

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
José Pekerman no sólo es el entrenador argentino que dirige con éxito al seleccionado de Colombia. Cuando lanza al aire su pensamiento, es una suerte de docente del balón. "Siempre intentamos que el futbolista colombiano mantenga su histórica capacidad de juego. Con jugadores talentosos y rápidos, que deberían adecuarse al fútbol competitivo, como puede ser el argentino. En la selección, tenemos un conjunto equilibrado, que quiere jugar, que puede hacer goles en cualquier momento y que se defiende bien. Esta es una generación que recorre el mundo y que ha entendido esta situación. Por eso, Colombia ha crecido, gracias a la madurez de sus jugadores", reflexionó, tiempo atrás. José, El Profesor, como lo llaman en el país del mejor café, tiene en cuenta a la nueva camada de jóvenes promesas que pisan la pelota por el mundo. Y que vuelven, de a poco, a revitalizar el fútbol argentino. Con el recuerdo de antiguos caudillos, que dejaron su huella, vuelven ahora algunos intérpretes con destreza probada para el próximo campeonato, con el deseo de reflejarse en personajes –algunos ídolos– de apenas unos años atrás.
Oscar Córdoba, el Patrón Bermúdez y Chicho Serna. Juan Pablo Angel, Radamel Falcao y Mario Yepes. Faryd Mondragón, Palomo Usuriaga y Fabián Vargas. Giovanni Moreno y Gerardo Bedoya. Iván Córdoba y Freddy Grisales. Jairo Castillo, Teo Gutiérrez, James Rodríguez y tantos otros: la sangre colombiana escribió su leyenda en nuestro medio, con apellidos ilustres... y otros, no tanto. En los últimos días, se presentaron varios instrumentos de vanguardia. Otros, son apenas posibilidades: la novela del factible regreso de Teo Gutiérrez a River o el deseo de Miguel Murillo, de Deportivo Cali, de "jugar con Tevez y Osvaldo". Hay casos definidos, concretos. Rubricaron el vínculo, se pusieron la camiseta y saltaron a los entrenamientos en nuestras canchas.
Pedro Franco, en San Lorenzo, un defensor técnico y rápido, que va a ocupar el vacío que dejó Mario Yepes. El lateral Frank Fabra, en Boca, con el recuerdo fresco de leyendas xeneizes. Habrá escuchado, seguramente, la voz del presidente Mauricio Macri, días atrás, en la cumbre de Davos. Otro contexto, otro desafío, aunque con el mismo sentimiento. "...Vamos a apoyar al pueblo colombiano al cual a mí me une un enorme afecto. La serie ganadora de Boca fue basada en Bermúdez, Serna y Córdoba, es un lindo recuerdo que tengo de Colombia", manifestó, días atrás. Boca encabeza el ranking de la pasión cafetera, en un medio con un lazo entrañable. Lo explica, también, Daniel Angelici, el presidente: "Nosotros llevamos en el corazón a los grandes jugadores colombianos que ganaron la Libertadores y la Copa del Mundo, como Córdoba, Bermúdez y Serna. Son grandes dentro y fuera de la cancha". Hay más, varios más.
Camilo Vargas es un arquero-jugador, que se presentó en Argentinos. Cristian Palomeque, un zurdo atrevido, aterrizó en Colón. Humberto Osorio, un delantero veloz, se sumó a Defensa y Justicia. Yeimar Gómez Andrade, un zaguero alto y robusto, se sumó a Arsenal. Roger Martínez, después de su paso por Aldosivi, tendrá un lugar de privilegio en Racing. Y entre tantos, Eder Alvarez Balanta recuperó su clase en River y Sebastián Rincón intenta brillar en Tigre, mientras repite una enseñanza de Freddy: "Mi padre me insiste que aproveche jugar aquí, porque es una vidriera espectacular". Una vidriera que vuelve a ser una inspiración.