Murió Hugo Maradona, hermano de Diego, a los 52 años
Sufrió un paro cardíaco en su residencia de Monte di Procida
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VCAWEYWNBVEWNLIGNTBW2ZRKGY.jpg)
Hugo Maradona, hermano de Diego, murió este martes de un paro cardíaco, según confirman varios medios de Italia. El deceso se produjo a las 11.50. La triste noticia enluta otra vez al mundo del fútbol y a la familia Maradona, a poco más de un año después de la muerte del ex capitán de la selección. El hombre de 52 años vivía en la zona de Flegrean, en Monte di Procida, en la provincia de Nápoles.
Hugo Hernán Maradona había nacido el 9 de mayo de 1969 en Villa Fiorito y era el menor de los ocho hijos de Don Diego y Doña Tota. Casi diez años más joven que su hermano Diego, Hugo había seguido sus pasos en los campos de fútbol: se había mudado de Argentinos Juniors antes de una temporada en Nápoles en 1987-88.
En los últimos meses, Hugo había sido protagonista de la campaña electoral a la alcaldía de Nápoles, apoyando al candidato (luego no electo) Catello Maresca. Llevaba 15 años radicado en la ciudad del sur de Italia y su vinculación con el sentir napolitano fue muy fuerte.
Fue Hugo quien protagonizó un video entrañable cuando lo entrevistaron a mediados de la década del 70 y le preguntaron: “Vos jugás en Argentinos. ¿Pensás ser cómo Diego?”. Y a pesar de tener 5 o 6 años, respondió con seriedad: “No, no... Porque mi hermano es un marciano... No se puede discutir.”
Diego le atribuyó la responsabilidad de su definición en el histórico gol a los ingleses, durante el Mundial México 86. Según contaba el ídolo, el pequeño Huguito lo retó al regresar de una gira de 1980 con el seleccionado argentino, en la que el número 10 realizó una jugada muy similar, pero definió antes de eludir al arquero británico.
“Te apuraste. Tendrías que haber eludido al arquero y definías con el arco vacío”, criticó Huguito, con poco más de 10 años, ante la sorpresa de su hermano. Según relató el propio Diego, en medio de su slalom en sueño mexicano se acordó de aquel planteo y por eso dejó en el camino a Peter Shilton antes de marcar el mejor gol de todos los tiempos.
El 25 de noviembre pasado, a un año de la muerte de su hermano, Hugo había brindado una opinión sobre Diego desde Nápoles: “Hay que recordarlo con una sonrisa. Lo que le dio mi hermano a Nápoles y esta ciudad a mi hermano es de película. Como futbolista fue el más grande de todos. Como hermano lo llevo acá”, señaló Hugo “Turco” Maradona, mientras se llevaba la mano al corazón.
La última entrevista de Hugo Maradona a un medio argentino
Su trayectoria
Hugo Maradona debutó en primera división del fútbol argentino en Argentinos Juniors. Convirtió un gol en 19 partidos. Su hermano se lo llevó a Napoli, pero no llegó a debutar en el primer equipo. Fue cedido a Ascoli, donde pudo jugar sus primeros partidos en el calcio. Después deambuló por varios equipos: Rayo Vallecano en España, Rapid Viena en Austria, Deportivo Italia en Venezuela, Progreso en Uruguay... Lo mejor de una carrera que nunca levantó mucho vuelo lo consiguió en Japón, donde anotó 86 goles en 156 partidos (Futures, Fukuoka y Sapporo). Su último registro profesional fue en 1999, en Brown de Arrecifes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2CWAYNN7DNDYPIC4LLLZW4V3XQ.jpg)
Luego se desempeñó como entrenador en Puerto Rico y en equipos de divisiones menores en Italia, donde vivía en la actualidad. Sin dudas su mejor recuerdo en el fútbol y el que guardan los hinchas fue aquel Sub 16 con la selección argentina que se consagró campeón del Sudamericano de 1985.
En aquel certamen, Hugo fue la figura del partido decisivo ante Brasil, en el que marcó dos goles (3-2). El equipo dirigido por Carlos Pachamé goleó a todos sus rivales: 5-0 a Venezuela, 4-0 a Ecuador, 4-0 a Colombia, 3-1 a Chile, 3-0 a Perú, 5-1 a Uruguay, 5-1 a Bolivia y 3-2 a Brasil. Fueron 32 goles en ocho partidos. El torneo se jugó en una única rueda, todos contra todos, y tras el encuentro definitivo con Brasil, Hugo contó: “Es como si estuviera escrito que teníamos que salir campeones. Se lo quiero dedicar a mi familia. Y a mi hermano, por supuesto”.
Más leídas de Fútbol
US$ 31 millones anuales. Cómo pasó Boca de acariciar una fortuna por publicidad en su camiseta a quedarse sin sponsor principal
"Una falla técnica enorme". La polémica Crespo-Batistuta: por qué el debate alrededor de Bielsa nunca tuvo razón de ser
Decisión polémica. El compañero de Messi en PSG que se negó a usar una camiseta en contra de la homofobia
Emoción. El adiós de Dybala a Juventus: lágrimas y el chico que hizo 1200 km para verlo en su último partido
Últimas Noticias
Copa Sudamericana. Después del golpazo con Boca, cómo hará Racing para curar las heridas frente a su público
Talleres, histórico. Empató en Lima y por primera se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores
1-1 en La Bombonera. El Boca más audaz del semestre, el Boca irregular de siempre, es optimista en la Copa Libertadores
Nada conforme. Boca fue más, lo tuvo, pero no pasó del empate frente a Corinthians por la Copa Libertadores
Copa Libertadores. El golazo de chilena con el que Estudiantes rugió otra vez en Brasil y se trae dos premios
“No queremos enterarnos de un fallecido”. Suspendieron el fútbol infantil de Santa Fe por la agresividad de los padres
Caso Villa. Por qué la dirigencia de Boca lo respalda, los fuertes detalles de la denuncia y el silencio de la AFA
No se rinde. Liverpool ganó y llega con chances a la última fecha de la Premier League: la definición con el City
"Crecí, viví y soñé". El llanto desconsolado de Paulo Dybala en su despedida de Juventus
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite