Con la Argentina y Gusti Fernández como líder, comienza el Mundial de tenis adaptado en Italia
Veintitrés países competirán en la Copa del Mundo por equipos desde este lunes en Cerdeña, Italia; nuestro país jugará en adultos y juniors
LA NACION:quality(80):focal(659x305:669x295)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YOXPLE3T5RGT3BMR5FHRJIN65A.jpeg)
Veintitrés países, entre ellos la Argentina, competirán en la Copa del Mundo por equipos de tenis adaptado desde este lunes y hasta el domingo próximo, en Cerdeña, Italia. La competencia, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF), tendrá acción en cuatro categorías: masculina, femenina, quad y juniors.
Los representantes argentinos en el torneo mundial serán Gustavo Fernández (4° del ranking mundial), Agustín Ledesma (20°) y Ezequiel Casco (49°), en adultos, con Javier Zubiri como capitán. Mientras que en juveniles competirán Benjamín Viana Silvetti (15 años; 16° del ranking mundial junior), Gonzalo Lazarte (16; 30°), Manuel Carassai (18; 37°) y María Kristal Saddi (18; 15°), con Eduardo Ojea como entrenador.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VUNJF7OYPNCVRM7T263ANIGKZU.jpeg)
La Copa del Mundo de tenis en silla de ruedas no se realizó en 2020 por el brote de coronavirus. En 2019, en el certamen realizado en Tel Aviv, Israel, el equipo argentino de adultos logró un histórico cuarto lugar, tras conquistar su grupo y caer 2-1 en las semifinales con Francia. En los juniors, el equipo nacional finalizó en el séptimo lugar.
Tras el sorteo en Italia quedó determinado que el equipo nacional, liderado por el Lobito Fernández, integrará el Grupo C, junto con Japón (no integra el equipo Shingo Kunieda, el 1° del ranking), Italia y Corea del Sur. Los juniors, asimismo, serán parte del Grupo B, con Japón, Brasil y Turquía.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NINH5IF2HFGSVEKGQHOADZFEWI.jpeg)
Este año, la Copa del Mundo se realizará en los courts de superficie dura del Baia di Conte Resort, un complejo turístico de Alguer, una localidad de la provincia de Sassari, en el noroeste de la isla de Cerdeña. El formato del certamen será con competencia de round robin en la etapa de grupos y luego tendrá una fase de eliminación directa. En cada serie se jugarán tres partidos: dos de singles y uno de dobles.
Vale recordar que hay dos categorías de tenis adaptado. La de mayor nivel, la que juega Gusti Fernández, que es para aquellos que perdieron la función de una o dos piernas, sufrieron lesión medular o daño nervioso. La otra categoría es la de los quads, que son los jugadores con mayor grado de discapacidad, con daños en tres extremidades (juegan con la raqueta adherida a la mano).
Gusti, entre los “maestros” que jugarán en Orlando
Después del Mundial de Italia, el cordobés Gusti Fernández (ex número 1 del mundo y ganador de cinco trofeos individuales de Grand Slam), participará del Masters, donde competirán los mejores ocho de la temporada. La acción será desde el 31 de octubre hasta el 7 de noviembre, en el campus de la USTA (asociación de tenis estadounidense) en Lake Nona, Orlando, Florida.
LA NACIONOtras noticias de Tenis adaptado
"Odiaba la silla de ruedas". La historia de superación de la primera argentina en jugar un torneo de Grand Slam de tenis adaptado
Australian Open. Gustavo Fernández, de pasar Año Nuevo internado por un problema de salud a debutar ganando
Una leyenda. Se retiró el mejor tenista en silla de ruedas de la historia e inspiración de Gusti Fernández
Más leídas de Tenis
"La pasé horrible". Fue campeón de ATP y jugaba contra los mejores, pero cayó en la depresión y las lesiones: hoy, dice, empieza de cero
Una noche soñada. Ganó su primer partido en un Masters 1000 y le pidió una foto... ¡Manu Ginóbili!
Schwartzman lo hizo. El Peque debutó ganando en Miami y destacó los puntos principales de su recuperación
Miami le sienta bien. Francisco Cerúndolo dio el golpe que buscaba, ganó y sigue adelante en el Masters 1000