Tokio 2020. Richard Carapaz hace feliz a Ecuador: la historia del ciclista que no sabía si iba a volver a caminar y ahora ganó una medalla de oro
El ciclista logra la medalla de oro en la exigente prueba de ciclismo de ruta y se convierte en leyenda en su país
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SGUP5WETAJE37LJJCASDH3CDAI.jpg)
En Ecuador las medallas olímpicas solo tenían un nombre y apellido: Jefferson Pérez, el responsable que se encargó de revolucionar el deporte de ese país en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Allí hizo historia y logró la primera medalla de oro para Ecuador en la disciplina de 20 kilómetros marcha. Tal fue la dimensión de ese triunfo, que cada 26 de julio, día que Pérez consiguió la presea dorada, se conmemora el Día del Deporte Ecuatoriano. Pero este sábado 24 de julio las cosas cambiaron: Ecuador suma a su leyenda deportiva a Richard Carapaz, que se proclamó campeón olímpico de ciclismo de ruta en un extenso y difícil recorrido de 234 kilómetros, que incluyó postales como el ascenso al mítico monte Fuji. Con una marcada estrategia, al ecuatoriano le alcanzó con su valentía para atacar a falta de 22 kilómetros y conseguir algo histórico para el deporte latinoamericano.
“Esto es algo que ni yo me lo puedo creer”, dijo emocionado Carapaz. Con mucha tranquilidad, reconoció: “Al final he sentido que tenía muy buenas piernas y estoy viviendo un momento increíble. Ahora hay que creer. He trabajado mucho para llegar aquí y este es un momento muy grande para mí. Simplemente gracias por el apoyo a quienes verdaderamente me dieron una mano”.
Una poesía con versos aclamados por un pequeño pueblo. Este oro es para quien realmente ha creído en mí. También para mis hijos, esposa y mis padres. Los amo! Sepan seguro que los días más grandes se escriben con la misma tinta de olimpo. Gracias Ecuador 🇪🇨 pic.twitter.com/hNWsOeH8i8
— Richard Carapaz M (@RichardCarapazM) July 24, 2021
A seis kilómetros de la meta, Carapaz atacó cuesta arriba y cruzó en solitario la línea de llegada con un tiempo de 6 horas, 5 minutos y 26 segundos. El ciclista les regaló la segunda medalla dorada a los ecuatorianos. Ganador del Giro de Italia en 2019 y tercero en el reciente Tour de Francia, logró superar a rivales destacados como Tadej Pogacar, actual ganador del Tour francés.
Carapaz, que fue ganador del Giro de Italia en 2019 y terminó tercero en el reciente Tour de Francia, logró superar a rivales destacados como Tadej Pogacar, actual ganador del Tour francés.
Nació en 1993 en Carchi, una zona donde se impone el campo, ese que le dio elementos para sostenerse en el ciclismo: ser disciplinado, vivir con tranquilidad y tener una mentalidad fuerte. A los 15 años ingresó al equipo aficionado de su ciudad Coraje Carchense. Luego pasó a diferentes equipos colombianos, mexicanos y europeos.
En 2013 logró su primer triunfo en el Campeonato Panamericano Sub 23. Carapaz pasó a ser una realidad en el ciclismo. Sin embargo, en 2014, todo fue incertidumbre: lo atropellaron y quedó seis meses alejado de la bicicleta. En el medio, los médicos le informaron que hasta estaba en duda de que volviera a caminar. Pero el temor de no regresar a la bicicleta no existía en su cabeza. Se sobrepuso y ganó el título en la Vuelta de la Juventud en Colombia, en 2015. Esa victoria le abrió las puertas del equipo español Lizarte, que lo fichó para la temporada 2016. Allí ganó ese año la Vuelta a Navarra y la Vuelta a Asturias, lo que le permitió convertirse en profesional. En 2016, Carapaz fue fichado por el equipo Movistar y después le llegó el turno de estar en el Tema Ineos, donde demostró sus cualidades.
Carapaz se convirtió en el primer ciclista en la historia de este deporte que hizo podio en las tres grandes vueltas (primero en el Giro de Italia 2019, segundo en La Vuelta 2020 y tercero en Tour de Francia. Ahora ya le puede sumar a su destacada trayectoria el oro olímpico en la carrera de ruta. Ecuador se lo agradece.
LA NACIONOtras noticias de Juegos Olímpicos Tokio 2020
"Vi todo muy oscuro". El calvario de Delfina Pignatiello: su retiro, las críticas hirientes y quién la sacó del pozo
"No me interesa". Es la mejor nadadora del mundo, pero cuando se corrió su prueba preferida en el Mundial... ¡dormía!
Alto rendimiento. Una de las grandes ganadoras de los Juegos Olímpicos alza su voz contra el exitismo y los patrocinadores
Más leídas de Deportes
Se termina la fecha. La tabla que nadie mira... por ahora: los históricos que están en zona de descenso
En el túnel. La reacción de Mateo Messi cuando Verratti le dio una patada antes del partido del PSG
City, campeón. El gesto del príncipe William con Julián Álvarez que no pasó desapercibido
Muerte en el Monumental. Qué dice el resultado de la autopsia del hincha de River que cayó desde una tribuna