Vuelve la feria Leer y Comer: libros, food tracks al paso y charlas con escritores y cocineros
Este sábado y domingo, a partir del mediodía, se realizará una nueva edición de la feria al aire libre que reúne lo mejor de la literatura y la gastronomía
2 minutos de lectura'

Los puestos con libros, los food trucks y las charlas con autores y cocineros volverán a copar las calles de Chacarita el próximo fin de semana. Después del parate obligado por la pandemia, la feria Leer y Comer retoma la actividad al aire libre en la zona de Concepción Arenal y Warnes. La edición número 14 del encuentro literario y gastronómico, que fue declarado de Interés Turístico Nacional, contará con música en vivo en un renovado formato de festival.
El sábado 9 y el domingo 10, desde las 12, el público podrá recorrer los puestos de editoriales y de comida al paso. De la primera jornada participarán, entre otros, Mauro Colagreco, Chistian y Roberto Petersen, Gastón Riveira, Sofía Pachano, Maru Botana, Bernardo Stamateas y Cristina Pérez, que presentará su libro La dama oscura. El cierre será a puro baile con los shows de la banda Vita Set (a las 20) y Juku Ares (20.30).
Donato De Santis será el encargado de abrir la segunda jornada, con una charla desde Italia sobre la pizza, programada para las 13.30 en el auditorio Margen del mundo. Allí, a las 14.30, Fernando Trocca se conectará desde Dubai para hablar sobre su libro Trocca en casa.
El plato fuerte del domingo será la presentación de la novela El funcionamiento general del mundo, de Eduardo Sacheri, a las 14, en el escenario Montenegro. Le seguirá, a las 15, Nelson Castro con una charla sobre sus libros La salud de los papas y La salud de Diego Maradona. Luego, el periodista Nicolás Artusi hablará sobre Diccionario del café, que acaba de llegar a las librerías.

El historiador Daniel Balmaceda contará a las 16.30, en el auditorio, Grandes historias de la cocina argentina. Y a las 17, el doctor Daniel López Rosetti presentará el título Estrés, sufrimiento y felicidad. En el cierre, a las 19, Facundo Manes y Mateo Niro dialogarán sobre su libro Ser humanos: todo lo que necesitas saber sobre el cerebro.
Durante los dos días, malabaristas y zanqueros van a recorrer las calles para interactuar con niños y adultos. Y habrá, también, talleres, juegos y propuestas participativas para chicas y chicos. Todo con entrada libre y gratuita. La programación completa ya está disponible en el sitio oficial.
Otras noticias de Arte y Cultura
La cruz más antigua. De una burla a los cristianos a las representaciones en el arte que muestran la evolución del símbolo
Con un puro y un trago. J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
Por su compromiso social. La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos
- 1
“Quinografía”: el creador de Mafalda según sus miedos, sus recuerdos y la voz de sus amigos
- 2
El arte de escuchar: una nueva conexión internacional permite oír otras voces
- 3
Mujeres que transformaron el diseño: una selección de piezas icónicas
- 4
“Elogio de la lectura y la ficción”: el discurso de recepción del Nobel de Literatura de Mario Vargas Llosa