Tokio 2020. El robot que logró encestar los tres intentos de tiro que tuvo
El androide basquetbolista es uno de los atractivos que muestra Japón durante los Juegos Olímpicos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RNNDJJBTFNAVFFS5OS42HPJDSM.jpg)
La tecnología invade cada vez más al deporte, pero quienes nunca van a ser reemplazados son los mismos deportistas. Aunque una imagen que quedó registrada este domingo en el entretiempo del partido en el que Francia hizo historia y derrotó a Estados Unidos por 83 a 76, deja lugar a la duda: se trata de un robot basquetbolista que, con una efectividad perfecta, metió los tres lanzamientos que ejecutó y de diferentes posiciones.
En sus oportunidades, el androide basquetbolista desarrollado por Toyota y que tiene una altura de 2,04 metros, tuvo un disparo desde la línea de libres, uno de tres puntos y el otro desde la mitad de la cancha. Todos sus tiros ingresaron en el aro sorprendiendo a los pocos presentes en el estadio
Tres tiros. 100% de efectividad. El robot de Tokio está en llamas.
— Básquet Argentina (modo JJOO) (@BasketArgentina) July 25, 2021
¿Cuántos querrán ficharlo? 😂pic.twitter.com/KatleLF7pA
Pero ¿Qué se sabe de este robot? CUE3 es un robot humanoide de tercera generación que forma parte del Alvark Tokyo, uno de los equipos de la máxima categoría del basquet japonés que hace dos años logró aprovechar al máximo sus virtudes y alcanzó la impresionante marca de 2020 tiros libres consecutivos.
Para alcanzar la particular marca registrada por la organización Guinness World Records, el androide entrenó sus sistemas durante cinco meses. Desarrollado por un grupo de voluntarios de Toyota en su tiempo libre, está equipado con una cámara, un radar y un sistema de inteligencia artificial que le permiten ejecutar el tiro perfecto.
Además, CUE3 (tercera versión), puede ejecutar el tiro desde cualquier lugar de la cancha, sin importar la distancia. Sus brazos robóticos, equipados con pequeños motores, puede intentar sus tiros sin falla una y otra vez. Sin embargo, para esta ocasión sus creadores decidieron detenerse en su tiro 2020, una cifra simbólica que celebra los inminentes juegos olímpicos que se realizarán en la capital nipona este año.
Las tres versiones de CUE le demandaron a sus creadores más de un año y medio de entrenamiento hasta alcanzar los ajustes necesarios para lograr la ejecución de un tiro libre perfecto. La inspiración de los ingenieros y técnicos de Toyota estuvo en Hanamichi Sakuragi, el protagonista del manga Slam Dunk que busca perfeccionar sus disparos tras realizar 20 mil prácticas.
LA NACIONMás leídas de Deportes
"Mala idea". La durísima crítica de un ex jugador de PSG contra Messi y por qué asegura que no debe renovar
Fórmula 1. El gigante que se vendió por un dólar y volverá a la máxima categoría 23 años más tarde
"Ilógico y surrealista". La Bombonera, el templo sagrado que lleva medio siglo de un debate sin soluciones
En vivo. “¿Qué me hacés así?”: el inesperado ida y vuelta entre Oscar Ruggeri y Miguel Simón