Peñarol le ganó a Ferro y desafío el gran comienzo de Bahía Basket
El equipo de Mar del Plata le ganó por 76-75 y quedó con un récord de seis victorias y dos derrotas en el segundo lugar de la Conferencia Sur
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FA2KKRELVBD4JPHKQVNV42UU64.jpg)
MAR DEL PLATA.- Peñarol de Mar del Plata superó a Ferro Carril Oeste, 76 a 75 como local; Olímpico de Santiago del Estero a Echagüe de Paraná, 102 a 75 como visitante, y Atenas a San Martín de Corrientes, 94 a 89 como local, en la continuidad de la Liga Nacional de Básquetbol.
Peñarol, que tiene un registro de seis victorias y dos caídas en la zona Sur, ganó con un triple del chileno Sebastián Suárez García sobre el final del último cuarto. El escolta, que fue titular por la lesión del estadounidense Rob Reed Jr., fue el goleador de los marplatenses con 19 puntos.
En Ferro, que suma cinco triunfos y tres derrotas, se destacó el pivote Ignacio Alessio, máximo anotador del encuentro con 22 unidades.
En otro de los partidos de la jornada, Olímpico de Santiago del Estero, que tiene una marca de cinco triunfos y dos derrotas en la zona Norte, venció con facilidad a Echagüe.
En el ganador se destacó el alero Mauro Cosolito, con veinte puntos; en los entrerrianos, que quedaron con tres victorias y cinco derrotas, el goleador fue el pivote estadounidense Dallin Bachynski, con 19 unidades.
Finalmente, en el Polideportivo Carlos Cerutti en Córdoba capital, Atenas logró su segundo triunfo en la Liga con el estadounidense Fenton Mickeal como goleador, con 28 puntos.
LA NACIONMás leídas de Deportes
Mundo Premier. Casemiro enloqueció; Dibu Martínez, goleado y un tierno gesto, y el debut en Brighton de otra joya argentina
Brillante. “Qué original”: el tatuaje de Ángel Di María que incluye fideos y que sorprendió a la mismísima Jorgelina Cardoso
Récord negativo del noruego. Cuti Romero anuló a Haaland, pero no terminó el partido: “Hacía mucho que no me sacaban una...”
Final argentina. Podoroska festejó su primer título WTA en Cali, en la definición que esperó más de 33 años