500 años después, descubren por qué los artistas del Renacimiento usaban yema de huevo en sus pinturas al óleo
La práctica de añadir yema de huevo a la pintura de oleo fue usada por muchos pintores célebres, no solo los grandes maestros del Renacimiento italiano, sino también Albrecht Durer, Johannes Vermeer y Rembrandt
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W3OCTYWKE5HOFJOXWPXEQCT2WA.jpg)
ROMA (ANSA).- La ciencia ha descubierto cinco siglos después el motivo por el que grandes maestros del Renacimiento como Leonardo da Vinci o Sandro Botticelli añadían yema de huevo en sus colores al óleo: era una forma de protegerlos.
Experimentos de laboratorio demostraron que las proteínas utilizadas como aditivo permiten proteger los cuadros de la humedad, evitan que se pongan amarillos y que se formen grietas durante el secado.
El descubrimiento, que ayudará a la conservación de las obras, fue publicado en la revista Nature Communications por un grupo internacional de expertos. Entre los participantes se encuentra la Universidad de Pisa, el Instituto de Química de los compuestos organometálicos del CNR (Consejo nacional de investigaciones) y el Consorcio interuniversitario nacional para la ciencia y la tecnología de los materiales (INSTM) de Florencia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GVWIIWBYENCFVGSO3VW7UIK74A.jpg)
“Hasta ahora las investigaciones científicas de los cuadros han estado dirigidas a identificar los materiales utilizados por los pintores, pero esto no basta para entender los motivos que están detrás de esta práctica artística”, dijo a la agencia ANSA Ilaria Bonaduce, profesora del Departamento de química y química industrial de la Universidad de Pisa, donde desde hace más de 20 años trabaja un grupo de investigación dedicado a los bienes culturales.
La práctica de añadir yema de huevo a la pintura de oleo fue usada por muchos pintores célebres, no solo los grandes maestros del Renacimiento italiano, sino también otros como Albrecht Durer, Johannes Vermeer y Rembrandt.
LA NACIONTemas
Más leídas de Cultura
Plagio con final feliz. Copiaron un cuento de Hernán Casciari, le pidieron que no hiciera juicio y él autorizó la publicación
Manuscrito. El tiempo en ese café de 1858
¿Cómo trabaja una superagente? Gran "cómplice" de Fernández Díaz, Caparrós y Mariana Enriquez, María Lynch revela la trastienda de un mundo desconocido
El escritorio circular y el reloj maestro. Avanza la restauración de la antigua Biblioteca Nacional, un proyecto de $352 millones tras el fantasma de Borges