“Estoy devastado”: el desesperado pedido de Lewis Hamilton por los niños que sufren la violencia entre Israel y Palestina
El piloto británico de la Fórmula 1 elevó su preocupación por quienes sufren en medio del conflicto armado
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WGORPXC2BFCWVDA7GMJNAAISCE.jpg)
La violencia entre Israel y Palestina dejó hasta el momento 217 muertos en la Franja de Gaza, entre los que se distinguieron 63 niños, y 1.500 heridos. En medio del conflicto ahora armado, que parece todavía no ver su final y data de rispideces de decenas de años atrás, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton lanzó un desesperado pedido en las redes sociales para ayudar a las víctimas de los bombardeos.
“Estoy devastado por lo que veo que está pasando entre Palestina e Israel. Deseo y rezo por que llegue el final del conflicto”, escribió el corredor de la escudería Mercedes. Si bien el problema entre ambos estados nació hace años, el lunes 10 de mayo terminó de desatarse una ofensiva con cohetes por parte de Hamás hacia Israel -que luego respondió con sus propias bombas- después de duros enfrentamientos entre palestinos y la policía israelí en Jerusalén.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BAWKBPDZ3ZCTZJQW5EQUMRZKZE.jpg)
Hamilton se vio conmovido por las víctimas más inocentes de las misivas en Gaza. “Ningún niño debería vivir con miedo a la violencia ni escondiéndose debajo de la cama deseando que no sea su casa la próxima atacada”, siguió el británico de 36 años.
El piloto, quien suele involucrarse con diversas causas políticas y sociales, les pidió además a aquellos “en posiciones de influencia” desescalar de inmediato el conflicto. A su vez, les habló a sus 22,3 millones de seguidores: “Si te estás sintiendo tan impotente como me siento yo ahora, o si no sabés qué decir y cómo ayudar en un momento como este, hay grupos en el territorio que ofrecen ayuda tangible a la gente que lo necesita”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3QIHRNMAUBAQPH6A3XP74TSRVY.jpeg)
Lewis detalló que se puede donar “comida, agua, vendas” y otros productos básicos. “Yo doné hoy a a @savechildrenuk para apoyar su trabajo esencial en Gaza”, señaló la estrella de la Fórmula 1.
No es la primera vez que Hamilton manifiesta su costado solidario. De hecho, sus redes sociales se convirtieron en un canal para manifestar su acuerdo o desacuerdo con cuestiones políticas y también lo es la pista, donde expresó más de una vez su apoyo al movimiento Black Lives Matter.
El heptacampeón es más que una leyenda de la Fórmula 1. Es un ejemplo de líder que aprovecha su llegada a la gente para luchar por causas mucho más profundas.
LA NACIONOtras noticias de Fórmula 1
Implacable. Verstappen se llevó todo de Montmeló, pero Mercedes tiene un doble motivo para festejar
De punta a punta. Verstappen se quedó con todo en el Gran Premio de España; Hamilton y Russell completaron el podio
Nuevo triunfo de Verstappen. Así está la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de España
Más leídas de Deportes
Se termina la fecha. La tabla que nadie mira... por ahora: los históricos que están en zona de descenso
En el túnel. La reacción de Mateo Messi cuando Verratti le dio una patada antes del partido del PSG
City, campeón. El gesto del príncipe William con Julián Álvarez que no pasó desapercibido
Muerte en el Monumental. Qué dice el resultado de la autopsia del hincha de River que cayó desde una tribuna