Independiente Rivadavia empató y sigue en el último lugar; ganaron Central Córdoba y Sarmiento de Junín
3 minutos de lectura'
Concluyó este martes la fecha 16 de la Liga Profesional 2024, el segundo torneo de la temporada que se contabiliza para la tabla de promedios a través de la cual un club descenderá a la Primera Nacional, aunque está el rumor de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suprimirá los dos boletos a la segunda división para que el campeonato principal vuelva a tener 30 equipos. Según el proyecto, en el primer semestre de 2025 los 30 clubes de Primera jugarían el Torneo Apertura y, en el segundo, el Clausura. Habría dos zonas de 15, se jugarían 13 fechas “normales”, una de clásicos y una interzonal por fin de semana por sorteo entre los equipos que queden libres en cada grupo. “Se va a hacer”, le confirmó un dirigente a LA NACION, aunque en las últimas semanas el tema se “enfrió”.
Hasta tanto la modificación no se apruebe en una asamblea de la AFA, la tabla de promedios seguirá siendo la preocupación de varios conjuntos. Independiente Rivadavia igualó con Instituto de Córdoba 1 a 1 y sigue último con 0.900 de media. Por encima está, con 1.107, Central Córdoba de Santiago del Estero, que consiguió otra victoria clave ante Barracas Central 2 a 1 y no superó a Sarmiento de Junín porque este también ganó, pero 1 a 0 ante Unión de Santa Fe. Tigre igualó con Independiente 1 a 1 y está 25° con 1.187, mientras que Platense empató con Racing 1 a 1 y marcha por encima con 1.196. Deportivo Riestra rescató un empate ante Newell’s 3 a 3 y continúa 21° con 1.233. Banfield y Lanús están por debajo suyo con 1.214.
El Malevo y la Lepra mendocina son los únicos que dividen por una sola temporada porque ascendieron recientemente desde la segunda división y, en consiguiente, sus victorias y derrotas impactan con mayor rigurosidad en sus coeficientes. El resto de los clubes contabilizan tres años, con excepción de Belgrano e Instituto, ascendidos en 2022, que lo hacen por dos.

La temporada 2024 del fútbol argentino tiene, nuevamente, dos descensos a la Primera Nacional, al igual que ocurrió en 2023 con Colón y Arsenal de Sarandí. La manera de definirlos todavía no se modificó, más allá de que la AFA tiene en carpeta hacerlo a a último momento como lo efectuó el año pasado y, en este caso, eliminarlos. De mantenerse lo programado de antemano, bajarán a la segunda categoría el equipo con peor rendimiento del 2024 sumando la Copa de la Liga y la Liga Profesional (Tabla Anual, en la que actualmente el último es con Tigre 23 puntos), como así también el que finalice con el promedio más bajo, una clasificación que tiene en cuenta lo hecho en los últimos tres años o los que cada equipo acumula en primera división en el caso de los que ascendieron recientemente.
En la Liga Profesional los clubes juegan 27 partidos, por lo que le restan 11 a cada uno. Es decir, se enfrentan todos contra todos a una rueda y el que más punto sume, se coronará campeón. El torneo, que tuvo un parate entre el 20 de junio y 14 de julio por el desarrollo de la Copa América Estados Unidos 2024, concluirá el 15 de diciembre y, allí, se definirá qué club baja a la Primera Nacional por la tabla de promedios y cuál por la anual.
Otras noticias de Liga Profesional de Fútbol
Cantando bajo la lluvia. Una definición de crack al comienzo y un gol en contra al final: San Lorenzo le ganó a Talleres para empezar sonriendo
Cinco técnicos en seis meses. Cambio de DT de la mañana a la tarde: Carlos Tevez asume en Talleres y debuta este viernes
Está en España. La decisión que anunciaría Iker Muniain y que mantiene en vilo a todo San Lorenzo
- 1
Maximiliano Salas y su durísima crítica contra los dirigentes de Racing tras su pase a River
- 2
El duro posteo de la esposa de Salas debido a las críticas por su pase de Racing a River
- 3
Todas las Florencia Bonsegundo: la que volvió más relajada a la selección, la chef en potencia, la hermana “pegada” a Joaquín
- 4
Salas, el emblema del River que viene: menos edad, más frescura y la necesidad de ser mucho mejor