El tenista argentino cayó en las dos definiciones de tenis adaptado en París y no logró sumar su octavo título grande
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HD6G2NMYHFECJHXFVAEYWRW4SU.jpg)
Gustavo Fernández forma parte de las páginas más importantes del tenis en silla de ruedas. Nacido en Río Tercero, Córdoba, hace 28 años, es una de las figuras más destacadas del deporte adaptado. Y, más allá de las derrotas, su recorrido por el último Grand Slam arroja sonrisas: a pesar de haber perdido su tercera definición en singles y la segunda en dobles en París, no deja de tener récords que lo dejan en lo más alto. Forma parte de la élite, y sigue dando pelea.
Hasta el momento suma 26 títulos: siete Grand Slams (cinco en singles y dos en dobles), dos Juegos Parapanamericanos, ocho ITF Super Series, tres ITF 2 y seis ITF 3.
Cómo le fue a Gustavo Fernández en definiciones de Grand Slam
Australian Open
En Melbourne jugó tres finales individuales, con dos victorias y una derrota. La primera de ellas en 2014 que justamente fue su primera final en un Grand Slam. En esa ocasión perdió ante Shingo Kunieda por un abultado 0-6, 1-6. Tres años después, consiguió el título al vencer por 3-6, 6-2 y 6-0 al francés Nicolas Peifer.
En 2019 volvió a disputar una final en Australia y repitió el título. Allí venció 7-5 y 6-3 al sueco Stefan Olsson, para alcanzar así su tercer gran torneo hasta ese momento.
Además, llegó dos veces al partido definitorio en dobles, aunque no pudo hacerse con el título en ninguna de ellas.
Roland Garros
Disputó cinco finales en singles, cuatro de ellas consecutivas entre 2016 y 2019, con un saldo de dos victorias y tres derrotas. En 2016, ganó su primer título en París. En esa oportunidad derrotó 7-6 y 6-1 al británico Gordon Reid. En 2017, cayó derrotado en el encuentro final ante el británico Alfie Hewett por 6-0, 6-7 (9-11) y 2-6. Al año siguiente volvió a perder la final, pero esta vez ante el japonés Shingo Kunieda, al que cuatro años después derrotaría en la misma instancia.
En 2019 volvió a ganar la Copa de los Mosqueteros con un 6-3 y 6-1 ante Gordon Reid, rival al que había derrotado en 2016.
Ayer perdió su tercera final en París. Fue ante Kunieda por 6-2, 5-7 y 7-5. Logró cinco aces, pero le costó hacer diferencia con su primer servicio (tuvo un porcentaje del 61%). Además, sólo ganó siete de los 13 break points que tuvo, a diferencia del japonés que triunfó en 9 de 12.
En dobles, su porcentaje de efectividad en finales es bastante bajo, ya que solo ganó una de las cuatro finales que disputó. En 2014, junto al francés Nicolás Peifer, cayó en la final ante Joachim Gerard y Stéphane Houdet por 6-4, 3-6, [9-11]. Al año siguiente, con el mismo compañero, volvió a caer en la definición, aunque en esa ocasión fue ante Kunieda y Reid por 1-6, 6-7 (1-7). Su único triunfo fue en 2019 junto a Kunieda, luego de vencer a los franceses Houdet y Peifer por 2-6, 6-2, [10-8].
Este domingo, también con el japonés como compañero, hubo derrota 7-6 (7-5), 7-6 (7-5) frente a los británicos Alfie Hewett y Gordon Reid.
Wimbledon
En el césped, al igual que en Australia, participó de tres finales individuales, todas consecutivas entre 2017 y 2019, pero en este caso solo pudo ganar el torneo en una ocasión. En 2017 perdió su primera final en un partido muy igualado frente a Stefan Olsson por 5-7, 6-3, 5-7.
Al año siguiente volvió a caer con el mismo rival, esta vez con un 2-6, 6-0, 3-6. La tercera fue la vencida y, finalmente, en 2019 consiguió levantar el trofeo tras derrotar 4-6, 6-3, 6-2 al japonés Shingo Kunieda, tenista al que más veces enfrentó en finales de Grand Slam.
En dobles ganó la única final que disputó. Fue en 2015 con Peifer como compañero tras vencer a Michaël Jeremiasz y Gordon Reid 7-5, 5-7, 6-2.
US Open
El torneo disputado en Estados Unidos es el único que nunca pudo ganar. Participó de una sola final en singles en 2014, cuando perdió con Kunieda por 6-7 (0-7), 4-6. En dobles, fue derrotado en la última instancia en dos oportunidades: 2013 y 2019. En la primera participó con el belga Joachim Gerard y perdieron 0-6, 6-4, 3-6 ante Michaël Jeremiasz y Maikel Scheffers. En la última, junto a Kunieda, cayeron ante los británicos Hewett y Reid por 6-1, 4-6, [9-11].
Otras noticias de Roland Garros
El platense va por más. Etcheverry - Zverev: el partido por los cuartos de final de Roland Garros, minuto a minuto
"Se salvó porque es joven". Hace dos meses estuvo al borde de lo peor y ahora quiere su tercer título en Roland Garros
Se juega. Tomás Etcheverry vs. Alexander Zverev, en vivo: cómo ver online el partido por los cuartos de final de Roland Garros 2023
Más leídas de Canchallena
Cayeron varios favoritos. Las apuestas a campeón del Mundial Sub 20: Los pronósticos en la previa a las semifinales
Por otro golpe. Cuándo juega Tomás Etcheverry vs. Alexander Zverev, por los cuartos de final de Roland Garros
Se juega. Tomás Etcheverry vs. Alexander Zverev, en vivo: cómo ver online el partido por los cuartos de final de Roland Garros 2023
En La Plata. Cuándo se juegan las semifinales del Mundial Sub 20 Argentina 2023: día, horarios y TV