“¡Venimos muy bien!”: los argentinos tienen motivos para celebrar en Madrid
Las galerías comenzaron con buenas ventas la 44ª edición de la feria ARCO, donde además hubo visitas de importantes curadores internacionales; hubo brindis en la embajada para celebrar la Semana Argentina en España
4 minutos de lectura'


“Venimos bien, estoy contenta”, dijo a LA NACION con una gran sonrisa la galerista Nora Fisch, un día después de la apertura de la feria ARCO a invitados especiales. No se refería sólo a las obras ya vendidas, como una de Fernanda Laguna comprada por Eduardo Costantini, sino especialmente a la cantidad de importantes curadores internacionales que desfilaron por su stand. “Acá la gente no suele comprar el día de la inauguración; muchos vienen de otros países el fin de semana”, explicó, confiada.
Luego enumeró la impresionante lista de visitas profesionales: Tobías Ostrander y Fiontán Moran, curadores de la Tate; Inés Katzenstein, curadora de arte latinoamericano del MoMA y directora del Instituto Cisneros para la Investigación del Arte de América Latina; Gabriel Pérez Barreiro, director artístico del Museo Universidad de Navarra (MUN); José Luis Blondet, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA); Ferran Barenblit, cocurador del nuevo programa Conexión arteba, y Manuel Segade y Amanda de la Garza, director y subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, prestigiosa institución que alojará una muestra de Laguna el año próximo.

Algunas de las instituciones que ellos representan ya reservaron obras en distintas galerías, pero el proceso de aprobación lleva su tiempo. Algunas veces, las compras se concretan meses después de la feria. No fue el caso de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA 21), que ya adquirió en Rolf Art fotografías de la artista colombiana María José Arjona.

“¡Las ventas vienen bien!”, celebró en tanto Leopoldo Gómez Cazón, director de la galería Isla Flotante, que presenta un solo show de Mariela Scafati en la sección latinoamericana. “Ya recuperamos ampliamente todos los gastos y se vienen propuestas de museos para una muestra de Mariela, europeos y latinoamericanos”, agregó sin dar más detalles.

También el primer día, Herlitzka & Co. vendió obras de Alberto Greco, Calendaria Traverso, Gaudencia Yupari Quispe y el colectivo Tsufwelet, integrado por Martín Churba, Fidela Flores y Candelaria Aaset. Y en la salteña Remota, otros textiles de Guido Yannitto y Carlos Luis “Pajita” García Bes.

“¡Venimos muy bien! Mucho interés institucional, aún no se puede confirmar nada, pero [Osvaldo] Lamborghini es un hit, estamos muy contentos”, anticipó por su parte Julián Mizrahi, director de la galería Del Infinito, que sorprendió con un solo show de obras del escritor y poeta argentino.

El crecimiento del interés global por los artistas argentinos se refleja además en esta edición de otra manera: creció el número de los que están representados en la feria por galerías extranjeras. Entre ellos se cuentan Julio Le Parc (Albarrán Bourdais); Tomás Saraceno en Pinksummer y la alemana Neugerriemschneider; Antonio Berni y Xul Solar (Sur); Antonio Seguí (De las Misiones); Pablo Reinoso (Waddington Custot); Liliana Porter (Espacio Mínimo), Gabriel Chaile (ChertLudde); León Ferrari (Gomide&co), y Matías Ercole (Jorge López).

“¡El arte argentino protagonista en el mundo!”, publicó en tanto en su cuenta de Instagram el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, junto al más codiciado “souvenir” madrileño: la foto dándose la mano con el rey Felipe, mientras la reina Letizia lo mira sonriendo. Seguramente brindó por eso hoy también, en la recepción realizada en la residencia oficial de nuestra embajada, organizada en el marco de la Semana Argentina en España.

“Hoy estamos aquí –dijo, durante una pausa del repertorio de tango- como parte de esa batalla cultural que estamos ganando, donde el Estado es un aliado, no un obstáculo. Y donde cada paso que damos reafirma nuestro compromiso con la libertad y el desarrollo. El gobierno argentino entiende que la cultura es identidad. Es el alma de nuestra marca país, y al mismo tiempo un motor de desarrollo capaz de crear empleo, riqueza y oportunidades para nuestros ciudadanos”.

Para agendar:
ARCOmadrid 2025, hasta el domingo en Ifema.
Temas
Otras noticias de Arte
- 1
“Quinografía”: el creador de Mafalda según sus miedos, sus recuerdos y la voz de sus amigos
- 2
Debate en redes. Caparrós, sobre la muerte de Vargas Llosa: “Mejor hablemos de libros”
- 3
Las vidas posibles: una invitación a acercarse al arte de forma cotidiana
- 4
Del saludo de los reyes al minuto de silencio en el Bernabeu, España lleva la delantera en homenajes a Mario Vargas Llosa