Copa América: el gobierno de Jair Bolsonaro confirma que Brasil organizará el torneo
Tras las dudas planteadas el lunes, quedó ratificada la realización del certamen; lo anunció Luiz Ramos, el equivalente al jefe de gabinete; habrá cuatro subsedes para los diez seleccionados.
LA NACIONFinalmente, después de las dudas que se habían generado este lunes, el gobierno brasileño confirmó que el país organizará la Copa América, que está prevista para entre el 13 de junio y el 10 de julio.
Lo anunció en Twitter Luiz Ramos, ministro jefe de la Casa Civil de la Presidencia de la República, un equivalente a jefe de gabinete en el gobierno encabezado por Jair Bolsonaro. “Confirmada la Copa América en Brasil. ¡Ganó la coherencia! El Brasil que es sede de los partidos de Libertadores, Sudamericana, sin mencionar los campeonatos estaduales y brasileño, no podía dar la espalda a un campeonato tradicional como éste. Los partidos serán en MT, RJ, DF y GO, sin público”, manifestó el funcionario en la red social. Con las iniciales, Ramos se refirió a Mato Grosso (específicamente, en Cuiabá), Río de Janeiro, Brasilia y Goiania como subsedes.
Confirmada a Copa América no Brasil. Venceu a coerência! O 🇧🇷 que sedia jogos da Libertadores, Sul-Americana,sem falar nos campeonatos estaduais e brasileiro, não poderia virar as costas para um campeonato tradicional como este. As partidas serão em MT, RJ, DF e GO, sem público.
— Ministro Luiz Ramos (@MinLuizRamos) June 1, 2021
Luego de que el domingo a la noche la Confederación Sudamericana de Fútbol publicara en las redes que se daba de baja la candidatura argentina a hospedar el certamen, el lunes a la mañana la entidad anunció a Brasil como sede confirmada. El gobierno local alentaba, en efecto, que la competencia tuviera lugar en el país, pero durante el día surgieron numerosas críticas por la novedad en medio de la pandemia, y el propio gobierno después dijo que se trataba de un acontecimiento privado del que debía encargarse la Confederación Brasileña de Fútbol.
Este martes, a apenas 12 días de la fecha de comienzo del torneo, Conmebol no tenía más opciones reales para asignar la sede. Y las autoridades de Brasil dieron la noticia que ella esperaba. En consecuencia, los diez seleccionados sudamericanos van a disputar el trofeo en cuatro ciudades, entre las cuales están ausentes varias de las más importantes del país, como San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre. Varias autoridades locales habían rechazado recibir los partidos del certamen.
Por otra parte, el Supremo Tribunal Federal emplazó a Bolsonaro a que en un plazo de cinco días explicite los argumentos por los cuales decidió que Brasil acogiera la competencia durante la pandemia, que ha cobrado las vidas de unas 462.000 personas en el país. El cuerpo, equivalente a la Corte Suprema en la Argentina, tomó la medida como respuesta a una demanda presentada por el opositor Partido de los Trabajadores.
En lo deportivo, volverá a ser local el seleccionado de Brasil, que se coronó también en su tierra en la última disputa de la Copa América, efectuada en 2019. Aquel año el equipo argentino, ya dirigido por Lionel Scaloni, concluyó tercero, luego de perder por 2-0 una semifinal a manos del anfitrión y de ganarle a Chile el partido por el tercer puesto, en el que fue expulsado el capitán Lionel Messi por una refriega con Gary Medel.
LA NACIONMás leídas de Fútbol
Bombazo. Enzo Fernández se transformó en el futbolista argentino más caro de la historia: los detalles de su pase a Chelsea
Zona mixta caliente. Messi volvió a hablar sobre el "Andá pa' allá, bobo", y dejó una reflexión contundente de aquel tenso momento
¿Un sueño o algo más? La frase del Kun Agüero que ilusiona a todos los hinchas de Independiente
Inesperado. Un nuevo socio para Messi en PSG: es marroquí, dejó su huella en Qatar y aspira a ser el cuarto mosquetero