Espías en el fútbol: la contratación de jugadores puede ser una tarea para detectives
En el análisis del seguimiento se verifica hasta si el futbolista tiene vínculos con organizaciones criminales
4 minutos de lectura'


El valor que un futbolista puede darle a un equipo cuando lo incorpora se traduce en datos que los scouts de los clubes pueden analizar con precisión y sin mayores dificultades. Hay otra clase de información, que puede ser vital al momento de concretarse una transferencia, que requiere de un nivel de profundidad tan específico que ya es asunto de detectives. Algunos técnicos aún recurren a espías para conocer las debilidades del rival. Y algunos directivos contratan a espías verdaderos para minimizar riesgos a la hora de fichar a un futbolista.
“Tradicionalmente en el fútbol lo primero siempre fue preguntarle a alguien conocido cómo es él (el futbolista). Pero se debe llevar a cabo una debida diligencia minuciosa para cuando se contrata a un jugador, no correr riesgos y maximizar el retorno de la inversión”, comenta Neil Whitbread, un exdetective con casi 25 años de experiencia en la división de delitos graves de Scotland Yard. Ahora trabaja para Silverseal una consultora internacional de investigación y seguridad que presta servicios también en el fútbol.
El investigador dio precisiones sobre su tarea en un webinar organizado por Training Ground Guru, un sitio dedicado a la metodología de scouting y reclutamiento de jugadores. Su tarea se basa en conocer al detalle todo lo relacionado con la futura contratación de un jugador.
Y cuando se dice todo es todo: cómo está compuesta su familia, quiénes son sus amigos, qué tipo de vida social lleva, cómo son sus posteos en redes sociales, lugares que frecuenta, probables vínculos con organizaciones criminales.
También investigan cuestiones que se toleran cada vez menos en el ámbito del fútbol y que son causa de rescisión de un contrato o directamente no celebrarlo: acoso y abuso sexual, violencia doméstica, comentarios y comportamientos discriminatorios, ataques al colectivo LGQBT+, antisemitismo y posturas políticas extremas. Whitbread comentó que la respuesta más común de los clubes es decir que ellos buscan esas cosas en Google, “pero Google no hace inteligencia profunda”, dice con contundencia.
“En 2021, el gasto de Premier League en transferencias fue de 1.700 millones de euros. Un salario promedio es de 50 mil libras a la semana y los agentes cobraron por honorarios 100 millones de libras (...). Usamos nuestra experiencia para ayudar a los clubes a que tomen decisiones con información para lidiar con las cosas, mitigar los riesgos, tomar medidas e incluso luego, si avanzan igual con un jugador con problemas, proveerles programas educativos y demostrarles que estaban al tanto de determinada situación.”.

Durante el webinar, Whitbread habló de algunos casos, porque si hay algo que le gusta siempre a una audiencia futbolera es el ejemplo lindante con el chisme. “Teníamos un club inglés que había fichado a dos jugadores franceses que se iban en tren a Francia, de fiesta, con algún compañero inglés. Los lunes por la mañana estaban en malas condiciones y el club no sabía por qué. Hubo otro caso de futbolistas con causas abiertas por manejar alcoholizados y el club contratante no conocía la situación. La decisión fue incorporarlo y brindarle asistencia”.
La compañía trabaja con varios clubes de Premier League y el Championship, pero también ofrece capacitaciones dentro de la UEFA y brinda servicios a clubes de la MLS y Sudamérica. Nuestra región presenta sus problemas particulares que, por alguna razón, no sorprenden tanto. “La mayoría de los agentes y representantes del fútbol tienen buena reputación, pero con los jugadores de América del Sur históricamente hubo problemas sobre la propiedad de terceros (sobre el pase del futbolista), por lo que investigamos estos temas. Lo último que quiere alguien encargado de reclutamiento es sentarse a hablar con gente que no sabe quiénes son y qué intereses e inversiones tienen sobre un futbolista”.
Otras noticias de Fútbol Internacional
A horas del pitazo inicial. Boca y River en el Mundial de Clubes: cuándo juegan y las últimas noticias este viernes 13 de junio
El goleador que cambió de función. Cavenaghi hoy: su éxito como director deportivo de una SAD uruguaya y el espejo de River
"Una guerra innecesaria". Pelearse con el ídolo le salió caro: los abucheos y escraches que forzaron la renuncia de un DT europeo
- 1
Relatores, comentaristas y todos los detalles de cómo la TV argentina cubrirá el Mundial de Clubes
- 2
Liverpool compra a Florian Wirtz en 157.000.000 de dólares, la venta récord que desbancó a Enzo Fernández
- 3
Apertura del Mundial de Clubes 2025: horario, TV y todo lo que hay que saber
- 4
Mundial de Clubes 2025: así se juega el torneo, grupo por grupo