llegar al lugar elegido. Ya sean familias, grupos de amigos, parejas o viajeros solitarios, la movilidad propia será fundamental para explorar y no perder tiempo en buscar opciones baratas. Y en ese sentido, alquilar un auto resulta sencillo para los que quieran esa libertad.
Existen los servicios más tradicionales, como el caso de Avis Argentina, que operan en terminales y aeropuertos, o bien un servicio de carsharing que empezó a ganar relevancia este 2022. Las opciones a disposición de los usuarios vienen creciendo.
Avis Argentina
La alternativa más tradicional del mercado. Un servicio de alquiler de autos que opera en varios puntos del país y del mundo. Las tarifas cambian según la locación y el tipo de vehículo además de tener precios diferidos según por cuánto tiempo se rente el auto. Por ejemplo, en la provincia de Mendoza los valores parten de $18.000 por día para modelos similares a un Volkswagen Up y suben hasta $45.900 diarios para pickups.

En Bariloche, por mencionar otro caso, los valores son apenas un poco más baratos. Arrancan en $19.000 diarios y llegan a $44.000, siempre teniendo en cuenta el modelo que se busque y con varias gamas en el medio.
Servicios de carsharing de automotrices
El carsharing de a poco se convirtió en una herramienta más para la movilidad. En pocas palabras, es el alquiler de un auto por uso; es decir, se puede rentar un vehículo por unas horas, días, semanas e incluso meses, para un viaje específico o un tiempo determinado. Hay firmas independientes que prestan el servicio en la Ciudad de Buenos Aires, como Keko, y las propias divisiones de las automotrices. Hoy por hoy, quizás la más utilizada sea Kinto Share, el servicio de Toyota, que registró según cifras de la marca un 60% de aumento en sus operaciones en el último año y un 120% de crecimiento en descargas de su app.

¿Cómo funciona? Solo requiere la descarga de la aplicación Kinto Share y el registro correspondiente, el cual pide fotos de la licencia de conducir actualizada, documento de identidad y una tarjeta de crédito válida. Luego, una vez dentro del sistema, se elige el modelo, plazo y punto de entrega. La desventaja de este modelo de alquiler es que solo sirve para moverse por el territorio nacional, a diferencia del antes mencionado que tiene sedes en varios países.
En estos casos, se pide un pago 96 horas antes del alquiler e incluye seguro contra todo riesgo, atención en ruta las 24 horas, servicio de entrega puerta a puerta y, en caso de moverse por el AMBA, peajes. El costo promedio arranca en $9800 diarios por un Toyota Etios Hatchback y llega a $24.160 en modelos como la Toyota Hilux 4x4 . Otra alternativa de alquiler similar es la de Ford Go, con una plataforma y servicio de mismas características.