Tras el escándalo en la AFA, cada vez tienen más espacio los conciliadores
El postergado encuentro para definir la fecha de la nueva votación entre Segura y Tinelli será mañana; a Lammens y Angelici se les suman D'Onofrio y Blanco; siguen los cruces
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TU2HRTBW5VE6ZC2UVS7O7TEGUI.jpg)
Consenso, no. Un tercer candidato, como Armando Pérez, tampoco. Lista única, menos. Con estas premisas, en un contexto de acusaciones y un ambiente enrarecido, la figura de los dirigentes conciliadores tomó más fuerza en la escandalosa elección presidencial en la AFA. La reunión entre Matías Lammens, ladero de Marcelo Tinelli , y Daniel Angelici, que respalda a Luis Segura, fue postergada para mañana, pero ya no será entre dos, sino entre cuatro: se sumarán Rodolfo D'Onofrio, del lado del conductor de TV, y Víctor Blanco, apegado al oficialismo. La idea es no demorar más y consensuar de una vez por todas una nueva fecha para la votación.
Esta mesa de concertación de los cuatro equipos más poderosos, San Lorenzo, River, Boca y Racing, es todo un síntoma de la urgencia y, en ese sentido, varios detalles pueden advertirse. El principal es la ausencia de Hugo Moyano, de Independiente.
Además del titular de la CGT opositora, los otros dirigentes, de relevancia en ambos espacios y que quedaron al margen fueron Claudio 'Chiqui' Pérez (Barracas Central) y Alfredo Dagna (Olimpo), por el ala de Segura, y Eduardo Spinosa (Banfield), por la de Tinelli.
Los integrantes de la reunión, que se realizará en un restaurante de comida asiática de Palermo, serán los mismos que se juntaron en el último intento de conformación de una lista única, apenas dos semanas antes de la fallida Asamblea del jueves último.
"El lunes vamos a reunirnos, con el fin de fijar la fecha de las elecciones. Calculo que sería para fin de año, entre el 20 y el 30 de diciembre", expresó Lammens en el canal TN, postergando la idea original del oficialismo, que pretende votar entre el 16 y 18 del actual. El principal motivo de la oposición es esperar la vuelta de los dirigentes de River de Japón, tras el Mundial de Clubes.
"Que se hagan cuanto antes. Así se termina esto y el que tiene que conducir, conduce, y el que tiene que acompañar, acompaña. Si no les damos la posibilidad a estos que tienen el poder de los medios de estar lloriqueando", enfatizó Hugo Moyano, en radio El Mundo, ratificando la intención del "segurismo" de repetir la Asamblea antes del 20 de diciembre.
El clima continuó enrarecido y con la tensión en aumento por las sospechas cruzadas. Segura encendió la chispa al remarcar que el encargado de contar los sobres era el tinellista Pascual Caiella, mientras que Tinelli remarcó en su monólogo televisivo una serie de irregularidades y amenazas que sufrieron sus seguidores el día de la Asamblea en el predio de Ezeiza. El presidente de Chacarita, Héctor López, también con radio El Mundo, denunció que su tesorero recibió una oferta de soborno por una publicidad de un millón de pesos para que inclinara su voto a favor de Tinelli.
Del otro lado, a la denuncia penal en los Tribunales de Comodoro Py, por una supuesta compra de votos en el Consejo Federal en la antesala de la Asamblea, el tinellismo sumó las intimidaciones al rosarino Mario Giammaría en el complejo de la AFA y el intento de soborno al mendocino Leonardo López, de Independiente Rivadavia, quien dijo que un allegado al oficialismo le ofreció 500.000 pesos.
El papelón que arrojó el empate en 38 votos con 75 asambleístas y la intempestiva partida de dos dirigentes del lugar de votación impidieron que, tal como se preveía, asuma el nuevo presidente de la entidad. Por eso la sucesión de Grondona se demora.
fc/gs
Más leídas de Fútbol
"Sacame ya". El calvario del ecuatoriano que tiene en jaque la clasificación al Mundial: lloró en pleno partido
River. Los dos símbolos que vuelven y el deseo de los hinchas para que sea refuerzo un crack que ya dejó su huella
Meteórico. La increíble historia del club de Piqué: de jugar una liga amateur en un principado a la segunda de España
Confesión de crack. La charla de Mbappé con Messi y el motivo por el que el delantero francés se quedó en PSG