Frustrado ataque a “El grito”, la obra maestra de Edvard Munch
Sucedió ayer en un museo de Oslo, cuando dos manifestantes intentaron pegarse al marco de la obra más célebre de Noruega; la seguridad del lugar logró evitar daños, pero debieron cerrar la sala
COPENHAGUE.- La policía de Noruega informó este viernes que dos activistas climáticos trataron en vano de pegarse a la obra maestra de Edvard Munch El grito, de 1893, en Oslo. No se reportaron daños a la célebre pintura que muestra una figura ondulante y esquelética que parece estar gritando. Los agentes de seguridad fueron alertados por el Museo Nacional de Noruega de tres sospechosos “bajo control”. Una tercera persona filmó al par, que trató de pegarse a la pintura, dijo la agencia noruega de noticias NTB.
La institución señaló que en la sala donde se exhibe la pintura, protegida con un cristal, se “retiró al público” e inmediatamente fue cerrada, sin alterar la actividad de las visitas en el resto del museo.

La policía informó también que encontró residuos de pegamento en la montura del vidrio. Un video del incidente, que se compartió en redes sociales, mostraba a los guardias reteniendo a dos militantes, uno de los cuales gritaba: “¡Yo grito por la gente que muere!”. Y el otro: “¡Yo grito cuando los legisladores ignoran la ciencia!”, frente al cuadro.
La saga de ataques vandálicos a obras de arte en Europa no pudo así sumar su décimo caso. Diferentes colectivos siguen el mismo modus operandi: esta vez, la organización noruega Stopp Oljeletinga, cuyo nombre significa alto a la exploración petrolera en noruego, dijo que había activistas suyos detrás de la protesta y señaló que “querían presionar a los legisladores para detener la exploración petrolera”. Noruega es una importante productora de gas y petróleo extraído del fondo del océano.
“Hacemos campaña contra El grito porque es, quizá, la pintura más famosa de Noruega”, dijo a The Associated Press Astrid Rem, vocera del grupo noruego de protesta. “Ha habido muchas acciones similares en Europa, han gestionado algo que ninguna otra acción había conseguido: lograr una cantidad de cobertura y prensa extremadamente grande”.
Munch se suma así a la lista de víctimas que encabeza con varios cuadros atacados en distintas ciudades a Vicent Van Gogh; obras de Da Vinci, Monet, Vermeer y Goya también sufrieron enchastres y pegatinas en Italia, Alemania, Holanda y Roma.
Temas
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
¿Qué quiere decir “estripear”? El verbo que repite Javier Milei y no registra la Real Academia Española
Heliogábalo. Un museo decide usar el pronombre “ella” para un emperador romano: “No me llames Señor, soy una Dama”, dicen que dijo
"Booklovers”. Una serie para los “heridos” y apasionados por los libros y la literatura
Un vestido y un amor. Las dos caras de Manuelita Rosas y una dramática diferencia entre los cuadros