![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1756)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1756)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Barcelona es el club que más dinero lleva gastado en la ventana de transferencias del verano europeo. Contrató cinco jugadores en los primeros 30 días de mercado de pases: Raphinha (Leeds United), Robert Lewandowski (Bayern Munich), Jules Koundé (Sevilla), Andreas Christensen (Chelsea) y Franck Kessié (Milan). Gastó cerca de 153 millones de euros, lo que lo posiciona como el club más ‘derrochador’, por delante de Bayern Munich, Arsenal, Manchester City y Leeds United, todos con más de 100 millones invertidos.
El combinado catalán quiere volver a ser protagonista en el Viejo Continente. Desde la salida de Lionel Messi a PSG, e incluso desde antes, la situación financiera y deportiva del equipo catalán atraviesa momentos críticos, por lo que los acuerdos comerciales pasaron a ser más necesarios que nunca con el fin de inyectar dinero a las arcas culés. Sin embargo, su actividad en el mercado de pases actual generó controversia debido a que, según informes de LaLiga, fue el único club español con balance negativo (-144 millones de euros) a principios de este año.
La contratación de Lewandowski quedó marcada por varias críticas que hicieron desde Alemania. La primera, y más apocalíptica, salió desde la prensa: informaron que Bayern no quería cerrar el pago en cuotas “porque Barcelona no existirá dentro de uno o dos años”. Un comentario en línea con las declaraciones de Uli Hoeness, ex jugador y ex presidente del club: “Barcelona contrata a Lewandowski cuando tenía una deuda de 1.300 millones de euros hace seis meses. En Alemania estarían en bancarrota desde hace mucho tiempo. El juez de quiebras está en su puerta y le hacen una oferta millonaria a un jugador del Bayern”.
En los últimos días, Julian Nagelsmann, director técnico de Bayern Munich, arremetió contra la dirigencia de los españoles: “Barcelona es el único club que no tiene dinero, pero luego compra todos los jugadores que quiere. No sé cómo lo hacen. Es un poco raro, un poco loco”, mencionó en conferencia de prensa hace algunas semanas tras la compra de Lewandowski. Ante esto, el presidente de Barcelona, Joan Laporta, advirtió que los dichos del entrenador alemán hablan desde| su “desconocimiento” sobre el estado económico del club.
Después de varias semanas de ida y vuelta entre Lewandowski y la dirección del Bayern, el equipo muniqués aceptó finalmente el traspaso del goleador polaco al equipo catalán en una operación de 45 millones de euros (45,4 millones de dólares), más unos 5 millones de euros (5,04 millones de dólares) en bonificaciones. El delantero terminaba su contrato con el Bayern en junio de 2023.
* Son proyectos Sub 20 que se sumarán a Barcelona B. El acuerdo con Racing de Santander tiene variables que pueden incrementar la contratación hasta los 20 millones de euros. El fichaje del jugador turco también tiene variables y es una de las principales apuestas: el contrato incluye una cláusula de salida de 400 millones de euros.